Belocopitt se suma a la oferta de compra de Shell y desembarca en el sector energético con Manzano

Belocopitt se suma a la oferta de compra de Shell y desembarca en el sector energético con Manzano

El dueño de Swiss Medical se integró al consorcio liderado por los suizos del fondo Mercuria que ofertó USD 1.400 millones para quedarse con la refinería de Dock Sud y las estaciones de servicio Shell en Argentina.

 

Por Luciana Glezer

 El dueño de Swiss Medical, Claudio Belocopitt, podría desembarcar en el negocio energético, si prospera la oferta de compra de las estaciones de servicio de Shell en la Argentina que hizo el grupo liderado por José Luis Manzano, que tiene como principal aportante al fondo suizo Mercuria.

LPO pudo confirman en exclusiva que Belocopitt es parte del grupo empresario, que también integraría José Luis Vila, que ofertó USD 1.400 millones de dólares por los activos de la brasileña Raízen en Argentina, la empresa que opera las estaciones de servicio y la refinería de Dock Sud de Shell en el país. 

Belocopitt viene invirtiendo fuerte en la Argentina. Este año terminó el impactante Sanatorio Swiss Medical de Nordelta y compró por unos USD 100 millones la empresa Diagnóstico Maipú de los también brasileños Dasa, que tiene en el país más de treinta establecimientos.

También este año se asoció con Manzano y Vila en la compra de Telefe. En total trabajan para el grupo de Belocopitt más de 16 mil personas. 

Manzano, Vila, Scaglione y Belocopitt se quedaron con Telefé 

Mercuria es una de las mayores traders de energía del mundo. Con sede central en Ginebra, mueve crudo, gas y combustibles en más de 50 países. José Luis Manzano, que también vive en Ginebra, comparte algo más que la geografía con los suizos de Mercuria. Desde su base en la ciudad helvética, maneja buena parte de sus negocios energéticos internacionales y es socio de Mercuria en Phoenix Global Resources, una petrolera con activos en Vaca Muerta que cotiza en Londres y que se dedica a la producción de crudo no convencional. 

Mercuria es una de las mayores traders de energía del mundo. Con sede en Ginebra, mueve crudo, gas y combustibles en más de 50 países. José Luis Manzano, que también vive en Ginebra, comparte algo más que la geografía con los suizos de Mercuria. Desde su base en la ciudad helvética, maneja buena parte de sus negocios energéticos internacionales.

Phoenix nació de la fusión entre Andes Energía, la firma original de Manzano, y Petrolera El Trébol, controlada por Mercuria. Esa alianza, forjada en los Alpes, explica la sintonía actual entre ambos jugadores para ir juntos por los activos de Raízen en la Argentina. 

El dueño de Edenor, José Luis Manzano.LPOJuan Casas

Su interés por Raízen se explica por la escala: el paquete incluye la refinería de Dock Sud y unas 700 estaciones Shell, que concentran cerca del 20 % del mercado local de combustibles. 

Raízen, por su parte, es una joint venture entre la brasileña Cosan y Shell, creada en 2011. En 2018 desembarcó en el país tras comprarle a Shell su negocio de refinación y comercialización. 

Como sea, la venta aún no está cerrada, pero avanzó a la fase final: Mercuria y Vitol aparecen entre los finalistas, según confirmó la agencia Bloomberg. Vitol es otro gigante del comercio global de energía, con sede en Róterdam y operaciones en más de 40 países. Es el mayor trader independiente de petróleo del mundo: mueve más de siete millones de barriles por día, compra crudo a productores y lo vende a refinerías, gobiernos y aerolíneas. 

La venta aún no está cerrada, pero avanzó a la fase final: Mercuria y la holandesa Vitol aparecen entre los finalistas.

En paralelo, en Buenos Aires, el CEO de Raízen Argentina, Andrés Cavallari, acaba de ser designado al frente de la Cámara Argentina de la Energía, un movimiento que en el sector interpretan como un reacomodo en medio de la venta. 

Belocopitt llega a este negocio en su mejor momento. Creció fuerte bajo el gobierno libertario: compró Diagnóstico Maipú, expandió Swiss Medical y acaba de inaugurar una sede monumental en Nordelta, con más de 20.000 metros cuadrados, helipuerto y centro de alta complejidad. 

"Pone un pie en energía y se consagra como pionero de la nueva burguesía", afirmó un empresario del sector que sigue de cerca las operaciones de los nuevos conglomerados. 

 

Comentá la nota