Ultimas noticias de Interempresas

El té y los refrescos de cola lideran la subida de ventas de las bebidas sin alcohol en el primer trimestre

El té y los refrescos de cola lideran la subida de ventas de las bebidas sin alcohol en el primer trimestre

Las bebidas sin alcohol siguen ganando cuota de mercado en el supermercado y, de acuerdo a los datos del último trimestre de la consultora Circana, son las del té y los refrescos de cola las que más han aumentado sus ventas en este periodo, con un 8,7 y un 7,9%, respectivamente. Como dato importante, todas las categorías de las bebidas sin alcohol siguen creciendo, a excepción de los zumos.

 

Coca-Cola Femsa mejora su productividad con una solución integrada de envasado de Sidel

Coca-Cola Femsa mejora su productividad con una solución integrada de envasado de Sidel

En su planta de Jundiaí, Brasil, Coca-Cola Femsa ha incorporado una solución de envasado de alta eficiencia de Sidel que le permite operar a una velocidad de 39.000 botellas por hora. Esta mejora responde al crecimiento sostenido del mercado de bebidas gaseosas en América Latina, impulsado por nuevas tendencias de consumo entre los sectores más jóvenes y por el avance de la recuperación económica en la región.

 

El reciclaje es una realidad: Amcor y su compromiso con la economía circular

La Asociación de la Industria del Plástico (Plastics) ha lanzado una nueva serie de videos dentro de su iniciativa de concienciación 'Recycling is Real'. Estos videos destacan los esfuerzos realizados en la planta de Amcor Rigid Packaging en Chino, California, donde se garantiza que las botellas fabricadas con tereftalato de polietileno (PET) sean 100% reciclables y puedan contener hasta un 100% de material reciclado.

La planta de tratamiento de residuos de Mataró refuerza la seguridad y transparencia de sus actividades

La planta de tratamiento de residuos de Mataró refuerza la seguridad y transparencia de sus actividades

Maresme Circular está implementando en su Centro Integral de Valorización de Residuos del Maresme —ubicado en el término municipal de Mataró, Barcelona— dos importantes mejoras para reforzar la seguridad y la transparencia en sus actividades: la instalación de un pórtico de detección de radioactividad para los camiones de residuos que llegan a la planta y un sistema de muestreo continuo de dioxinas y furanos para las dos líneas de valorización energética.

El sector de aguas minerales muestra su fortaleza en el desarrollo rural de Castilla y León

La planta de envasado de Bezoya, ubicada en Ortigosa del Monte (Segovia) ha recibido una visita institucional organizada por la Asociación de Aguas Minerales de España (ANEABE), que ha puesto en valor la contribución del sector de las aguas minerales al desarrollo económico y social del entorno rural de Castilla y León; así como su papel fundamental en la lucha contra la despoblación.

4º Foro Internacional de Reciclado, Wiesbaden

4º Foro Internacional de Reciclado, Wiesbaden

Rigk, en colaboración con la Asociación Europea de Organizaciones de Reciclado y Recuperación de Plásticos (EPRO),han organizado el  4º Foro Internacional de Reciclado en el Hotel Dorint, Wiesbaden (Alemania), previsto para los días 10 y 11 de diciembre de 2024. Bajo el lema 'Trabajo en red hacia una economía circular', el foro ofrece la oportunidad de configurar el futuro del reciclaje de plásticos y de debatir soluciones innovadoras para una economía circular sostenible.

Barnigrado, soluciones para el proceso de producción de refrescos

Barnigrado, soluciones para el proceso de producción de refrescos

El análisis de procesos y el control de calidad están garantizados con los equipos de Barnigrado. Con sus marcas representadas (Maselli Misuri, Collo, Vibrac, Sure Purity y Ceresia Vision), la compañía aborda todo el proceso productivo de las bebidas carbonatadas, manteniendo siempre bajo control todos los parámetros y necesidades.

Antolin valida con éxito un tejido de plástico marino reciclado con Seaqual Yarn para interiores de coches

Antolin valida con éxito un tejido de plástico marino reciclado con Seaqual Yarn para interiores de coches

Antolin continúa con su proceso de transformación del interior del vehículo en un espacio más avanzado, seguro y, sobre todo, sostenible. La compañía ha completado la validación de un tejido de poliéster reciclado utilizando Seaqual Yarn, un material que se compone de plásticos reciclados: un 10% de origen marino y un 90% de fuentes terrestres.

