El metal precioso suma demanda institucional y gana peso en las reservas globales frente a la divisa estadounidense. Dos bancos internacionales anticipan un cambio estructural en la composición de activos. Historia, causas y proyecciones
La reconfiguración de las reservas internacionales avanza con un cambio silencioso pero profundo: el oro recupera protagonismo en los portafolios de los bancos centrales y desplaza al dólar como activo dominante. El metal precioso, que duplicó su valor en los últimos dos años y esta semana superó los USD 4.200 por onza, se consolida como refugio frente a la volatilidad geopolítica.
El oro ya representa el 30% de las reservas globales
De acuerdo con un informe de Deutsche Bank, la porción de oro dentro del conjunto de reservas mundiales de metales preciosos y divisas trepó al 30%, frente al 24% previo al inicio del rally. En paralelo, el dólar cayó del 43% al 40%.
El analista Michael Hsueh, del área de Research del banco alemán, explicó que el fenómeno responde tanto a la revalorización del oro como a la diversificación deliberada de carteras que impulsan las autoridades monetarias.
Según su proyección, si la participación del oro alcanzara el nivel actual del dólar, la cotización debería ubicarse cerca de los USD 5.790 por onza, siempre que los volúmenes globales en reservas permanezcan constantes.
Geopolítica, confianza y fuga del dólar
Entre las causas de la pérdida de peso del billete verde, Deutsche Bank menciona la percepción de sobrevaluación del dólar y el impacto de decisiones políticas, como el congelamiento de activos rusos tras la invasión a Ucrania.
Aunque la moneda estadounidense sigue siendo la referencia para el comercio internacional, los analistas advierten sobre un "desenganche paulatino" de ciertas economías no alineadas.
El estratega Joseph Kalish, de Ned Davis Research, definió el proceso como una erosión de la confianza en las monedas fiduciarias y un retorno parcial del oro como anclaje monetario.
El índice Daily Gold Sentiment Composite, que mide el humor del mercado, se ubica en torno al 75%, lo que según Kalish deja margen para nuevas subas.
Goldman Sachs ve con buenos ojos hacia el oroGoldman Sachs proyecta el oro cerca de los USD 4.900 para 2026
Un informe de Goldman Sachs prevé que el oro continuará su ascenso hasta alcanzar los USD 4.900 por onza hacia fines de 2026.
"La suba está basada en fundamentos, no en un frenesí especulativo", afirmó Lina Thomas, analista de la entidad. El crecimiento se sustenta en la compra sostenida de bancos centrales, la búsqueda de refugio ante la incertidumbre fiscal y el cambio en la política de tasas de la Reserva Federal estadounidense.
Un ciclo distinto: del patrón oro al "patrón desconfianza"
Goldman Sachs subraya que el ciclo actual difiere de los repuntes de los años setenta, cuando la inflación y las crisis políticas impulsaban el precio del metal. Hoy, la suba responde a movimientos estructurales de actores institucionales y a una diversificación prudente del sistema financiero.
El Deutsche Bank, en su estudio histórico sobre el oro desde 1920, recuerda que el fin del patrón oro se consolidó con la decisión de Richard Nixon en 1971 de hacer inconvertible el dólar. Desde entonces, la cotización del metal se mueve por ciclos ligados a crisis de confianza: petróleo en los 70, deuda en 2008, pandemia en 2020 y tensión geopolítica en 2024-2025.
Comentá la nota