El proyecto propone la suspensión de deuda para distritos, un pedido de endeudamiento de un tercio de lo que tomaba la gestión de Vidal y emisión de letras.
La semana pasada, el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura un proyecto de ley que contempla una serie de herramientas económicas para afrontar la gestión en lo que va del año. En la conferencia de prensa de los lunes en Casa de Gobierno, el ministro de Hacienda, Pablo López, explicó los alcances del “paquete económico” que este jueves el Senado pondrá en estado parlamentario y comenzará a debatirse en la Legislatura.
En ese sentido, López afirmó que “es importante contar con la posibilidad de contraer nuevas herramientas de financiamiento para afrontar los pagos que tenemos durante el año. Es un monto que está muy por debajo del promedio anual que tuvieron otros periodos de otras gestiones; es un tercio en promedio si se lo compara con el pedido de endeudamiento que se hicieron durante los años que van del 2016 al 2019”.
El proyecto presentado autoriza al gobierno provincial a “endeudarse en pesos u otra moneda por un monto equivalente U$1.045.000.000 con el objetivo de afrontar la cancelación y/o renegociación de deudas financieras y/o judiciales no previsionales y/o de servicios de deudas, como así también tender a mejorar el perfil de vencimientos y/o las condiciones financiera de la deuda pública, atender el déficit financiero, regularizar atrasos de tesorería, otorgar avales, fianzas y/u otras garantías, financiar la ejecución de proyectos y/o programas sociales y/o de inversión actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar, incluyendo aquellos en materia ambiental y de desarrollo sustentable”. Y también se pide la autorización para “emitir letras por U$250 millones”. Para la aprobación se necesitan dos tercios del total de la Cámara.
Además, proponen “suspender durante 2025 la devolución de las deudas municipales vinculadas al Fondo Especial de Emergencia Sanitaria - por el COVID - del 2020 y al Fondo de Asignaciones Salariales extraordinarias de 2023, que sirvió para pagar salarios”. El monto aproximado ronda los $8 mil millones. Finalmente pidieron una “prórroga de las emergencias vencidas en marzo” para “infraestructura, vivienda y servicios públicos; servicio penitencia y seguridad”.
El peronismo acordó modificar los plazos electorales en PBA
Este lunes por la tarde, las cámaras de Diputados y Senadores de la provincia de Buenos Aires sesionarán en espejo para modificar los plazos electorales vigentes que rigen a través de la Ley Electoral 5.109. La modificación sería “por única vez”, es decir sólo para el calendario de los comicios de medio término de este año. De esta manera, el peronismo logró una tregua provisoria que serviría para dar por cerrado el debate por los plazos electorales, para empezar a centrarse en la conformación de alianzas y emprender un debate posterior por los nombres y lugares en la boleta.
La modificación por única vez a la Ley Electoral 5.109 se centrará en cambiar la cantidad de días para la presentación de listas y boletas, y sería a medida del pedido de la Junta Electoral Provincial, órgano competente. Así habría “50 días para la presentación de listas y 30 días para la presentación de boletas”. Actualmente, el articulo 61 establece que “los partidos inscriptos presentarán a la Junta Electoral para su oficialización las listas, con una anticipación de por lo menos 30 días a la fecha del acto electoral. Y con 20 días las boletas identificatorias de los candidatos oficializados”.
Comentá la nota