“No vamos a volver atrás con esta medida bajo ningún concepto”

“No vamos a volver atrás con esta medida bajo ningún concepto”

El gobernador santafesino volvió a defender la oferta realizada a los gremios docentes y estatales y consideró que las medidas de fuerza “cruzaron un límite”. ATE y UPCN intimaron al gobierno a que cese en su postura sobre el descuento.

El gobierno provincial avanzará con el descuento por día de paro a los trabajadores estatales. Lo ratificó el gobernador Maximiliano Pullaro este miércoles, luego de que trascendiera una intimación por parte de ATE y UPCN denunciando la “ilegalidad” de la medida. El mandatario provincial aseguró que el gobierno ofreció “lo máximo que puede pagar” y consideró que la actitud de los gremios “cruzó un límite” con 13 paros en lo que va de la gestión. “Todos los empleados tienen un derecho constitucional, que es hacer huelga, pero estamos en el marco de la ley y nuestra constitución nos permite descontar el día”, señaló Pullaro. En tanto, por medio de un comunicado, ATE Santa Fe y UPCN remarcaron que ninguna normativa provincial exige a los trabajadores públicos completar una declaración jurada para concurrir a su puesto de trabajo. ATE Rosario, Amsafé Rosario y SADOP lo definieron como un “dislate jurídico” y convocaron a una conferencia de prensa este jueves, para marcar su posicionamiento.

La relación entre los gremios docentes y el gobierno provincial permanece tensa. El pasado 8 de mayo los docentes realizaron un paro en señal de protesta a la oferta de recomposición salarial ofrecida desde el Ejecutivo, que además se plegó a la jornada de lucha nacional convocada por la CGT. Desde el gobierno habían anunciado la decisión de descontar el día de paro y lanzaron un registro para que los docentes que prestaran servicios durante el paro se inscriban y eviten los descuentos. La decisión no cayó nada bien en la docencia. Pero este miércoles, y ante una inminente convocatoria para seguir discutiendo aumentos, el gobernador Maximiliano Pullaro volvió a ratificar que se descontará el día de paro.

“La semana pasada habíamos tomado una decisión que indudablemente no nos gusta como gobierno. Sentimos que habíamos hecho todos los esfuerzos que estaban a nuestro alcance y lo planteamos en más de una oportunidad”, manifestó el mandatario provincial en conferencia de prensa. “Habíamos hecho una oferta por los dos meses siguientes que iban a rondar un 70% sobre la base de diciembre y eso era la máxima propuesta que podía hacer el Ejecutivo. Teniendo en cuenta que son 13 los días de paro que han hecho algunos gremios, entendimos que se había cruzado un límite”, explicó.

El gobernador aseguró que el gobierno provincial “está haciendo un esfuerzo inmenso” en las negociaciones paritarias con los gremios del sector público y adelantó que seguirán dialogando con los sindicatos, en el marco de una oferta salarial que considera buena. “Todos los empleados tienen un derecho constitucional, que es hacer huelga, pero estamos en el marco de la ley y nuestra constitución nos permite descontar el día”, evaluó y añadió: “Sentimos que no es justo y que la única manera que tenemos es seguir dialogando con ellos. Vamos a dialogar, pero no vamos a volver atrás con esta medida bajo ningún concepto”.

Asimismo, Pullaro recordó que la provincia tuvo “una caída considerable” en la recaudación e indicó que si bien el pago de mejores salarios está en las prioridades del gobierno, remarcó que no se pueden desatender otras áreas: “La provincia tiene recursos porque estamos haciendo una administración sumamente austera. Pero los salarios tuvieron una recomposición salarial 26 puntos por encima de la recaudación. Yo no le voy a sacar recursos ni a seguridad, ni a salud, ni a obra pública, ni a las partidas de alimentos que estamos pagando que aumentaron, ni a las partidas de medicamentos que estamos pagando y asistiendo”.

Por último, el gobernador deslizó que podría haber una convocatoria a los gremios esta misma semana, para seguir debatiendo una recomposición salarial y volvió a apuntar contra las medidas de fuerza. “Creemos que con 13 paros la verdad se cruzó un límite. Y en ese límite hay un derecho constitucional de hacer paro que lo vamos a respetar, pero también hay un derecho legal que tiene el gobierno de descontar los días no trabajados. Y los vamos a descontar”, confirmó.

Los gremios

Las declaraciones del gobernador se dieron luego de que esta mañana los gremios ATE y UPCN hicieran pública una intimación al gobierno provincial por “ilegalidad y desconocimiento de derechos laborales”. En ese sentido, los gremios de la administración central exigieron que “en un plazo razonable de dos días” se deje sin efecto la medida circular 3/2024 desde la cual el gobierno instruye no abonar a los trabajadores del sector público provincial el salario correspondiente al día 8 de mayo.

En el escrito, los gremios argumentaron la “evidente ilegalidad, derivada de la violación de normas constitucionales, internacionales y legales que amparan la libertad sindical, el derecho al trabajo y a la remuneración”. Y el comunicado continúa: “En ninguna norma provincial se exige a los trabajadores públicos completar una declaración jurada para concurrir a su puesto de trabajo, siendo esa una obligación que pretende imponerse a través de una circular que entra en contradicción con todo el marco normativo que regula el empleo público”.

 

En tanto, desde ATE Rosario, Amsafé Rosario y Sadop convocaron a una conferencia de prensa este jueves por la mañana, donde expondrán su postura al respecto. También por medio de un comunicado adelantaron que la decisión “es violatoria del derecho de huelga, ilegal y antirreglamentaria”. Y cuestionaron que la medida se manejó “con un nivel de improvisación tal que un compañero o compañera que estaba de licencia el día del paro, no puede cargar otros artículos para justificar la ausencia”. 

Comentá la nota