PreZero firma un acuerdo de cooperación sobre la circularidad del plástico

PreZero firma un acuerdo de cooperación sobre la circularidad del plástico

PreZero y Shell han firmado un acuerdo de cooperación para desarrollar una nueva solución química para el reciclaje de plástico. En la actualidad, no todos los flujos de plástico son aptos para el reciclado mecánico, lo que deja un vacío importante en la circularidad de la materia prima. Ambas empresas han acordado aportar su experiencia para salvar esta brecha de reciclaje a través de proyectos concretos.

Nuevos procesos biológicos y químicos permiten recuperar residuos de plástico PET que presentan dificultades en el reciclado

El centro tecnológico Itene ha desarrollado nuevos procesos biológicos y químicos que permiten recuperar residuos de envases multicapa, monocapa y coloreados de plástico PET (tereftalato de polietileno) que presentan dificultades para el reciclado mecánico o que actualmente no se reciclan. Estas investigaciones han sido llevadas a cabo entre junio de 2022 y el mismo mes de este año en el proyecto RecyPET, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) con fondos Feder.

El hábito de reciclar: una herramienta clave para la sostenibilidad

El hábito de reciclar: una herramienta clave para la sostenibilidad

En la actualidad, la sostenibilidad se ha convertido en una preocupación mundial. A medida que hay que hacer frente a los desafíos ambientales cada vez más urgentes, es esencial que todas las personas asuman la responsabilidad de su impacto en el planeta. Entre las prácticas más efectivas y accesibles para promover la sostenibilidad, el reciclaje destaca como un hábito clave. El hábito de reciclar puede contribuir a la protección y preservación de nuestro planeta al conseguir los beneficios que se detallan a continuación.

Sidel ayuda al embotellador de PepsiCo MenaBev a adaptar sus líneas de PET para un cambio de formato de botella

Sidel ayuda al embotellador de PepsiCo MenaBev a adaptar sus líneas de PET para un cambio de formato de botella

El embotellador de PepsiCo, MenaBeve, utilizó la especialización de Sidel para implementar siete formatos de botellas nuevos en dos líneas de PET. Sidel ha trabajado estrechamente con MenaBev para convertir dos líneas de PET Combi en tan solo una semana en su vasta planta MEGA. La transición rápida, eficiente y sostenible condujo a un rendimiento mejorado de la línea, con productos que incluyen un nuevo diseño ligero para la emblemática marca Aquafina.

Óptima trituración de residuos mixtos

Óptima trituración de residuos mixtos

Esta unidad del triturador Haas modelo Tyron 2000-E XL 2.0 se encuentra en una planta de reciclaje en Ruhr (Alemania), en la que tritura y procesa residuos comerciales. El equipo cuenta con una configuración de herramientas y programas específicos para un óptimo resultado. Concretamente, en esta planta se trabaja principalmente con residuos comerciales mixtos con una alta proporción de plástico film y cartón.

La Fundación PepsiCo y FADEMUR colaboran para apoyar a miles de mujeres rurales

La Fundación PepsiCo y FADEMUR colaboran para apoyar a miles de mujeres rurales

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) y la Fundación PepsiCo han anunciado la renovación de su acuerdo de colaboración para impulsar la lanzadera de emprendimiento rural Ruraltivity. En concreto, la Fundación PepsiCo contribuirá con 300.000 dólares (277.266 €) para continuar impulsando los negocios de miles de mujeres en el medio rural y contribuir así a su independencia económica.

Plantas de valorización energética que convierten los residuos en energía para calefacción urbana

Plantas de valorización energética que convierten los residuos en energía para calefacción urbana

En la actualidad, alrededor del 10% de la energía suministrada a las redes europeas de calefacción urbana procede de plantas de valorización energética, unos 96.000 millones de kWh de calor para 16 millones de habitantes. La Asociación de Empresas de Valorización Energética de Residuos Urbanos (Aeversu) defiende el papel de la valorización energética para convertir los residuos no reciclables en energía en forma de calor.

Romper los cuellos de botella del contenido de plástico reciclado

Romper los cuellos de botella del contenido de plástico reciclado

Las grandes marcas y los envasadores de la industria del plástico están sufriendo importantes cuellos de botella en la disponibilidad de material reciclado. Para superar esta complicación y cumplir unos ambiciosos objetivos de reciclaje, las empresas de reciclaje y las plantas de tratamiento de residuos (MRF, por sus siglas en inglés) están utilizando tecnología avanzada para producir material reciclado de alta calidad para aplicaciones más exigentes ampliando así sus oportunidades de negocio.