A Frávega y Garbarino; se suma Rodó. Megatone lo evalúa. Por trabas a las importaciones.
Las pioneras, en este sentido, fueron las cadenas minoristas Frávega y Garbarino, que empezaron a realizar sus propios electrodomésticos en la provincia del Sur hace algunos años
Ahora, quien se suma es la cadena porteña Rodó, pues consiguió hace algunos días la autorización de la Secretaría de Industria y Comercio para instalar una fábrica en Tierra del Fuego, bajo los beneficios del Régimen de Promoción Industrial.
La empresa explicó que la promoción a la producción local y la posibilidad de fabricar particularmente le permite una mayor flexibilidad a la hora de contar con la disponibilidad de producto.
De este modo, el Gobierno habilitó a la firma Centro de la Informática (Rodó) la instalación de una planta para la fabricación de televisores, videograbadoras y/o reproductoras, equipos de aire acondicionado de uso familiar y comercial, sistemas de audio y equipos de audio en general y hornos a microondas en su planta fabril. El proyecto demandará un desembolso de aproximadamente $14 millones.
Ahora la empresa deberá buscar un predio donde instalar la planta que deberá entrar en funcionamiento en el plazo de un año.
Asimismo, otras cadenas también evalúan instalar su propia planta.
Según fuentes cercanas a la empresa, la cadena santafesina Megatone tenía pensado empezar a producir sus propios productos en el Sur; sin embargo, tras la fusión con Musimundo, los planes quedaron en suspenso. “A largo plazo, producir localmente es un beneficio. Ya sabemos cuáles son las reglas de juego y este contexto seguirá por al menos cuatro años más”, dijo la fuente, que agregó que los planes por ahora quedaron postergados, porque la empresa está enfocada en el cambio de denominación de sus sucursales Megatone a Musimundo.
Además de las cadenas de electrodomésticos, los grandes supermercados con su propia marca también producen en Tierra del Fuego.
Coto fabrica en el Sur con su marca Top House, mientras que Carrefour produce su productos bajo la marca Blueskay, al tiempo que Walmart desarrolla sus electrodomésticos en el Sur bajo la firma Durabrand.
CONSUMO. Durante el primer semestre del año, las ventas de electrodomésticos ascendieron a $7.941 millones, un 18,2% más que en el mismo período de 2010, según el Indec.
Del total facturado, los rubros más importantes los representan las ventas de “televisores, videocaseteras, DVD y filmadoras” con una participación del 22,4% ($1.775 millones) del total, y “artículos de computación y accesorios informáticos”, correspondiéndole un 22,2 por ciento ($ 1.765 millones).
La Navidad y el verano llegan con nuevas promociones
Durante este año, calefactores y aire acondicionados encabezaron la demanda del público y atrás quedó el boom de venta de televisores que, impulsados por el Mundial de Fútbol de Sudáfrica, el año pasado marcó el rumbo de cadenas de retail como Garbarino, Frávega, Megatone o Ribeiro.
Por estos días, con la llegada del calor, las cadenas esperan que el ritmo de ventas de productos de refrigeración aumente. Por eso, algunas ya diseñan diferentes alianzas con bancos y tarjetas de crédito. El objetivo será ofrecer promociones atractivas para atraer a más clientes y superar los números registrados en la misma época pero del año pasado.
La tecnología también ocupará un lugar de privilegio por estos días. Es que pensando en la Navidad, las empresas del sector preparan nuevos dispositivos electrónicos para captar a los fanáticos. En este caso, el cliente también encontrará descuentos y facilidades de pagos.
Radio Victoria fabricará tablets para la firma RCA en su planta de Tierra del Fuego
RCA, la marca norteamericana de productos electrónicos, suma a su línea de notebooks, televisores y equipos de aire acondicionado de producción nacional, la fabricación de tablets en Tierra del Fuego.
De la mano de su socio local Radio Victoria Fueguina se producirán tabletas portátiles, lo cual requerirá una inversión de 1 millón de pesos.
La fabricación se realizará en la planta que ya tiene la empresa en la ciudad de Río Grande, y comenzará con un volumen mínimo de producción de mil tabletas, resultantes del trabajo de un turno de ocho horas durante 231 días.
Dicha producción, según indica la publicación realizada en el Boletín Oficial, será destinada al Estado nacional para la continuidad del programa Conectar Igualdad, por lo que las tablets se entregarán posteriormente a alumnos y docentes.
El Ministerio de Industria, a cargo de Débora Giorgi, aprobó el proyecto presentado por la empresa Radio Victoria Fueguina, que aspira a producir hasta 50.000 tablets anuales, iniciando así la producción de este tipo de computadoras en la isla.
La ministra detalló que “este año, es el primero en el que se van a producir tablets nacionales, vamos a alcanzar las 230.000 unidades y en dos años más estaremos por las 400.000”, añadió en un comunicado de prensa.
Aliado. Radio Victoria es el fabricante de electrónica local que actualmente es el principal aliado de las empresas extranjeras que quieren comenzar a producir sus productos en el país.
A través de numerosos acuerdos, la firma, con planta en Tierra del Fuego, ya produce diversos artículos para TCL, Hitachi, Kelvinator y RCA. Todos ellos presentaron sus planes de producción, los cuales suman inversiones por 85,2 millones de pesos.
Para concretar los diversos proyectos, los productores locales cuentan con mecanismos de excepción en el sistema de licencias no automáticas, que monitorea el ingreso de mercaderías extranjeras al país, dado que los complementos importados destinados a integrar producciones locales tienen garantizado el ingreso en la Argentina.
Comentá la nota