Creadores de Chocoarroz se meten en el negocio de las comidas saludables envasadas

Vendieron su marca a Molinos y lanzaron un alfajor premium, y ahora ingresan a este negocio poco desarrollado en el país pero muy exitoso en Europa
Los creadores del Chocoarroz idearon un nuevo negocio tras vender la reconocida marca a Molinos Río de la Plata, hace más de un año. En marzo, la familia Grodzki lanzó un alfajor premium (My Urban) para competir con marcas como Havanna y Cachafaz en calidad, pero a menor costo. Ahora, ingresan a un negocio no muy desarrollado en la Argentina, con el que esperan captar rápidamente consumidores: comidas envasadas saludables para llevar, gran parte de bajas calorías.

Bajo el nombre de “My Urban Food”, se incluyen desde sandwiches y ensaladas hasta tartas, rolls y postres, además de platos listos, como woks, pollo al verdeo, crepes, bifecitos a la criolla o pennes, entre otros, para calentar en microondas.

“Son 32 artículos y planeamos sumar nuevas líneas, como productos para chicos y deportistas, y lanzar delivery de productos saludables”, anticipó Emiliano Grodzki, cofundador de My Urban Food junto a sus hermanos Pamela y Diego (hijos de Mónica Hertz, creadora de Chocoarroz) y su primo Gabriel Ideses. “Nos enfocamos en productos saludables, con ingredientes frescos y casi todos de bajas calorías”, asegura.

Para que el consumidor sepa fácilmente las calorías del plato, aplicaron un sistema de puntos, donde 1 equivale a 100 calorías, 1,2 a 120, etcétera. “Cada vez hay menos tiempo para almorzar y sentarse en un restaurante es costoso. Pero para bajar de peso o comer saludable no hay que tener hambre o comer mal. De ahí nuestra oferta, que es habitual en Europa pero que acá no existe. En general, sólo se consiguen sandwiches, ensaladas o rolls envasados, pero no son de mucha calidad”, explicó Emiliano. La empresa aspira a llegar a 500 puntos de venta en Buenos Aires y alrededores. Por el momento, se ofrecen en Farmacity, Jumbo y Disco, algunas estaciones de servicio Esso y Petrobras, dietéticas, centros de salud y algunos kioscos.

El desarrollo demandó un año y parte de los $ 20 millones invertidos, que también se destinaron al lanzamiento del alfajor My Urban. Los productos se elaboran en una planta propia de 3.500 m2 en Juan B. Justo y Nazca. Los postres cuestan $ 20; ensaladas, $ 35; en Jumbo o Disco, con Coca-Cola, se ofrecen sandwich, roll o tarta con bebida, a $ 32,90; ensaladas o comidas y bebida, $ 39,90. “Logramos eficiencia en precio por la elaboración y distribución propias. Queremos ser reconocidos como empresa de innovación alimenticia”, destaca.

Comentá la nota