En un acto multitudinario, el frente provincialista presentó a sus candidatos, encabezados por el jefe de Gabinete Daniel Álvarez, para las elecciones del 26 de octubre. El Gobernador cargó contra el ajuste nacional y contra el pasado kirchnerista, y llamó a construir una alternativa con el sello de Santa Cruz.
El Frente “Por Santa Cruz” dio inicio formal a su campaña electoral en un acto multitudinario realizado en el Polideportivo del Sindicato de Empleados de Comercio de Río Gallegos. Con la presencia del gobernador Claudio Vidal, el vicegobernador Fabián Leguizamón, legisladores provinciales, intendentes, autoridades partidarias y militantes de toda la provincia, la coalición presentó a sus candidatos y delineó la estrategia de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre.
La lista está encabezada por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, secundado por la abogada radical Gisella Martínez y por Juan José Ortega de Encuentro Ciudadano. Se suman la concejal de Las Heras Constanza Walterina Pacheco, el secretario general de SIPGER Rafael Güenchenen y la concejal de Río Turbio Mariana Mercado. Una nómina plural, con representación sindical, radical, peronista y vecinalista.
Durante el acto, Gisella Martínez hizo hincapié en la renovación política: “Es un orgullo ocupar este lugar como mujer y como joven radical. Formamos una lista federal y plural, que representa a todos los santacruceños. Nuestro límite es muy claro: no volver al kirchnerismo, que tanto daño le hizo a nuestra provincia”.
Álvarez, en tanto, apeló a su trayectoria personal y a la gestión: “Recorrí la provincia, trabajé en distintos oficios, y la llevo en las tripas. A Santa Cruz la vamos a sacar adelante con los trabajadores adentro. No nos va a parar nadie”. El candidato defendió el rumbo iniciado por Vidal y aseguró que la obra pública provincial “se sostiene con fondos propios, cuando Nación se retiró”.
El cierre estuvo a cargo de Claudio Vidal, quien defendió la gestión provincial, marcó distancia con el kirchnerismo y apuntó contra el gobierno nacional: “La falta de empleo no se aguanta más, la obra pública está paralizada, pero en Santa Cruz no nos rendimos. Nos levantamos todos los días para sacar adelante esta provincia. No vamos a dejar que nos digan que no se puede”.
El mandatario reivindicó obras educativas, programas de salud y la reactivación de YCRT con exportaciones de carbón. Anunció la inminente licitación de áreas petroleras que YPF dejó vacantes y obras de gas en pequeñas localidades: “Eso es justicia social concreta, no discurso”, subrayó.
Vidal también cuestionó a los extremos políticos a nivel nacional: “Los libertarios y los kirchneristas son primos de la política, con la misma soberbia y las mismas recetas que nos perjudican en la Patagonia”. Reafirmó, además, su pertenencia al bloque Provincias Unidas, junto a otros gobernadores: “No es un grupo contra Milei ni contra el kirchnerismo, es una propuesta de trabajo, producción y educación. Lo que se viene después de octubre va a ser durísimo para las provincias y sólo se enfrenta espalda con espalda”.
En tono emotivo, el gobernador cerró con un mensaje de esperanza: “Claro que me duele ver el hambre, porque lo siento. Pero no me rindo. Vamos a demostrar que Santa Cruz puede. Este proyecto lo hacemos juntos, con unidad, con esfuerzo y con compromiso real con nuestra gente”.
Comentá la nota