La industria en junio cayó un 1,2% mensual y la construcción mejoró apenas 0,9%

La industria en junio cayó un 1,2% mensual y la construcción mejoró apenas 0,9%

Aunque evidenciaron una mejora interanual contra el piso que tocó el año pasado, el derrotero mensual sigue siendo negativo para la actividad manufacturera. 

En junio, el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) muestra una suba de 9,3% respecto a igual mes de 2024. El acumulado de enero-junio de 2025 presenta un incremento de 7,1% respecto a igual período de 2024. Sin embargo, en la serie desestacionalizada muestra una variación negativa de 1,2% respecto al mes anterior.

 

En junio de 2025, quince de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales. La división correspondiente a alimentos y bebidas registra un aumento interanual de 4% en junio. La principal incidencia se observa en la elaboración de productos lácteos, que sube interanualmente 11%, debido a una mayor elaboración principalmente de leche en polvo, quesos y leches fluidas. Según datos de la Dirección Nacional de Lechería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), la producción primaria de leche registra una suba interanual de 10,3%, y acumula en el primer semestre del año un incremento interanual de 11,4%.

La división de vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes muestra en junio un aumento interanual de 29,0%. La principal incidencia positiva corresponde a la fabricación de vehículos automotores, que presenta un incremento interanual de 35,3%. Cabe recordar que en junio del año anterior, ciertas terminales se vieron afectadas por inconvenientes en el abastecimiento de componentes importados.

MÁS INFO

InflaciónCABA: la inflación de julio se aceleró de nuevo y volvió superar el 2%

La categoría correspondiente a madera, papel, edición e impresión registra en junio un incremento de 14,4% respecto al mismo mes del año anterior. La principal incidencia positiva corresponde a la actividad de edición e impresión, que registra un aumento interanual de 22,4%, debido principalmente a mayores pedidos desde algunos segmentos de las industrias de alimentos y bebidas. Por su parte, la producción de papel y productos de papel presenta una suba interanual de 7% para la misma comparación, que responde principalmente a un aumento de la producción de papel y cartón para envases y embalajes, vinculada también a una mayor demanda por parte de productores del sector alimenticio.

La fabricación de maquinaria y equipo presenta en junio una suba interanual de 17,3% y acumula un incremento interanual de 20,1% en el primer semestre del año. La principal incidencia positiva se observa en la fabricación de maquinaria agropecuaria, que registra en junio un incremento interanual de 21,5% y muestra una suba de 33,5% en el acumulado del primer semestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.  Los productos minerales no metálicos muestran una suba interanual de 19,7% en junio. La principal incidencia positiva corresponde a la elaboración de artículos de cemento y de yeso.

 

 

La división correspondiente a la refinación del petróleo, coque y combustible nuclear registra una suba interanual de 5,7% en junio, debido principalmente a una mayor elaboración de gasoil y de naftas, que presentan incrementos interanuales de 9,6% y 5,4%, respectivamente. Según datos de la Secretaría de Energía, las ventas al mercado interno de naftas y gasoil aumentan en términos interanuales 5% y 4,5%, respectivamente.

Construcción

En junio de 2025 el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) muestra una suba de 13,9% respecto a igual mes de 2024. El acumulado de los seis primeros meses de 2025 del índice serie original presenta un aumento de 10,8% respecto a igual período de 2024. En junio de 2025 el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 0,9% respecto al mes anterior.

 

 

Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en junio de 2025 muestran, con relación a igual mes del año anterior, subas de 62,9% en mosaicos graníticos y calcáreos; 51,5% en asfalto; 47,9% en artículos sanitarios de cerámica; 44,3% en pisos y revestimientos cerámicos; 28,5% en hormigón elaborado; 27% en hierro redondo y aceros para la construcción; 19,3% en placas de yeso; 11,6% en cemento portland; 8,7% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 5,7% en pinturas para construcción; y 2,2% en ladrillos huecos. Mientras tanto se observan bajas de 4,5% en yeso; y 3,9% en cales.

Si se analizan las variaciones del acumulado durante los seis primeros meses de 2025 en su conjunto con relación a igual período del año anterior, se observan subas de 65,6% en asfalto; 31,5% en artículos sanitarios de cerámica; 27,8% en placas de yeso; 24,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 18,3% en hormigón elaborado; 17,8% en hierro redondo y aceros para la construcción; 12,4% en cemento portland; 9,4% en cales; 9,2% en ladrillos huecos; 9,0% en pinturas para construcción; 7,4% en mosaicos graníticos y calcáreos; y 5,6% en yeso. Mientras tanto se observa una baja de 3,2% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción).

Comentá la nota