El gobierno mexicano ha propuesto un aumento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para bebidas azucaradas, pero el impacto en las principales embotelladoras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Arca Continental y Coca-Cola Femsa, se espera que sea limitado.
El incremento, de aprobarse, elevaría la cuota del IEPS de 1.64 a 3.08 pesos por litro a partir de 2026.
Ariel Méndez, analista de Ve por Más, señala que este nuevo impuesto es una presión adicional para las embotelladoras, que ya enfrentan un año con un consumo más débil y un clima adverso. En el primer semestre de 2024, los volúmenes de venta de Arca Continental disminuyeron 2.9% a nivel general y 4.5% en México. De forma similar, Coca-Cola Femsa registró un descenso de 3.9% en su volumen total y un 10% en México.
Aumento del IEPS: Embotelladoras de la BMV enfrentarán un impacto limitado
Aunque el aumento podría reducir los volúmenes de venta, es probable que las empresas trasladen el costo al consumidor final, una estrategia que ya han usado desde que el IEPS se implementó en 2014. Según la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), el precio final de las bebidas podría subir entre 10% y 15%.
Sin embargo, el aumento de precios no es la única opción. Las embotelladoras también pueden recurrir a otras estrategias para mantener sus ventas, como:
- Ofrecer presentaciones de menor tamaño.
- Lanzar promociones.
- Mejorar sus campañas de publicidad.
Además, las compañías pueden mitigar los costos a través de coberturas de insumos y apostar por sus operaciones fuera de México. Ambas empresas tienen una fuerte presencia en otros países de América y, en el caso de Arca, en Estados Unidos.
Reacción en la Bolsa Mexicana de Valores
El 9 de septiembre, tras la confirmación de la propuesta, las acciones de Arca Continental cayeron 3.26%, mientras que las de Coca-Cola Femsa descendieron 1.03%.
A pesar de esta reacción inicial, la analista Ariel Méndez no espera un impacto significativo y prolongado en el mercado bursátil. La demanda de estas bebidas en México es muy sólida, y el mercado probablemente asuma que el costo será transferido a los consumidores, lo que mantendría la rentabilidad de las empresas.
«Son empresas tan grandes que están bien posicionadas en el mercado», concluye Méndez. «No creo que la acción responda demasiado a este tema en particular».
Comentá la nota