El consumo de carne no sale de sus mínimos históricos

El consumo de carne no sale de sus mínimos históricos

El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli explicó que creció el consumo de carne de cerdo y pollo: "Pasamos de 12 a 65 kilos por habitante por año". 

El productor y consultor ganadero Víctor Tonelli confirmó que el consumo de carne vacuna en Argentina sigue siendo uno de los más bajos de la historia, apesar de la leve mejora registrada el último semestre que cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.

En diálogo con Radio Rivadavia, Tonelli explicó que, si bien subió un poco ese consumo, “se sigue lejos de los 82 kilos que se consumían seis décadas atrás”.

 

El productor ganadero destacó que el cambio cultural y el precio empujaron esta transformación: “Hoy se consume más carne en total, pero menos carne vacuna. Entre pollo y cerdo, pasamos de 12 a 65 kilos por habitante por año”. “Eso explica el desplazamiento del vacuno, que además es más caro y menos eficiente de producir”, señaló Tonelli.

Sobre los rumores de que se está vendiendo carne vacuna brasileña en carnicerías argentinas, precisó: “Eso es mentira. No entra un solo kilo de carne con hueso desde Brasil”. Asimismo, aclaró que “lo que sí se importa, históricamente, es la bondiola de cerdo brasileña, debido a su precio más competitivo”.

MÁS INFO

Crisis EconómicaVivir solo, un privilegio: los jóvenes necesitan $ 500.000 más para alquilarPor EUGENIA RODRÍGUEZ

Consultado sobre las exportaciones, afirmó que la Argentina exporta menos que antes, pero que la recuperación es progresiva: “El problema fue que hasta hace un año y medio estaban casi prohibidas las exportaciones. Ahí sí Paraguay y Brasil aprovecharon para ganar mercado”. Por último, relativizó la supuesta “invasión” de carne extranjera y remarcó: “Aunque se diga que se cuadruplicaron las importaciones de carne vacuna, eso representa apenas el 0,05% del consumo interno. No tiene ningún impacto real”, concluyó.

 

 

La crisis golpea en todos los sectores: Pymes advirtieron que se perdieron 150 mil empleos formales

El presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Julián Moreno, advirtió este domingo sobre el fuerte retroceso del aparato productivo nacional y el empleo formal durante el gobierno de Javier Milei. Asimismo, opinó que el modelo del libertario representa "un proyecto de país para pocos".

“Se perdieron 150 mil puestos de trabajo formales en lo que va del año. Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista. Vamos camino a un modelo de exclusión social”, afirmó en diálogo con Radio Rivadavia. Según Moreno, la política económica actual está diseñada para eliminar la industria nacional: “Es un modelo de dólar barato y costos carísimos en dólares, que nos saca de competencia en el mundo. Las pymes exportadoras ya no pueden sostener sus ventas externas. El 11% de las que exportaban, dejaron de hacerlo. Y cuando se liberen del todo las importaciones, lo poco que queda va a estar en peligro”.

Comentá la nota