El factor Figueroa en la interna del PJ

El factor Figueroa en la interna del PJ

El Gobernador toma protagonismo en una interna que se profundizó en los últimos días y que tiene como actores principales a referentes del espacio que hoy juegan cerca de él.

El Partido Justicialista (PJ) de Neuquén sobrevuela por un cielo turbulento a partir de una pesada interna política que genera fisuras dentro del seno más profundo del espacio, el cual hoy se planta como una oposición que está fragmentada.

Una buena parte de la crisis por la cual navega el justicialismo tiene su raíz en la decisión del gobernador Rolando Figueroa de incorporar a su Gabinete varias figuras con extensa trayectoria peronista en la jurisdicción, obteniendo como resultado final un equipo de trabajo heterogéneo y que convive en armonía.

Tanya Bertoldi, diputada nacional de Unión por la Patria e integrante del Consejo Provincial del PJ, decidió distanciarse de la conducción de la coalición, la cual hoy está en manos del legislador provincial por el mismo bloque, Darío Martínez.

En ese sentido ya se mostró cercana al Gobernador en un acto de campaña en el cual ambos respaldaron la postulación del excandidato a intendente de Cutral Co, Rubén García.

De hecho, tal es la confianza que Figueroa le tiene a Bertoldi que fue designada al frente de la Unidad de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe).

Otra creación del peronismo que Figueroa sumó a su equipo de trabajo es Ana Servidio, quien hoy conduce el Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo de Gobierno de Neuquén.

El hecho de que ambas tomaran partido por Figueroa generó un malestar en el seno del PJ

que se profundizó en los últimos días, debido al enfrentamiento que protagonizaron Darío Martínez y Rolo Figueroa con acusaciones cruzadas. Pero la cuestión no se reduce a ellas dos, claro.

Soledad Martínez, otra referente del peronismo provincial, desarrolla el cargo de ministra

de Educación, logrando un voto de confianza para conducir una cartera que es sensible.

Marcelo Zúñiga, otro peronista de pura cepa en el territorio de Rolo, fue designado hace algunos meses al frente de la Subsecretaría de Producción. Es decir que la presencia de soldados peronistas en las filas del Gobernador abrió un frente de batalla, por lo cual reina la incertidumbre de cara al futuro inmediato del espacio.

En diálogo con LTP, el consultor político asociado en EPyCA Consultores, Alejo Pasetto, consideró a propósito del momento del PJ: “El partido viene atravesando una crisis de representación y liderazgo hace varios años. Mucho de esto está asociado con que algunos sectores hayan decidido conformar el frente electoral al cual convocó Figueroa el año pasado. Todo lo que implicaba el justicialismo con su presencia en la Legislatura pasó de tener nueve bancas a solamente tres”.

En ese sentido indicó: “O sea que era esperable que en algún momento empezaran a verse estos pases de factura al interior del espacio peronista en la Provincia, sobre todo justamente porque algunas figuras hoy son parte del Ejecutivo. A la coalición le cuesta recuperarse de la crisis que está transitando”.

La Tecla Patagonia también se contactó con el analista político Lasse Paniceres, quien opinó al respecto: “Lo primero que hay que decir es que el PJ tiene una crisis de representatividad en sus referentes de nivel medio, hablamos de Bertoldi y Servidio, quienes están en ese rango. Hoy la cúpula del justicialismo es Rioseco-Parrilli-Martínez. Hay que tener en cuenta que el peronismo funciona como un movimiento vertical, es decir, tiene un líder y el resto acompaña”.

En esa línea comentó: “Dichas referentes comienzan a ver como líder político a Figueroa y no a Martínez, ni siquiera a otros sectores del espacio. Esto se da también por la propia implosión de los partidos neuquinos fruto de la victoria de Comunidad y el frente Neuquinizate. Ahí aparece un Rolando opositor y oficialista en el sentido de que adentro suyo funciona el sistema de coaliciones de Neuquén: están los libertarios, hay PJ, PRO y UCR. Casi no queda nada afuera. Figura un Rioseco debilitado y reducido al nicho de Cutral Co, y un Darío Martínez que intentará una senaduría en las elecciones legislativas del 2025”.

Lo concreto es que el PJ intenta disfrazar rupturas que están a la vista a partir del despliegue en territorio y con encuentros partidarios, los cuales son encabezados por los legisladores provinciales,  Darío Martínez y Darío Peralta; por el diputado nacional de Unión por la Patria, Pablo Todero; y por la senadora del mismo bloque, Silvia Sapag.

En dichas reuniones, se mira de reojo algo para lo que no falta demasiado: las legislativas del año que viene. Neuquén debe renovar las tres bancas que tiene en el Senado de la Nación y también tres en la Cámara de Diputados.

Las dos grandes tareas del peronismo son, por un lado, reorganizarse y hacerle frente a sus disputas internas y, por el otro, reagruparse y tomar impulso con vistas a los comicios venideros.

