Brutal caída de la industria metalúrgica en abril, atada al estancamiento de la economía

Brutal caída de la industria metalúrgica en abril, atada al estancamiento de la economía

El sector cayó 19,5% en el cuarto mes del año y acumuló un retroceso del 8,6% desde enero.

 

Por: Martín Ferreyra

Las fábricas metalúrgicas produjeron en abril un 19,5% menos en relación con el mismo mes de 2023 consolidando uno de los peores resultados de los últimos ocho años, según el boletín mensual del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra).

La producción también cayó 2,3% respecto a marzo pasado y acumuló un retroceso del 8,6% en el primer cuatrimestre del año.

El promedio de abril es resultado de caídas en todos los segmentos que se miden para la elaboración del informe sectorial, un fenómeno que a su vez ilustra la fuerte caída de la demanda del resto de la economía producto del estancamiento de la actividad.

La producción de carrocerías y remolques promedió una contracción del 23,2%; la fundición cayó 22,3%; el segmento equipo médico se retrotrajo un 22,2%; los bienes de capital cayeron 20,4%; el rubro equipos eléctricos cayó 19,4%; los autopartistas produjeron un 17,1% menos; y la maquinaria agrícola se contrajo 15,2%.

Con esos números, la metalurgia tocó el nivel del peor momento de la pandemia de covid 19, en un mes en el que la utilización de la capacidad instalada de las empresas del sector cayó 13,4 puntos porcentuales.   

En el análisis por cadena de valor, las empresas vinculadas al consumo final cayeron 28,9% en promedio, mientras que las que están asociadas a la construcción, actividad prácticamente congelada desde el cambio de mando político en diciembre pasado, promediaron una caída del 24,3%.  

Las dependientes de la industria de los alimentos y bebidas se desplomaron 23,1% y las traccionadas por la actividad agrícola cayeron 19,7%. El sector con menos caída fue el de las metalúrgicas vinculadas al petróleo, gas y minería.

El informe agrega que el empleo sufrió una contracción del 0,5% respecto a marzo.

Pese a la dureza de los números, en la apreciación cualitativa Adimra advierte un achicamiento de la brecha entre las empresas que ven una continuidad de la caída en el futuro y las que esperan una recuperación.

En la última encuesta, el 36,7% de las empresas consultadas se manifestó negativamente, contra un 33,7% que se declaró optimista.

Comentá la nota