Fuerte ajuste en los salarios estatales y la obra pública durante abril

Fuerte ajuste en los salarios estatales y la obra pública durante abril

El gasto en sueldos públicos cayó un 12,7% real interanual en abril y, como ya había contraído un 14,4% real en aquel entonces, acumuló una baja del 25,2% real en dos años, tanto por la reducción real de los salarios, que según el Indec perdieron un 14,8% real entre noviembre del 2023 y febrero del 2025, como por la baja en la cantidad de puestos de trabajo

 

 

Por Mariano Cuparo Ortiz

.

El Gobierno pisó mucho más fuerte el freno sobre el gasto en obra pública durante abril y mantuvo el fuerte ajuste sobre los salarios públicos. Los ingresos del fisco vienen creciendo a un ritmo relativamente bajo en lo que va del año y el superávit fiscal se achicó fuerte en los primeros cuatro meses del 2025. Con el FMI exigiendo un positivo del 1,3% del PBI, que el Gobierno estiró hasta prometer uno del 1,6% del producto, deberá hacer un fuerte ajuste del gasto en pleno año electoral. Para mayo se espera una contracción de la recaudación, lo que podrá complicar algo más las cuentas.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) y la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Pública (ASAP) publicaron los números del resultado fiscal en base devengado correspondiente a abril. No son exactamente los mismos datos de base caja que publicará la Secretaría de Hacienda este viernes, ya que, entre otras diferencias metodológicas de menor importancia relativa, el base devengado es el asiento contable y el base caja los pesos efectivamente ingresados y gastados. El primero, por ejemplo, no toma en cuenta la chance de que algún pago se postergue, y para el segundo, cuando ocurre, ese gasto aún no existió. Pero sí sirve para observar la tendencia en la política fiscal.

Los ingresos del fisco según OPC y ASAP subieron un 1,7% real interanual en abril, más o menos en línea aunque un poco por debajo del 2,1% al que subieron durante el primer cuatrimestre del año. Las rentas de la propiedad vienen traccionando en contra, con una baja real interanual del 37,5% en lo que va del año y eso se acentuó en abril con una contracción del 47,5%. La recaudación tributaria no alcanzó para compensar y, en parte, por eso el resultado primario devengado bajó un 15,2% anual real en el primer cuatrimestre.

Los gastos primarios cayeron un 5% anual real durante abril. Fue la primera vez en el año en el que bajaron. De hecho, a lo largo del 2025 ya treparon un 6,4% real. De ahí también la reducción fuerte del superávit primario que plantea el desafío clave para el Gobierno a la hora de lo que deberá ajustar para cumplir la meta con el FMI, del 1,3% del PBI, y la más exigente aún que se planteó hace un mes de llevarlo al 1,6% del producto. Dada la convicción ajustadora, hay pocas dudas en el mercado de que se hará lo posible para cumplir.

En abril eso se motorizó a través de un fuerte ajuste del 82,3% en los subsidios energéticos, por cierto un recorte con sesgo progresivo en lo distributivo. Sin embargo, también viene siendo clave el deterioro sostenido de los salarios de empleados estatales: en abril ese gasto bajó un 12,7% real anual y lleva un 10,4% en el primer cuatrimestre. Para colmo, se trata de una baja fuerte que compara contra un abril del 2024 en el que ya los sueldos públicos habían bajado un 14,4% real. Es decir, en dos años ya cayeron un 25,2%, lo que se puede explicar tanto por la contracción real del salario como por el recorte en la cantidad de empleos estatales. La obra pública, además, siguió recortando y cayó un 45,6% anual en abril, que se montó sobre una contracción del 74,3% en el mismo mes del año pasado. Así, en dos años se redujo un 86% real.

Comentá la nota