DARÍO MARTÍNEZ - PRESIDENTE DEL PJ NEUQUÉN

“Bertoldi y Servidio no participan de los encuentros partidarios”

La Tecla Patagonia habló con el presidente del PJ neuquino y legislador provincial de Unión por la Patria, Darío Martínez, quien señaló a propósito de la interna: “Yo no he tenido cruces con ningún compañero, sí con el Gobernador, porque él manda a sus diputados a acompañar el DNU o la Ley Bases, algo que le hace mucho daño a la Argentina y a los patagónicos, sobre todo si se analiza el Impuesto a las Ganancias. Creo que es un socio silencioso de un modelo que nos está lastimando. Pareciera que ahora la solución es cobrarle peaje a los ciudadanos en lugar de reclamar por el mantenimiento de obras nacionales. Manda a sus empleados a hablar del peronismo. Sin embargo, yo creo que Rolando va a terminar caminando con nosotros”.

Sobre las críticas que recibió por parte de Bertoldi y Servidio indicó: “Me da lástima porque las mandan a hablar de esto, y es parte del precio de aceptar un cargo. Nosotros tenemos un partido democrático que define a través de internas sus autoridades y, cuando expiren los mandatos, se darán los comicios. Entiendo las reglas del juego, pero se contradicen en relación con sus posturas cuando no tenían un jefe”.

En la misma línea Martínez le comentó a este medio: “En cada uno de los encuentros que realizó el PJ, los cuales están abiertos a todos los sectores, ninguna de las dos han participado”.

Finalmente, el presidente del PJ manifestó: “Hoy se debaten en los encuentros los problemas de la gente, y los mismos son exitosos porque hay personas nuevas”.

ANA SERVIDIO - SUBSECRETARIA DE COPADE

“La conducción del PJ está cerrada a los intereses de Darío Martínez”

La Tecla Patagonia también se contactó con la subsecretaria del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo de Gobierno de Neuquén, Ana Servidio, quien señaló sobre el PJ: “Yo entiendo que está hace un tiempo largo cerrado a las discusiones que se tienen que dar y sin un proyecto que tenga vocación de construcción en Neuquén. Los militantes que somos parte del espacio tenemos que empezar a transitar el sendero de abrir los debates y pensar iniciativas que tengan por objetivo transformar la realidad de la jurisdicción”.

En ese sentido comentó: “Yo vengo diciendo por lo menos desde el año pasado que la conducción del PJ está cerrada a los intereses de Darío Martínez y de las personas que tiene a su alrededor. No hay interés en transformar el partido, renovarlo, generar procesos de discusión más democráticos y abiertos a los militantes del interior. Hoy el oportunismo lo lleva a generar reuniones en la región, pero convengamos que son pocas las ocasiones en las que se han conformado ese tipo de espacios”.

“Creo que muchos militantes tenemos la vocación de rediscutir lo que sucede dentro del PJ y de construir un partido mucho más empático con la realidad de la Provincia, que tenga vocación de poder, que pueda pensar en los desafíos de Neuquén y actuar en consecuencia. No hay que enfocarse en lo que no se hizo, sino en todo lo que tenemos por delante”, agregó Servidio.

Finalmente expresó en relación a lo que ven militantes del peronismo alineados con Figueroa: “Vemos un hombre con vocación de construcción y que ha sabido generar un espacio alternativo en la Provincia, alguien que tiene la intención de transformar a través de la política la realidad de la región. Nos hace sentir parte de un proyecto que tiene mucho para darle a la ciudadanía”.

CARLOS SÁNCHEZ - EXDIPUTADO FRENTE RENOVADOR

“Muchas veces las críticas te juegan en contra si no tienen contenido”

En intercambio con La Tecla Patagonia, el referente del Frente Renovador, “Chino” Sánchez, manifestó: “El PJ está en un llano y hay peronistas afuera, varios de ellos se han allornado a los nuevos liderazgos y se identificaron con Figueroa, alguien que asoma como un nuevo líder más allá de haber ganado una elección legítimamente. Ahí afloran dirigentes importantes como Bertoldi, Zúñiga y Servidio”.

Además comentó: “Al Gobernador no le corresponden las críticas de Martínez. El PJ debe ser autocrítico y analizar porqué vertientes, como por ejemplo la Unión Popular Federal, no se sienten contenidas. Se vienen épocas donde creo que es inminente la alternancia en las conducciones”.

En ese sentido agregó: “Martínez comienza a posicionarse como opositor al Gobierno y no está mal, pero muchas veces las críticas te pueden jugar en contra si no tienen contenido. Si hay compañeros identificados con Rolo, eso es un claro mensaje de que algo pasa”.

Por otro lado, “Chino” declaró en diálogo con LTP: “Muchos compañeros del Frente Renovador también han manifestado su respaldo a la administración de Figueroa, en un gesto que es constructivo y de gobernabilidad”.

Finalmente, y en relación al futuro del peronismo, expresó: “Tengo entendido que hay personas que quieren participar activamente en el PJ. Vamos a ver cómo logramos algún protagonismo el año que viene”.

Comentá la nota