Marta Cascales, escribana y mujer del Secretario de Comercio, admitió que hay inquietud en el sector inmobiliario en torno a la medida.
Cascales admitió que la primera reacción de los escribanos y de las inmobiliarias fue de "inquietud por la necesidad de conocer de qué se trata y con la urgencia de verlo en la práctica". Con la puesta en práctica de los Cedin, dijo que espera que "las operaciones inmobiliarias vuelvan a circular con la intensidad que lo hicieron siempre".
La escribana detalló el funcionamiento: "Aquel que tenga dólares, producto del mercado negro, perdón no del mercado negro, de no haber sido declarados como tales. Los lleva a un banco, los deposita y le entregan un certificado que acredita el mismo valor en una cuenta que va a corresponder al Banco Central, no al banco en el que fue depositado".
Luego continuó: "Así se van a poder adquirir inmuebles o dedicarlo a la construcción. Los Cedin son como si fueran dólares, y se los puede pedir fraccionados, por ejemplo, una parte al boleto y luego el resto".
En cuanto al vendedor, Cascales dijo: "El vendedor que se hace del Cedin va a la caja del banco donde se realiza la operación con copia de la escritura y en ese momento le van a pagar el importe", y agregó: "El banco que realiza la operatoria tiene que abrir una cuenta en el Mercado Central.en el Banco Central, los bancos particulares no tienen ninguna injerencia. Este dinero nunca se va a poder confundir con fondos del BCRA son dólares de los privados"..
Comentá la nota