En gobierno aseguran que si bien no es la situación ideal "no hay estado de alarma".
La ocupación de camas de terapia intensiva (UTI) en la Ciudad trepó al 72,5% de las plazas disponibles, pero en gobierno aseguran que si bien no es la situación ideal "no hay estado de alarma". Además adelantaron que en los próximos días habrá otras 50 camas habilitadas.
En Parque Patricios explicaron que ese número "no se mira solo", sino que se lo analiza complementado con otros factores como la curva de contagios y el R que establece en nivel de contagiosidad del virus.
"Es un número alto, pero todavía hay un margen amplio. El número hay que verlo con los otros indicadores, la curva de contagios y un R cada vez más bajo. Es una situación de estabilidad, no de alarma", dijeron a LPO.
Mapa porteño: leves subas de contagios en Belgrano, Núñez y Colegiales
Desde el 2 de junio hasta el 20 de julio las camas pasaron de tener 107 internados a 290. Se trata de 187 pacientes que se atienden en el sistema de salud de la Ciudad. Hasta ahora el aumento mayor se dio entre el 5 y el 7 de julio, cuando se sumaron 27 pacientes a las terapias intensivas de la Ciudad.
Eso sucedió cuatro días después de que se decretara la cuarentena estricta en el AMBA. Los contagios tardan entre 5 y 8 días en manifestarse y por eso no parecen vinculados a un fracaso de la medida.
Desde el 2 de junio, en 22 días hubo 83 nuevos pacientes internados en terapia. El sistema de salud tardó 26 en recibir la misma cantidad de infectados desde el 24 de junio, lo que a priori parece un número alentador.
En todo el AMBA el nivel de ocupación de camas de UTI ronda el 60%, mientras que en la Provincia ese número llega al 53%.
Un médico porteño que presta servicios en uno de los principales hospitales de la Ciudad no se mostró igual de tranquilo que las autoridades capitalinas con las cifras.
"Lo más probable es que con este nivel de contagios termines saturando las camas o en un punto muy cercano a eso. Hay 4000 casos diarios y abrieron muchas actividades. El fin de semana hubo mucha gente en la calle, es muy difícil que funcione si relajás. Igual los pacientes que van a terminar saturando el sistema ya están contagiados, ahora solo queda esperar. Después verás si dejás así o volvéis a cerrar", analizó.
En diálogo con La vuelta completa, Florencia Cahn, infectóloga y parte de la mesa de asesores de Alberto Fernández dijo que el éxito de la cuarentena dependerá en gran medida de la responsabilidad individual.
"Se decidió esta reapertura escalonada por etapas. Más allá de en qué fase estemos o como se llame, más allá de cualquier DNU necesitamos mucha responsabilidad individual. La capacidad del sistema sanitario todo el tiempo se evalúa, sobre todo en terapia intensiva que en el AMBA está en un 60%. Hay hospitales llenos y hay hospitales al 30%", comentó.
"Es una situación muy dinámica, si uno viera que el sistema de salud está en riesgo puede llegar a ser necesario un nuevo cierre", agregó.
Comentá la nota