Guzmán se alinea con el Gobierno y apoya negociación de deuda bonaerense

Guzmán se alinea con el Gobierno y apoya negociación de deuda bonaerense

El ministro de Economía saldrá en apoyo de la restructuración de la deuda Axel Kicillof mantiene con acreedores privados, con el objetivo de evitar nuevos roces con referentes del kirchnerismo

 

El ministro de Economía, Martín Guzmán, comenzará a mostrar un acercamiento político más palpable hacia el Gobierno del gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

PUBLICIDAD

En lo que para muchos representa un gesto de acercamiento hacia el ala más dura del kirchnerismo, y luego del cruce con el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, ahora el titular de Economía pretende dar vuelta la página y mostrarse alineado con esa ala del Gobierno.

En este sentido, y de acuerdo a lo que afirmaron a El Cronista distintas fuentes, esto se verá reflejado, sobre todo, en que hoy no oculta su "pleno apoyo" a la restructuración de la deuda que lleva adelante la gestión de Kicillof, que volvió a patear la negociación con los acreedores hasta el 18 de junio próximo, y por 18° vez consecutiva.

La provincia de Buenos Aires intenta canjear su deuda bajo ley extranjera, donde buscará canjear unos u$s 7.100 millones en bonos.

 

Durante los últimos días se filtró en varios despachos oficiales que Kicillof y Guzmán tenían grandes diferencias respecto de cómo la provincia estaba llevando adelante la negociación con los acreedores externos.

PUBLICIDAD

Esto no tiene que ver estrictamente con una preocupación del titular de Economía por las finanzas de Buenos Aires, sino por el hecho de que, según entiende, esta extensión permanente puede llegar a complicar al país cuando indague en sus posibilidades de mejorar las condiciones de acceso al crédito.

Según expresó días atrás el Ministerio de Hacienda y Finanzas "la provincia ha llegado a su límite de posibilidades sin comprometer su sostenibilidad fiscal, social y financiera", por lo que se determinó el nuevo vencimiento, que ahora se extenderá hasta la semana que viene.

Hasta hoy, Buenos Aires y La Rioja son las únicas provincias que todavía no consiguieren acordar la reestructuración de su deuda con legislación extranjera.

Del lado de los bonistas, el enojo por no poder cerrar el acuerdo, una vez más, se hizo evidente.

A través de un comunicado, días atrás el Grupo Ad Hoc de Bonistas de Buenos Aires aseguró estar "decepcionado" con el gobierno provincial, al que reclamó actuar "de manera responsable y con buena fe" para que el canje de deuda pueda ser exitoso.

Por otra parte, mediante un comunicado del estudio White & Case LLP -encargado de representar a los tenedores de bonos- el Grupo de acreedores señaló que "a la luz de esta recuperación y normalización económica en curso, y de los continuos intentos de la Provincia de comportarse de manera oportunista y sin tener en cuenta las expectativas legítimas de sus bonistas, hemos revocado formalmente nuestra propuesta".

Además, sostuvieron que "a pesar de la buena voluntad del Grupo, la Provincia rechazó nuestra propuesta del grupo alegando descontento con ciertos aspectos de la estructura de los nuevos bonos que prácticamente no tienen impacto en la sostenibilidad de la propuesta".

Comentá la nota