Cuestiona que no se cubran las bajas médicas y por permisos y rechaza cualquier lectura sobre que esas ausencias obedezcan a una huelga encubierta
El comité de empresa de Urbaser, la concesionaria del servicio de limpieza de Santiago, afirma que este se está prestando con medios inadecuados e insuficientes para las necesidades de la ciudad. Así lo apunta en un comunicado hecho público ayer para insistir en que las bajas que registra ahora mismo el servicio no responden a «ningunha folga encuberta».
Según el comité, el problema está en la falta de cobertura de las bajas médicas y «dos permisos que corresponden por lei», una situación que ha denunciado ya en el Ayuntamiento, en Inspección de Trabajo e incluso en los medios de comunicación. Y recuerda que ya tiene dicho en más de una ocasión que «debería haber sempre un cadro de persoal mínimo no día a día para dar un servizo de calidade á veciñanza».
Los representantes de los trabajadores sostienen que a la incidencia en el servicio de la no cobertura de las bajas médicas se unen «uns medios inadecuados e a mala organización do traballo, que tamén denunciamos en diversas ocasións». Los medios técnicos para la limpieza y recogida, dicen, «son moi escasos» para las necesidades de una ciudad como Santiago, con más de cien mil habitantes y con una importante entrada de vecinos de la comarca, estudiantes y turistas.
Sobre los camiones de la nueva concesión, afirman que o son muy grandes o tienen un volumen de carga pequeño. Y sostienen que, aunque el sistema de carga lateral por el que se optó, es un buen modelo, «non está ben organizado». Apuntan también que en el Ensanche se redujo la capacidad de los colectores y que si estos días se denuncia que hay basura acumulada en el exterior de contenedores es porque en las rutas en las que no hay contenedores enterrados se eliminó la figura del peón, de ahí que «os desbordes e o lixo depositado fóra de lugar permaneza nas rúas durante días e incluso semanas».
Añaden que la limpieza de contenedores es «totalmente inexistente» y que, para el barrido, se aumentaron los recorridos a la vez que se eliminaron brigadas, sustituyéndolas por un único peón, y que «deste xeito resulta imposíbel facer un traballo adecuado». Dicen que esta situación la paga el personal y los vecinos.
Comentá la nota