Los contratos de la Suizo Argentina con el Estado se multiplicaron por 27

Los contratos de la Suizo Argentina con el Estado se multiplicaron por 27

La empresa investigada por presuntas coimas aumentó sus adjudicaciones en $104.401 millones en el último año. El Ministerio de Salud justifica el crecimiento como parte de una estrategia de ahorro.

 

La droguería Suizo Argentina SA, mencionada en audios sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), experimentó un crecimiento exponencial en sus contratos con el Estado durante el último año. Según datos oficiales publicados en el portal Comprar, la empresa pasó de adjudicaciones por $3.898 millones en 2024 a $108.299 millones en lo que va de 2025, lo que representa un incremento del 2.678%. Este aumento contrasta marcadamente con la inflación acumulada, que fue del 117,8% en 2024 y del 17,3% hasta julio de 2025, según las mediciones del Indec.

La información, surgida de un chequeo de datos realizado por el diario La Nación, se basa exclusivamente en licitaciones públicas, privadas y contrataciones directas originales, sin incluir ampliaciones o prórrogas. El medio intentó obtener una declaración de Suizo Argentina SA sobre esta evolución, pero la empresa no emitió comentarios al momento de la publicación.

La compañía se encuentra en el centro de una investigación judicial tras la difusión de audios atribuidos al exdirector de la Andis, Diego Spagnuolo. En las grabaciones, se alude al cobro de presuntos sobornos por parte de funcionarios y se menciona a Karina Milei. Como parte de la pesquisa, la Justicia allanó el viernes pasado el domicilio de las autoridades de la empresa.

Suizo Argentina SA es una de las líderes del sector farmacéutico, especializada en almacenamiento y logística de medicamentos y productos de salud. El salto en los contratos se explica principalmente por una adjudicación específica del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, por $78.267 millones. Este contrato, autorizado el 6 de marzo, estaba destinado a servicios de distribución y almacenamiento de productos sanitarios que requieren cadena de frío.

La Suizo Argentina y el caballo del comisario

En esa licitación, Suizo Argentina fue la única empresa del sector farmacéutico en competir, ya que también opera como operadora logística. Sus competidores directos fueron empresas de logística general como OCA, Correo Argentino y Andreani, siendo esta última adjudicataria de una parte del contrato por $20.130 millones.

La documentación de la licitación, presentada por el secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, sostuvo que el objetivo era contar con una herramienta operativa para cumplir con los programas sanitarios en todas las jurisdicciones del país. Vilches fue posteriormente nombrado interventor de la Andis tras estallar el caso de los audios.

Fuentes del Ministerio de Salud defendieron la contratación, argumentando que era parte de una nueva estrategia de ahorro que redujo costos en aproximadamente $48.000 millones. Según explicaron, la concentración de múltiples licitaciones en una sola permitió eficientizar las erogaciones. Además, afirmaron que el contrato con Suizo Argentina estaba por debajo del precio de referencia del Ministerio.

No obstante, la Gerencia de Precios Testigo de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) determinó que los servicios requeridos «no resultan estandarizados ni de uso común», por lo que fueron excluidos del Control de Precios Testigo. El Ministerio contradijo esta posición, señalando que Sigen no genera precios testigo para ese tipo de requerimientos.

Las mismas fuentes aclararon que el pago se realiza contra servicios prestados, por lo que el monto adjudicado no necesariamente se abonará en su totalidad. Detallaron, además, que el servicio no es brindado directamente por Suizo Argentina SA, sino por su empresa asociada Log In Farma SRL, cuyo gerente es Jonathan Kovalivker. Kovalivker fue una de las personas allanadas por la Justicia, aunque no fue encontrado en su domicilio.

La segunda adjudicación más importante para la empresa fue por $15.393 millones, firmada por el director del Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, Ángel Elía, para la «provisión de medicamentos varios». Además, se registraron otras 33 contrataciones con organismos como la Armada, la Superintendencia de Bienestar de la Policía Federal, el Ejército y hospitales nacionales.

Cabe destacar que, pese a los audios que vinculan a Suizo Argentina con la Andis, el portal Compr.Ar no refleja contrataciones directas entre ambas entidades. La Andis afirma en su portal de transparencia que todas sus compras se publican en el sitio oficial Comprar, por lo que cualquier adjudicación no registrada implicaría un incumplimiento. Sin embargo, la Justicia investiga una presunta compra de más de $15.000 millones desde la Andis a la droguería en 2024, que no aparece en el sistema .

 

Comentá la nota