El viceministro de desarrollo social de la nación, la presidenta del Banco Central y la precandidata a intendente del FPV participaron de una jornada de reflexión y debate sobre el proyecto nacional, organizada por Kolina de San Martín y la Agrupación Universitaria Rodolfo Wash que se realizó en la Universidad de San Martín. Marcó Del Pont habló de la inflación.
La dinámica del encuentro se dio a partir de cuatro comisiones donde los panelistas expusieron sobre un tema específico, abrieron el debate, contestaron preguntas a los presentes y arribaron a conclusiones finales. El eje de los debates tuvo que ver con una mirada conjunta sobre el proceso que comenzó con la asunción de Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003 a la fecha, integrando experiencias políticas, sociales, culturales y de gestión.
El encuentro estuvo dividido en cuatro comisiones realizadas en diferentes ámbitos del Campus Migueletes. La comisión de “Economía Social, Empresas Recuperadas, Cooperativismo y Mutualismo” fue integrada por Luis Caro, presidente del Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas; Alberto Gandulfo, subsecretario de Microcréditos; y Andrés Lablunda; coordinador nacional del Consejo Federal del INAES. En la comisión de “Seguridad Ciudadana” estuvieron disertando Gastón Chillier, director ejecutivo CELS y Julián Álvarez, secretario de justicia de la nación.
La comisión de “Educación” la llevaron adelante Mari Sánchez, coordinadora nacional de Educación del Ministerio de Desarrollo Social de la nación; y María del Carmen Bianchi, presidenta de la CONABIP. A las 17 horas, Mercedes Marco del Pont encabezó una interesante exposición en la comisión de “Industria, Producción y Desarrollo”. A las 18.30, comenzó la clausura oficial de la jornada.
CASTAGNETTO Y GAGEY ENCARGADOS DEL CIERRE
Para finalizar el interesante encuentro, se realizó un acto de cierre en el Domo, un nuevo espacio de la Universidad de San Martín, que fue encabezado por el viceministro de desarrollo social de la nación, Carlos Castagnetto; la precandidata a intendente por el FPV, Magui Gagey y el rector de la UNSAM, Carlos Ruta. Entre banderas de Kolina y de “Gagey 2011”, se dio por terminada la jornada.
En su alocución, el viceministro sostuvo: “Creo que lo más importante de esto es algo que se está consiguiendo en estos años que es la participación, el escucharnos los unos a los otros y no creernos los que somos funcionarios de turno que las sillas que ocupamos son nuestras. Tenemos que tener memoria, tenemos que mirar muy firme al futuro. En estos 8 años han pasado muchas cosas y como decía Néstor, quizás ninguno imaginaba que íbamos a llegar al día de hoy en un país en las condiciones que lo tenemos. Esto no quiere decir que estamos contentos con lo logrado y allí nos vamos a quedar, sino que cada día vamos por más, no vamos a dar un paso atrás y siempre el eje en las personas, en la familia y en una palabra que se había perdido en la Argentina, ‘derechos’. Los derechos que tienen todos los ciudadanos de nuestro querido país”.
Por su parte, Gagey apuntó su discurso a los distrital: “Nosotros más que prometer realizamos, esto nace de lo profundo del peronismo. Así nació el peronismo, realizando los procesos colectivos de justicia. En San Martín tenemos un municipio muy rico en su posibilidad de aportar al producto bruto nacional y de la provincia de Buenos Aires, pero con enormes desigualdades. Tenemos dividido el distrito entre los que están incluidos y los que no. Podemos decir que a partir del estado presente, desde Néstor y Cristina hay muchísimos sanmartinenses incluidos en políticas de estado. Pero hay enormes desafíos que tiene que ver con incluirlos con la obra municipal, todo aquello que tiene que ver con el desarrollo de los caminos, del acceso a la vivienda, al agua, a las cloacas, a poder también transitar por veredas que no estén rotas. Tenemos que transformar San Martín al compás y al pulso de la transformación nacional, para eso estamos, para eso existimos”.
MARCO DEL PONT: MODELO, MERCADO INTERNO E INFLACION
Durante su exposición en la comisión de “Industria, Producción y Desarrollo”, la presidenta del Banco Central habló de varios temas e hizo un exhaustivo análisis de cada uno de ellos. Para sorpresa de algunos presentes, Marcó Del Pont, se refirió al tema de la inflación, defendiendo el modelo y destacando la importancia del mercado interno en la Argentina: “El discurso dominante de la oposición, del liberalismo, de la ortodoxia, de los medios hegemónicos, es querer hacer uso de esta cuestión de la inflación para recuperar las viejas recetas del ajuste, del enfriamiento, de parar con los aumentos salariales, de achicar el gasto público. Lo que nosotros tenemos que decir es esto. Elegimos crecer, no vamos a resignar crecimiento para atender la cuestión de los precios. Porque la cuestión de los precios no tiene que ver con el crecimiento, tiene que ver con otra puja que se está dando en otro ámbito y es en ese ámbito donde tenemos que actuar.
“La mejor garantía para conjurar esas tensiones de precios es que esta economía siga creciendo y generando riquezas, generando capacidad productiva y capacidad de oferta para abastecer esta demanda interna que va a seguir siendo el motor fundamental del crecimiento económico de nuestro país hacia delante. En eso también tenemos que estar muy atentos, porque el enemigo ideológico que no está contento con un país que avance en un proceso de desarrollo, porque tienen intereses, Y desde los medios hegemónicos toman temas sensibles para el conjunto de los argentinos, para volver con sus viejas recetas”, sentenció Marcó Del Pont.
Por último, habló de la importancia de continuar por el mismo camino para lograr los objetivos: “Es fundamental que nosotros valoremos lo que hemos construido, que entendamos que el desafió hacia delante es profundizar esto, que falta muchísimo para lograr el desarrollo definitivo, que supone, como dice Cristina, que no haya ni un solo pobre en nuestro país. Para lograr esto, no solo hay que sostener lo que hemos alcanzado con bases firmes, sino que tenemos que garantizar tener la capacidad política para seguir profundizando este proceso”.
Comentá la nota