El incremento rondaría entre el 10 y 15 por ciento según la empresa y la distancia. El costo lo fijan las empresas a través de la CETIC y no es regulado por la Dirección de Transporte de la Provincia.
La suba se comenzó observar en algunas boleterías y destinos desde el pasado 26 y esta semana se fue incrementando. Se trata de un acuerdo al que llegaron las empresas integrantes de la CETIC y del cual no depende de la Secretaría de Transporte de la provincia, La cual no regula el precio del boleto.
Según explicó el Asesor Legal de la CETIC Jorge Meza, “el aumento se da por la inflación y el incremento de los costos del transporte”. Desde la cámara empresarial aseguran que los costos en Corrientes terminan siendo más baratos que los de un viaje nacional. Sin embargo esta afirmación es relativa. Para sacar el costo del kilómetro se puede hacer -de acuerdo al destino-, aplicando la simple fórmula que divide el precio del pasaje por la cantidad de kilómetros. Por ejemplo un viaje ciudad de Corrientes- Buenos Aires, tiene un costo de 302 pesos en un coche cama, esto dividido la distancia de 1100 kilómetros da un valor de 0,27 pesos el kilómetro. Sin embargo el costo de un semi-cama es de 265 pesos, esto da un costo por kilómetro de 0,24 pesos; esta última cifra es muy parecida a lo que sale un viaje Corrientes -Goya ($60 en una distancia de 250 km), pero más alto es el promedio de un viaje a la localidad más alejada de la Capital, La Cruz que sale 0,20 ($85 en una distancia de 426 km).
Por lo tanto, la afirmación de Meza indicando que “el costo por kilómetro de los servicios provinciales sigue siendo menor que el servicio a Buenos Aires”, es relativa.
Este incremento se dio en el marco de un acuerdo interno de la CETIC. Meza explicó que “no está regulado o tabulado, sino que queda a la libre competencia de las empresas”.
El último incremento del pasaje de los viajes al interior provincial fue en el mes de noviembre del año 2010 y según indicaron en la boletería generalmente se da dos incrementos al año.
A lo largo de esta semana las diferentes empresas de la terminal de la ciudad de Corrientes, comenzarán a aplicar la suba.
Sin descuento estudiantil para los viajes al interior
El Defensor del Pueblo reclamó tiempo atrás la implementación de una tarifa diferenciada para estudiantes que viven en el interior de la provincia. Sin embargo, no podría se aplicado debido a que no hay regulación al respecto.
“No hay una norma provincial para que hayan descuentos a estudiantes, eso está en una ley nacional es para los viajes fuera de Corrientes” explicó Jorge Meza, asesor legal de la CETIC, agregando que la única norma Provincial es la que estipula descuentos para discapacitados.
El abogado de la cámara de empresarios del transporte aseguró que el sector reclama una ley provincial, pues la actual data del año 1957 y luego fue modificada en los años 90, por un decreto del ex presidente Carlos Menem. Esto hace que haya una superposición de normas en una misma jurisdicción lo que complica el panorama del sector.
Lo que se busca es que haya una sola norma que regule el transporte terreste en la provincia, en esta cuestión no podrían agregar cuestiones que recomienda la Comisión nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
Comentá la nota