Con Brasil como principal comprador, la Provincia saca pecho por sus exportaciones

Con Brasil como principal comprador, la Provincia saca pecho por sus exportaciones

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, aseguró que “si bien alcanzaron un nuevo récord histórico, las manufacturas industriales sufren el embate de las políticas nacionales". Los datos.

A través del ministro de Economía, Pablo López, la provincia de Buenos Aires destacó un nuevo crecimiento de las exportaciones, que tienen a Brasil como principal país comprador de muchos de los productos bonaerenses.

En tal sentido, el funcionario sostuvo que “si bien las exportaciones alcanzaron un nuevo récord histórico para septiembre de USD 2.956 M, nuestras manufacturas industriales sufren el embate de las políticas nacionales y se contraen 3,3%, perdiendo más de 10 p.p. vs 2023”.

Tras considerar que “el perjuicio a los sectores industriales de PBA se sostiene”, el responsable de las finanzas provinciales detalló que “pocos son los bloques que logran sondear esta crisis y el impacto se ve en la performance exportadora del sector frente al resto”.

López explicó que “el peso de la industria en las exportaciones pasó del 49,1% en 2023 al 37,6% en 2025”, y agregó que “las MOI bonaerenses también son claves para las exportaciones del país”.

“Al tercer trimestre de 2025, la Provincia aportó el 36,1% de las ventas totales, pero su peso en las MOI fue mucho mayor: representó el 50,5% de las exportaciones nacionales en dicho rubro”, sostuvo.

En cuanto al destino de los productos bonaerenses, el ministro de Axel Kicillof mencionó que “Brasil sigue siendo el principal destino, con el 24,4% de las exportaciones bonaerenses acumuladas a septiembre - pese a la caída interanual del 0,9%”.

“Además, se destaca que el vínculo es eminentemente industrial: el 72,2% de las ventas bonaerenses a Brasil son MOI”, dijo. En un gráfico, se observa que a Brasil se exportaron U$D 5.804, con una caída del 0,9%. 

Le sigue China, con 2.295 millones de dólares (incremento del 22,6% con respecto al año anterior); Chile, con U$D 1.175 millones (sube 4,3%); India, con U$D 1.116 millones (sube 37%) y Estados Unidos, con U$D 919 millones y una caída de 3,4 por ciento.

Finalmente, consideró que “la Provincia sigue siendo clave en la generación de divisas, al igual que el sector industrial. La mitad de las MOI que exporta la Argentina se producen en territorio bonaerense”.

“El golpe a la industria no sólo afecta la producción y el empleo, sino también la entrada de dólares al país”, lanzó Pablo López.

Comentá la nota