El ministro de Economía abrió el 111° Latam Economic Forum, con promesa implícita de "aspiradora".
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que «la gente tiene un montón de dólares, no es necesario imprimirlos», a partir de los cual se preguntó: «¿Por qué no usarlos?«.
«El tipo de cambio es la contracara de cómo está la situación económica. El modelo de pagar salarios miserables, el tipo de cambio real altísimo e industrias protegidas, ese modelo se terminó», señaló el ministro.
Al abrir el 11° Latam Economic Forum, enfatizó: «El modelo nuestro es el opuesto al de los últimos años. No buscamos ganar competitividad empobreciendo a la gente, sino haciendo a la economía más eficiente».
«Esta competitividad la vamos a lograr con el esfuerzo de todos. En el sector público seguiremos ajustando el gasto desregulando y abriéndose a la competencia y el sector privado debe volver a invertir», sostuvo el jefe del Palacio de Hacienda.
Caputo remarcó: «La baja de impuestos se logrará consolidando este nivel de crecimiento o más. Estamos en una economía sana, que permite crecer y proyectar en el largo plazo».
«Uno de los desafíos es la remonetización de la economía. Estamos en un nivel de monetización muy bajo, menos de la mitad de lo que fue en la Argentina», explicó Caputo.
La aspiradora de Caputo
A partir de este escenario sostuvo que «para profundizar este proceso vamos a estar propiciando una monetización en dólares» y añadió: «La gente tiene un montón de dólares; no es necesario imprimirlos. Hay US$ 200.000 millones en los colchones. ¿Por qué no usar esos dólares que ya la gente tiene?«.
En el mismo sentido, completó: «Eso va a ayudar a la economía a sostener el nivel de crecimiento o elevarlo. Seguiremos en un contexto macroeconómico ordenado. Y eso le permitirá al sector privado ser los protagonistas de esta historia».
Caputo dijo que «el ajuste de este año es de 7 puntos del PBI. Continuar con una reducción del gasto ya no es posible para el Tesoro Nacional» y, en consecuencia, apuntó a las provincias y municipios como responsables de ceder en presión impositiva.
Comentá la nota