Luego de que el gobierno cumpliera con el plazo formal para la presentación de los expedientes, ahora la comisión de Hacienda deberá analizarlos. El Legislativo se expediría al respecto el próximo mes.
Como ocurre año tras año, la comisión de Hacienda comenzó el tratamiento de la Rendición de Cuentas 2021. Se trata del detalle de la ejecución presupuestaria de la Administración Central, los 4 Entes Descentralizados y Obras Sanitarias Sociedad de Estado (OSSE).
Los expedientes fueron incluidos este mediodía en el temario del área de trabajo que conduce Alejandro Carrancio (Crear Juntos) para que los ediles tomen conocimiento de los mismos. En principio, los proyectos comenzarán a tratarse la próxima semana y el cuerpo emitiría un dictamen al respecto entre la primera y segunda quincena de mayo.
De cara al debate que se avecina, la obra pública volverá a ser uno de los aspectos más cuestionados: la Secretaría de Obras volvió a evidenciar una magra ejecución de recursos, en torno al 20%. Desde la vereda de enfrente insistirán en la responsabilidad de Nación y Provincia en la falta de giros de fondos comprometidos, en una línea que se sustentará en lo afirmado por el Contador General en su Memoria Anual.
En caso de haber una aprobación de la Rendición de Cuentas 2021-el oficialismo deberá ganar el favor de al menos un concejal opositor- o una desaprobación, ello solamente tiene efectos políticos, ya que el expediente luego será remitido al Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, quien realizará un análisis pormenorizado, en varias etapas. Un dato no menor: si se cumple el plazo de 60 días dispuesta por la LOM, el expediente se considera aprobado, situación que ocurrió en una ocasión con el exintendente Carlos Arroyo.
Una relatora de la delegación local del Tribunal de Cuentas será la encargada de llevar el grueso del análisis, donde son usuales los pedidos de explicaciones a los funcionarios que podrían haber incurrido en alguna irregularidad. Finalmente, la relatoría realizará un dictamen que finalmente será refrendado o no por el Tribunal de Cuentas. Ese fallo debería conocerse en 2022, aunque el Tribunal evidencia importantes retrasos producto de la pandemia, donde incluso en los últimos meses comenzaron a conocerse fallos de la Rendición de Cuentas 2019.
Comentá la nota