Javier Milei ya piensa en 2027: el Gobierno se entusiasma con la reelección tras el triunfo electoral

Javier Milei ya piensa en 2027: el Gobierno se entusiasma con la reelección tras el triunfo electoral

El Presidente capitaliza el resultado de ayer que sorprendió incluso al oficialismo. Con el envión del voto, empieza a planificar su continuidad más allá del 2027, mientras busca acuerdos con gobernadores y define cambios en el gabinete pero sin apuro.

Alejandro Gomel

El domingo 26 de octubre marcó un punto de inflexión para Javier Milei. La victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas —más amplia de lo que anticipaban las encuestas y hasta los propios operadores libertarios— no solo consolidó al Gobierno en el Congreso, sino que abrió un nuevo escenario político: el presidente ya piensa en su reelección en 2027.

 

Según fuentes cercanas a Casa Rosada, Milei cree que el resultado “ratifica el rumbo” y le da margen para profundizar su proyecto económico y político. En el oficialismo se respira una mezcla de euforia y cálculo: la idea de una nueva candidatura comienza a asomar como horizonte, incluso antes de que se defina la nueva etapa de gestión.

 

 

Qué dijeron los medios del mundo sobre el triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas 2025

ESTO NO LES GUSTA A LOS AUTORITARIOSEL EJERCICIO DEL PERIODISMO PROFESIONAL Y CRÍTICO ES UN PILAR FUNDAMENTAL DE LA DEMOCRACIA. POR ESO MOLESTA A QUIENES CREEN SER LOS DUEÑOS DE LA VERDAD.HOY MÁS QUE NUNCASUSCRIBITE

El Presidente, que durante meses transitó entre crisis internas y tensiones con los aliados, logró dar vuelta una tendencia negativa con una campaña centrada en la “defensa del cambio”. Los números fueron contundentes: con más del 40% de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza se consolidó como la primera fuerza en distritos clave y amplió su representación parlamentaria. “El pueblo volvió a confiar”, repiten cerca de Milei.

La escena recuerda inevitablemente a 2017, cuando Mauricio Macri también capitalizó una victoria legislativa y empezó a proyectar su reelección. En aquel entonces, el entusiasmo de Cambiemos duró poco: la economía se deterioró, el humor social cambió y el Gobierno se quedó sin aire político.

En la Casa Rosada hay quienes toman nota de ese antecedente. “La diferencia es que Milei no depende del marketing, sino de las convicciones”, aseguran en el entorno presidencial.

Mientras el eje del poder se reacomoda, el presidente prepara lo que en su entorno llaman las “reformas de segunda generación”: un paquete que incluye cambios laborales, tributarios y previsionales que Milei buscará acordar con los gobernadores. El objetivo, según fuentes libertarias, es evitar la confrontación directa y avanzar en “consensos prácticos”. Por eso, el Gobierno retomará en los próximos días su agenda de reuniones con mandatarios provinciales para consolidar un nuevo esquema de gobernabilidad.

Elecciones 2025: euforia en los mercados y desplome del dólar tras el apoyo al Gobierno de Javier Milei

En paralelo, el Gobierno se apresta a rearmar el gabinete, aunque Milei no tiene apuro. En la danza de nombres suena Alejandra Monteoliva como posible ministra de Seguridad. Patria Bullrich pugna especialmente por seguir teniendo influencia en esa área. También Manuel Adorni, actual vocero presidencial, aparece como una posibilidad ante un eventual cambio en la Jefatura de Gabinete.

El mensaje del domingo dejó poco margen para la duda. Milei habló de “un cambio irreversible” y aseguró que “Argentina entró en una nueva era”. En su entorno interpretan esa frase como algo más que una consigna: es el primer movimiento hacia la campaña de 2027. “Ya está pensando en su reelección”, confía un funcionario de primera línea.

 

 

Comentá la nota