El intendente que viene

El intendente que viene

Hoy se develará quiénes tendrán más chances en octubre de ser el sucesor de Néstor Di Pierro. Hay una docena de inscriptos en las PASO, donde sólo habrá internas en tres partidos. Hay dos mujeres en carrera y dos de las fuerzas son netamente municipales, es decir que no presentan precandidato a gobernador.

Comodoro Rivadavia es el mayor distrito electoral. En total, aquí pueden votar 138.170 ciudadanos y en función del porcentaje requerido del 1,5% del total de votos, con 2.073 se pueden superar las PASO de hoy y estar en las generales del 25 de octubre, donde si todos pasan habría nueve candidatos a intendente, ya que en tres partidos hay internas. De todos modos, es difícil que todos alcancen la cifra mágica.Néstor Di Pierro decidió no ir por la reelección y consideró que su heredero natural era su actual viceintendente, Carlos Linares, el hombre que de hecho ha conducido la ciudad durante el tiempo que él estuvo ausente por diversas razones. Lo cierto es que el principal precandidato del Frente para la Victoria (FpV) ha hecho su experiencia y conoce de cerca los potenciales y problemas de la ciudad. Su compañero de fórmula es el concejal Juan Pablo Luque y la lista de concejales la encabeza Othar Macharashvili, hoy titular de Comodoro Deportes.Curiosamente, Linares tiene rival en la interna: Daniel Casal, del sector de "Muchos" que orienta Miguel Díaz. Aquí, la precandidata a viceintendente es Glenda Hernández, mientras la primera concejal es Mariela Uribe.También Chubut Somos Todos (ChuSoTo) debe dirimir su interna entre el concejal Ricardo Gaitán (el elegido por Mario Das Neves) y Fernando Vivas (quien se atrevió a desafiar al precandidato a gobernador). A Gaitán lo secunda como viceintendente Ricardo Murcia, hasta hace un par de meses funcionario de Di Pierro, mientras Vivas lleva como compañera de fórmula a Marcela Teppa, esposa del concejal Darío Espinosa, otro que se sintió desplazado a la hora del cierre de listas del ChuSoTo.En cuanto a la lista de concejales, la de Gaitán-Murcia la encabezan Norma Contreras y Gustavo Córdoba; y la de Vivas-Teppa lleva a Daniel Borchuk y Pablo Torres.Finalmente, la otra fuerza que hoy en las PASO define candidato a intendente es Cambiemos. De lado radical van José Gaspar-Javier Genta, con Pablo Martínez como primer concejal, y por el lado del PRO la fórmula es Iván Leske-Marta Bejarano, con Rafael Federico encabezando la lista de concejales.

LOS OTROS SEISLa otra media docena de precandidatos a intendente depende en grado sumo del mentado 1,5% de votos para llegar a octubre y no parece haber mucha diferencia entre unos y otros. La fórmula del PACh está integrada por Claudio Sandoval-Lidia Anhorn, con Ezequiel Sánchez Izquierdo como primer concejal. En tanto, el Frente Progresistas lleva a César Herrera como intendente y a Sandra Lanza como vice, mientras la lista de concejales la encabeza Jorge Pablo Romero.El MST-Frente Unidad Sur lleva la fórmula Edgarino Huaiquifil-Andrés Acevedo, con la docente Lucrecia Falon como primera precandidata a concejal; y el PTP se anotó con la docente Magalí Stoyanoff, secundada como vice por Fernando García y con Gabriel Serón como primer concejal.Finalmente, se presentan en las PASO de hoy dos precandidatos con boletas reducidas ya que no sólo no llevan precandidatos a Presidente, senador o diputados nacionales, sino tampoco a gobernador y a diputados provinciales. Se trata del Provech, que va con la fórmula para la Intendencia integrada por Verónica Colla y David Babiszenko, con José Serafín De la Fuente como primer concejal; y Carlos Jurich con su lista denominada "Padre Juan Corti". A él lo acompaña como precandidato a viceintendente Juan Ernesto Capovilla y a primer concejal Juan Martín Hammerschmidt.

EL DATO405 serán las mesas distribuidas en las 53 escuelas de Comodoro Rivadavia que constituyen los centros de votación de esta ciudad. En Chubut habrá un total de 1241 mesas distribuidas en 209 escuelas de las diferentes ciudades y localidades.

Comentá la nota