El jefe comunal relató las dificultades para obtener un predio en donde emplazarlo. La gestión de conseguir tierras del Ejército está demorada por el programa Procrear. Asimismo, el intendente aclaró, “no autorizamos a cobrarle dinero a nadie con este argumento del parque industrial”. Además, señaló que “la relación con la Cámara de Comercio e Industria fue siempre muy buena”.
¿Cómo fue la relación con las autoridades de la Cámara en estos años de gestión, en particular en iniciativas de desarrollo del distrito?
La relación siempre ha sido muy buena; con las autoridades de la Cámara hicimos muchas cosas y en realidad lo que ocurre es que no pudimos cristalizar algunos proyectos. En un distrito de 46 kilómetros cuadrados de extensión territorial, donde hay 400.000 vecinos, en una zonificación semi industrial con empresas que están instaladas desde hace muchos años, de cuando esto no estaba tan poblado, no causaban molestias y ahora sí, estamos en busca de lograr un parque industrial que cada vez nos cuesta más.
No hace mucho, se modificó la ley sobre el tema viviendas, entonces, las tierras del Ejército y del ferrocarril (del ONABE) ahora no se pueden utilizar hasta alcanzar el plan de viviendas que la gente quiere, pero a pesar de eso no tuvimos ni tenemos problemas, estamos proyectando cómo avanzar porque queremos que las industrias que están acá se trasladen a un parque industrial, pero ahora nos encontramos con la dificultad de la disposición de la tierra, primero porque el Ejército no vendía y ahora, por la modificación de esta ley.
¿Ya hay una idea, un proyecto de parque industrial?
No es un proyecto consolidado, nosotros tenemos una idea de plan industrial, sin cristalizar y quiero decir, además, que no autorizamos a que las empresas aporten para el futuro parque industrial, porque puede pasar que las empresas que aporten no vayan a ir. Lo que tenemos que hacer es conseguir la tierra y desarrollar el proyecto, sin tierra no se puede planificar nada. Entonces que quede claro que no autorizamos a cobrarle dinero a nadie con este argumento del parque industrial. Primero lo que queremos es conseguir la tierra, consolidar el proyecto, y después nos juntamos, hablamos, pero sin un lugar donde hacerlo, de qué proyecto vamos a hablar.
Nosotros decimos que hay que trabajar para tener el parque industrial, obtenido el lugar, nos juntaremos, hablaremos, nosotros aspiramos a que se trate de un emprendimiento privado por lo que tendrán que pagar o no la tierra, puede ser en comodato o de otro modo, no sé, se verá oportunamente. Hay que esperar y ver de qué modo se obtienen resultados, los resultados que todos queremos. Nosotros veníamos hablando, y de pronto el ministro de Defensa nos dijo que no podía seguir negociando, que quitaron de su órbita las tierras de Defensa, pero que de parte del Ministerio de Defensa, al margen de lo que piensan las FFAA, él puede producir un informe favorable para el organismo que intervenga, a pesar de que el Ejército no quiere que le vendan ningún pedazo de tierra de Campo de Mayo, así que tendremos que ponernos en campaña de nuevo y sentarnos a hablar y a negociar con el otro organismo que intervenga en esto, que puede ser Transporte”.
¿La idea es trasladar empresas actuales que se encuentran en los barrios o que vengan nuevas?
La idea primitiva es trasladar las fábricas grandes que tenemos y si tienen proveedores, que vengan acá para concentrarlos en cercanía dentro de un mismo predio. Del mismo modo, las empresas que causas molestias a los vecinos ya sea por ruidos molestos o tránsito de camiones, trasladarlas. La base industrial para el parque está en el distrito, con empresas de acá, pero como dije antes, tratar de que los proveedores de afuera que abastecen a esas industrias vengan acá para concentrar la operatoria y generar más fuentes de trabajo genuino. Hay que considerar los cambios que surgen por el camino, hay que esperar y trabajar como lo venimos haciendo. Tres de Febrero está en un lugar altamente estratégico para cualquier empresa, nos divide la General Paz de la Ciudad de Buenos Aires, Triunvirato de San Martin, República de Morón y la Matanza, y nos queda una franja pequeña de tierras del Ejército que es donde queremos que sea haga ahí el Parque, el resto es de San Miguel y de Don Torcuato”.
Con respecto al antiguo proyecto de trazar una autopista de General Paz que empalme con el Camino del Buen Ayre pasando por Caseros y El Palomar, ¿qué pasó?
Existe, está consolidado. Se truncó en el camino por la oposición de un grupo de vecinos de Ciudad Jardín, que habían tomado unas tierras del ferrocarril y que construyeron viviendas. Este es un proyecto que se planteó durante el gobierno de Néstor Kirchner, ahora no está su gobierno, pero está Cristina Fernández de Kirchner, hay que ver qué solución encontramos y si logramos remontarlo o se cae definitivamente”.
Comentá la nota