El Gobernador de Jujuy, doctor Eduardo Fellner junto al Ministro de Educación de la Nación, profesor Alberto Sileoni inauguraron el Colegio Secundario N° 53, con orientación en Artes Audiovisuales, ubicado en barrio San José, de Palpalá, dentro del marco del Programa +Mas Escuelas+.
Luego del corte de cintas en el acceso principal, se procedió al descubrimiento de una placa recordatoria y a la firma del Libro de Oro por parte de las autoridades.
En el salón de actos continuó la ceremonia protocolar, con el ingreso de las banderas de ceremonia y la entonación del Himno Nacional Argentino.
En la ocasión, el Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni entregó al Gobernador Fellner una carpeta con copia de una Resolución del pago de $ 4.013.196, destinados a financiar la implementación de Planes de Mejoras Institucionales para Escuelas Secundarias Planes de Mejoras Institucionales (PMI).
Asimismo, de otra Resolución de pago por $1.252.479, destinado a formar los fondos escolares para el fortalecimiento de las trayectorias de los alumnos de nivel primario – Programa PIIE.
Las autoridades presentes realizaron también la entrega del Manual general introductorio de las Aulas Digitales Móviles para las Escuelas N°207 “General de Brigada Armando Pio Martijena”, N°459 “Obispo Marcelo Palentini” y N°411 “Mayor Enrique Carlos Luteral”, todas de la ciudad de Palpalá.
Los elementos de las “aulas virtuales” consisten en pizarra digital, proyector, parlantes impresoras, servidos 30 netbook, router inalámbrico, los cuales fueron recibidos por los directivos y alumnos de las escuelas beneficiarias.
Luego se entregaron certificados del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios - Fines, a Carlos Humberto Camacho, Mirta Vilte, Rafael Velazquez, Mariana Batalla y Milagro Cazón, todos alumnos cursantes.
Asimismo, hubo presentes para el Ministro Sileoni y al
Viceministro de Educación de la Nación, Jaime Perzikc, consistentes en artesanías y también obsequios para el Gobernador Fellner, el Vicegobernador Guillermo Jenefes y el Ministro de Educación Rodolfo Tecchi.
Antes de finalizar el acto y recorridos por las flamantes
instalaciones, se escucharon palabras del Gobernador Fellner, el Ministro Sileoni, el Intendente de Palpalá, Alberto Ortíz y el Coordinador Provincial de Educación Artística, César Vilte.
Sileoni: “La educación es un pilar”
Al usar de la palabra, el Ministro de Educación de la Nación, expresó que venir a Jujuy “es un honor y una fiesta”, donde “la presencia de autoridades es una muestra de cómo trabajamos en el Consejo Federal, tirando todos para el mismo lado”, agregando que “somos un equipo, donde hay un gobernador que trabaja por el proyecto nacional”.
Más adelante, recalcó que uno de los objetivos “es construir lo que antes era un archipiélago, y que es una educación nacional, con una educación igualitaria y justa, que llegue a todos. Por eso venimos con frecuencia a Jujuy y vamos a seguir viniendo porque tenemos objetivos comunes, y porque sabemos que la educación en esta provincia también es un pilar como es en el gobierno nacional”.
Por otro lado, refirió que “se ha iniciado un año con continuidad”, donde “necesitamos que haya una rutina virtuosa en el país, que los chicos vayan a clase todos los días para llegar a 180 y 190 días. En Jujuy, esto se ha logrado una vez más y ese esfuerzo lo reconocemos sobre todo cuando tenemos algunos problemas en algunas provincias”.
Ponderó el crecimiento de la educación en los últimos diez años, “de la década ganada”, porque “estamos hablando de otra agenda, donde hay más chicos, más escuelas dignas, y no hay ninguna razón para que los pibes de Palpalá, no puedan estudiar en una escuela con esta dignidad y con calidad educativa y con equipamiento”.
“Instrumentos de justicia social”
Esto marca, una nueva estrategia para las escuelas primarias, propiciando el aprendizaje a través de la entrega de netbook -ya 3 millones y medio se han distribuido, dijo-, que llegan a manos de chicos de la Puna. Recordó que en Olaroz, “ahí se vio la materialización de la patria, un proyecto político con centro en la educación”.
Remarcó que “esta tecnología, que es justicia social, algunos con desdén lo llaman las maquinitas que distribuye el gobierno, pero tanto en Olaroz o en Misiones, los chicos las agarran, las atesoran, se lo ponen al lado del pecho y son extraordinarios instrumentos de justicia social”.
El equipamiento adecuado
A su turno, el Intendente Alberto Ortíz, puntualizó que hace más de un año, cuando la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner lanzó Igualdad Cultural, Palpalá fue el primer municipio que recibió todo este equipamiento y a través del Ministerio de la Nación se tuvo el Primer Centro Tecnológico. “Hoy estamos preparados y estamos haciendo spot publicitario, documentales y la película “La historia de Altos Hornos Zapla””, indicó.
Con la inauguración de hoy “tenemos un colegio preparado para todo lo que quería la Presidenta –dijo-; esto es realmente igualdad, esto es realmente compromiso, y todos los jóvenes de Palpalá van a tener la posibilidad de estudiar y tener equipamiento multimedio para que puedan hacer sus prácticas”.
Camino a seguir
Por último, el Coordinador Provincial de Educación Artística, César Vilte, aseguró que “palabras como posibilidad, integración y construcción marcan el camino a seguir en la recuperación de la educación pública para todos los niños y jóvenes del país”, expresando el orgullo de tener el primer establecimiento educativo de todo el territorio nacional en esta especialidad.
En ese sentido, afirmó que la atención de este colegio implica no solo la formación educativa artística, sino también plasmar en situación concreta lo que hoy la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual establece con el propósito de democratizar los medios de comunicación.
Presencias
Se encontraban presentes la Diputada Nacional, licenciada María Eugenia Bernal, el Ministro de Educación de Ciencias y Tecnologías de Salta, CPN Roberto Dib Ashur, el Jefe de Gabinete del Ministerio de Educación de la Nación, licenciado Pablo Urquiza, funcionarios del Ministerio de Educación y legisladores provinciales, entre otros.
Detalles de la obra
El establecimiento cuenta con una superficie cubierta de 1220 metros cuadrados, consta de 5 aulas, laboratorios de ciencia y tecnología, biblioteca, sala de informática, SUM, cocina, área de gobierno, patio de lectura, patio de formación y playón polideportivo. El costo de la obra fue de $3.055.697.
Las estructuras curriculares contempladas en ambas carreras, Bachiller en Artes Audiovisuales con orientación y realización audioviosual y Técnico registro de imagen y sonido, fueron revisadas y avaladas por la Coordinación Nacional de Educación artística del Ministerio de Educación de la Nación.-
Comentá la nota