La empresa Covelia y una prórroga en Desarrollo Social que genera interrogantes

La empresa Covelia y una prórroga en Desarrollo Social que genera interrogantes
La empresa de recolección de residuos Covelia, que está siendo investigada por la Justicia de Suiza por supuesto lavado de dinero, fue favorecida la semana pasada con un decreto, firmado por Daniel Scioli y el ministro Baldomero Alvarez de Olivera, que otorga -sin llamado a licitación y sin ningún tipo de compulsa de precios- una prórroga de 120 días en el millonario contrato para el almacenamiento y distribución de la leche del Plan Más Vida en el Conurbano y en distintas localidades del interior bonaerense.
Llamó la atención el monto del contrato que figura en la resolución publicada, el viernes pasado, en el Boletín Oficial: $ 149.001.740,40. Se trata de una cifra superior a la licitación realizada el año pasado, que, por igual servicio, ascendía a poco más de $ 86 millones.

A su vez, con la prórroga, que comenzó a regir el 1º de marzo y se extenderá hasta el 1º de julio, la empresa, que también controla el servicio de recolección en la mayoría de los distritos del Conurbano, Partido de La Costa y Bahía Blanca, se garantizará un ingreso de $ 25.926.302,18, que no estaba previsto en el mencionado contrato original, que se encuentra vencido.

Distintos trascendidos dan cuenta de que después del 1º de julio, una vez que finalice la prórroga, estaría todo listo para que Covelia vuelva a quedarse con el negocio. Ya existiría, incluso, un nuevo pliego que unificaría el servicio: ya no se dividía entre el interior y el Conurbano, y habilitaría un aumento de la tarifa que se paga por unidad de leche transportada, que pasaría de $ 0,58 a $ 1,10, con lo cual el monto del contrato anual podría superar los $ 200 millones. El pliego actualmente estaría siendo estudiado en la Fiscalía de Estado bonaerense, a cargo de Ricardo Szelagowski.

También se comenta, en los pasillos del ministerio, que ante la polémica que despierta la presencia de Covelia en cada licitación, podría aparecer una nueva empresa que actuaría como pantalla para que, bajo otro nombre, el servicio igual quede en las mismas manos. Se menciona con insistencia el nombre de Green Arrow, que estaría ligada a Gustavo Cillia, señalado por muchos como exsocio del polémico empresario Daniel Lalín (famoso por haber llevado a la quiebra a Racing Club) en la empresa Aliment-AR, que prestó el servicio de distribución de leche y bolsones de comidas a beneficiarios de planes sociales hasta 2008, cuando apareció la tarjeta Alimentos. Esta tarjeta fue anunciada con el objetivo de bancarizar la entrega de ayuda social y eliminar la intermediación, pero es evidente que aún resta mucho por hacer. Green Arrow prácticamente no tiene antecedentes en el rubro

Comentá la nota