El presidente del justicialismo local dialogó con LaNoticiaWeb TV sobre la reunión del próximo miércoles 24 en Obras Sanitarias, analizó la ruptura del FPV en el congreso y adelantó sus intenciones para las futuras elecciones del 8 de mayo: “veremos si el peronismo puede tener una lista de unidad”, sentenció. VIDEO
Germán Cervantes, presidente del justicialismo local, dialogó con LaNoticiaWeb TV sobre la reunión del próximo miércoles 24 en Obras Sanitarias, analizó la ruptura del FPV en el congreso y adelantó sus intenciones para las futuras elecciones del 8 de mayo: “veremos si el peronismo puede tener una lista de unidad”, sentenció. VIDEO
Hay que explicar un poco mejor el tema de Bossio y los otros diputados. Existe mala prensa con la ruptura del FPV en el recinto...
Me parece que algunos compañeros intentaron simplificar una decisión que tomó el justicialismo de la argentina. En ese bloque hay representación de 5 provincias, también tenemos participación en el movimiento obrero en más de una docena de ellos como ferroviarios y taxis. Hay una representación regional que tomó la decisión de generar el bloque justicialista. Seguimos sosteniendo y defendiendo los logros y las conquistas de estos años pero también queremos generar una propuesta legislativa que acompañe a nuestro país sin poner palos en la rueda. No hay que replicar las malas prácticas que en su momento tuvo la oposición para con nosotros. Hay que defender a los trabajadores ya a la población para que no sufra con los despidos masivos. El pueblo sigue siendo peronista.
Algunos dicen que Bossio y vos estuvieron con Cristina Fernández de Kirchner hasta último momento y ahora se acuerdan de pasarse al otro lado…
El peronismo y el justicialismo fueron la columna vertebral del FPV. Sin peronismo no hay kirchnerismo. El FPV es una alianza donde confluyen muchos partidos y movimientos sociales. Claramente no estamos de acuerdo en algunas cuestiones que se dan dentro del bloque, con conducciones que no creemos que están a la altura de las circunstancias, fundamentalmente porque no hay reconocimiento de que perdimos una elección. A todos nos cabe una pequeña porción de esa derrota. Tenemos que ser autocríticos.
El otro día leí el documento de Espinoza sobre el peronismo bonaerense y no los veía tan autocríticos…
Fernando sigue siendo nuestro presidente del partido y respetamos su conducción. Oscar Romero es diputado por la provincia y es uno de los vicepresidentes que integran nuestro bloque. Una muestra de esta dinámica se vio con la aprobación del presupuesto en la legislatura bonaerense. El bloque de diputados está parido en la provincia porque se rompió el de senadores desde el primer día. Algunos quieren buscar chivos expiatorios. Acá hay un problema dirigencial, no de militancia. Los problemas los ponen arriba de la mesa los dirigentes y los que sufren son la militancia y el pueblo.
El 8 de mayo se eligen las nuevas autoridades del PJ nacional, pero antes viene el congreso del próximo miércoles 24 en Obras Sanitarias ¿Cómo llegan al encuentro?
Queremos que se elija una nueva junta electoral. El objetivo es validar o no la fecha del 8 de mayo para las elecciones. Creemos que tenemos que elegir una nueva junta electoral con representatividad en las 24 provincias.
¿Gioja iría por arriba de todos para esa futura elección?
No planteamos la candidatura el 24, queremos pelear por la junta electoral y discutir los apoderados del partido. Luego veremos si el peronismo puede tener una lista de unidad representativa de todos los actores y llegar al 8 de mayo con esa lista de unidad.
¿Estas medidas se hicieron en sintonía con la liga del “grupo de los 8”?
Mi relación personal con Gabriel Katopodis es pública. Nosotros trabajamos con ellos para defender los intereses de los bonaerenses. Ellos saben que tienen una mano en el congreso para que sus proyectos que cambian la vida de los vecinos se lleven adelante.
Comentá la nota