El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, encabezado por el capitán Mariano Moreno, expresó su enérgico rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia 340/25 impulsado por el Gobierno Nacional, al que calificó como “un golpe directo a la Marina Mercante Nacional, la industria naval y el trabajo argentino”.
Últimas Noticias de Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo de la República Argentina (Total : 21 Notas )
Mariano Moreno: “La transformación ambiental provoca cambios irreversibles en la estructura del empleo y los mercados laborales”
El Capitán Mariano Moreno, Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, realizó una evaluación sobre la gestión ambiental y laboral en la Hidrovía Paraguay – Paraná en el Informe anual sobre Cambio Climático 2025 de Sustentabilidad Sin Fronteras. “Las alteraciones en los regímenes hídricos naturales exacerbadas por el calentamiento global y la degradación ambiental, reconfiguran las condiciones laborales en la hidrovía, precarizando empleos, debilitando derechos y amplificando desigualdades”, indicó.
Alerta gremial: Los hundimientos podrían multiplicarse si el gobierno avanza con la desregulación de la Marina Mercante
Moreno advierte que “hundimientos como el del Papu Mar serán moneda corriente”.
Moreno cruzó a legisladores por su ausencia en un encuentro clave sobre soberanía y Marina Mercante
Durante una jornada convocada este lunes en la Cámara de Diputados para debatir la soberanía nacional, la industria naval y la amenaza de desregulación de la Ley de Cabotaje, el secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Capitán Mariano Moreno, cuestionó con dureza la falta de compromiso de legisladores nacionales.
El Centro de Patrones de Pesca celebró la rebaja temporal del derecho de extracción pero la consideró insuficiente
El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, liderado por Mariano Moreno emitió un comunicado donde celebró el dictado de la Resolución Nº 4/2025 del Consejo Federal Pesquero, mediante la cual se dispuso una rebaja extra del veinte por ciento (20%) del Derecho de Único de Extracción (DUE) -por el plazo de ciento ochenta (180) días corridos- para las capturas realizadas por buques fresqueros que se industrialicen en plantas de procesamiento radicadas en nuestro país.
Marítimos cerraron la paritaria de amarre con un incremento anual del 56,6%
La delegación Puerto San Martín del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo cerró un nuevo acuerdo salarial del 4,5% en la paritaria del sector Amarre y cerró el período 2024-25 con una suba acumulada del 56,6%.
Primera protesta masiva del 2025: El Siconara, secundado por la CATT y sus gremios marítimos marchan al Congreso
El SICONARA, la FeSiMaF y el respaldo de la CATT se manifestarán este martes en repudio a las políticas sobre la actividad marítima y pesquera.
Moreno: "Será el movimiento obrero el que tenga que ponerse al frente por los derechos de los trabajadores y los jubilados"
Tras el fracaso de los diputados en frenar el veto del presidente Milei a la movilidad jubilatoria, el Capitán Mariano Moreno cuestionó a los legisladores y ponderó la acción del Movimiento Obrero para defender los derechos de la tercera edad.
Una batería de derogaciones vuelve a embestir a la pesca argentina con fuerte rechazo de los trabajadores
Una resolución de la Secretaría de Bioeconomía, comandada por Luis Caputo, desmanteló cuatro unidades de certificación, seguimiento y control de la producción pesquera. La derogación de 12 normas, que no generaban ningún costo al Estado, atenta contra la sostenibilidad de las especies.
Levantan paro nacional en el sector pesquero tras apertura de mesa de negociación en la Flota Amarilla de Rawson
El Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo anunció el levantamiento de la medida de fuerza dictada a nivel nacional en el sector pesquero. Esta decisión se tomó luego de que se abriera una mesa de negociación directa con la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CaFACh), donde se está discutiendo de manera integral la solución a los puntos que originaron el conflicto, entre ellos el periodo de reincorporación de los trabajadores despedidos por acatar una medida gremial en medio del pedido recomposición salarial.
Paro de la CGT: los sindicatos que adhieren el 9 de mayo
La medida de fuerza promete ser contundente en cuanto a la convocatoria de los trabajadores organizados. José Luis Rocha, dirigente de la CGT, habló con 0223.
Gremios fluviales repudian intransigencia empresarial de la Cámara Argentina de Arena y Piedra
El Sindicato Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA), el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la Marina Mercante, el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) repudiaron la actitud de la Cámara Argentina de Arena y Piedra (CAAYP) de intentar “solicitar el dictado de una ‘nueva conciliación obligatoria’ en el presente conflicto” con el argumento de que esta petición de recomposición salarial “se trata de un nuevo reclamo”. Esto se da en el marco de una serie de audiencias, en las cuales “la CAAYP jamás acercó alguna propuesta que permitiera encausar la negociación”, sostuvieron.
Gremios analizan traer arena desde Buenos Aires para abastecer a la región ante la intransigencia de la Cámara del Litoral
Los gremios marítimos mantienen vigente la medida de fuerza que afecta al sector arena y piedra como consecuencia de la negativa de la Cámara del Litoral del sector de ofrecer un porcentaje a cuenta de recomposición salarial para la paritaria 2023-2024. Con este panorama, el desabastecimiento de la vital materia prima para múltiples actividades económicas comienza a sentirse en la región.
Sigue el conflicto de los gremios del sector de arena, piedra y navegación fluvial con la Cámara del Litoral y no se descarta desabastecimiento
Luego de varias reuniones truncadas en el ministerio de Trabajo de la Nación -sede de Rosario- para negociar recomposición salarial, los gremios del sector de la Arena, Piedra y Navegación Fluvial definieron llevar adelante una medida de fuerza. Los trabajadores ya van más de 15 días de protesta.
Moreno: «Con Sergio Massa hay esperanzas de discutir el futuro de la Marina Mercante y con Milei vamos a pelear por la subsistencia»
El secretario General del Centro de Patrones, Mariano Moreno volvió a expresar su apoyo al candidato de Unión por la Patria de cara al balotaje y sostuvo que los trabajadores marítimos, fluviales y de la pesca quieren un proyecto de país donde esté incluida la discusión de una marina mercante y consolidar la flota pesquera nacional.
Un paro de tres gremios demora la salida de buques en el Puerto
El Somu, el Siconara y el Centro de Patrones reclaman por la paritaria, por el impuesto a las Ganancias y por el alcance del "dólar pesca". El martes habrá una asamblea.
Gremios marítimos portuarios lograron un reajuste salarial
El Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina, liderado por Armando Alessi, junto al Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, y el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos informaron que, luego de largas audiencias con la Cámara de Remolque en el Ministerio de Trabajo, acordaron un reajuste salarial de un 12,57% adicional a la paritaria 2022/2023 y que se suman al 2,71% actual. El mismo tiene incidencia en todos los ítems del salario, inclusive los francos.
Schmid lideró una masiva Asamblea de la FeMPINRA y planteó duras críticas por la situación que atraviesa el sector portuario, la Marina mercante y la Industria Naval
La Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), liderada por Juan Carlos Schmid, llevó a cabo ayer por la tarde, en la Isla Demarchi, su masiva Asamblea que durante dos horas convocó a todos los gremios que integran la Federación.
La CATT profundiza su agenda de defensa de la Marina Mercante Nacional juntos a los gremios marítimos y fluviales
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte realizó un encuentro con los dirigentes del sector para definir distintas propuestas para solucionar la crisis, que serán abordadas y presentados la semana entrante en una nueva reunión con el Ministerio de Transporte.
Fuerte reclamo del Centro de Patrones y otros gremios marítimos para evitar la fuga de buques mercantes hacia “banderas de conveniencia” en el río Paraná
Sindicatos pararon en Corrientes al buque portacontenedores Piray Guazú en defensa de su fuente de trabajo, por la decisión de la empresa de operar bajo bandera paraguaya a pesar de haber recibido todos los beneficios posibles para mantenerse bajo la argentina. Reclaman urgentes cambios en el sistema fiscal para que se conforme una marina mercante nacional.