Se trata de una de las esculturas más emblemáticas de la ciudad porteña, ubicada detrás de la Casa Rosada, que esa casi 40 toneladas.
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) participará en la supervisión del traslado del monumento a Cristóbal Colón desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacia Mar del Plata. Se trata de una de las esculturas más emblemáticas de la ciudad porteña, ubicada detrás de la Casa Rosada, que esa casi 40 toneladas y fue donada a la Argentina por la colectividad italiana en el Centenario de la Revolución de Mayo.
Las facultades de Bellas Artes e Ingeniería serán las encargadas de aportar las sugerencias pertinentes a fin de cooperar institucionalmente para proceder a la puesta en valor, desmontaje, embalaje, movimiento, traslado y nuevo montaje en el sitio definitivo del monumento al descubridor de América, en la ciudad de Mar del Plata.
El presidente de la UNLP, Fernando Tauber, firmó un convenio con ALPA VIAL S.A., la empresa encargada del traslado. En la firma del acuerdo, estuvo acompañado por la decana de Bellas Artes, Mariel Ciafardo y el titular de Ingeniería, Marcos Actis.
Para asegurar la integridad de la obra durante las diferentes etapas de trabajo, “la UNLP enviará a la empresa un informe con las recomendaciones a fin de garantizar que la intervención a realizarse en el monumento sea la adecuada”, según expresa la letra del convenio.
Previo al traslado, se deberán realizar estudios de impacto ambiental; cálculos y memorias estructurales; estudios gama gráficos; relevamientos planialtimétricos; plan de desmontaje, de traslado, de montaje definitivo, de conservación y mantenimiento de las piezas.
El monumento porteño a Cristóbal Colón, ubicado detrás de la Casa Rosada será reemplazado por disposición de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En su lugar será colocada una estatua de Juana Azurduy de Padilla, la guerrera de la Independencia y Coronel del Ejército Argentino (nacida en Sucre), ascendida post-mortem a general por resolución de la Presidencia de la Nación. Así se buscará “rendirle homenaje a una mujer boliviana que representa a América Latina, que ha sido olvidada y que la presidenta quiere reivindicar”, según explicaron.
El monumento a Colón será reubicado en la Plaza homónima de Mar del Plata donde planean construir un Paseo Latinoamericano en el que se incorporarán más esculturas y obras de arte.
Actualmente, la escultura está ubicada en la Plaza Colón, entre la Casa Rosada y Avenida La Rábida, en la ciudad de Buenos Aires. El espacio pertenece a la CABA, aunque desde 2007 funciona como un jardín integrado a la Casa Rosada por un convenio firmado entre el gobierno porteño y el nacional.
Forma parte del patrimonio del departamento de Monumentos y Obras de Arte del Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño. Realizada por el artista Arnaldo Zocchi, en mármol de Carrara, pesa 38 toneladas y supera los seis metros de altura. La construcción estuvo impulsada por Antonio Devoto, un inmigrante italiano, como regalo de la colectividad a la Argentina en el Centenario de la Revolución de Mayo.
Meses atrás, la UNLP también fue convocada para participar de los trabajos de refacción y mejoramiento del edificio del Congreso de la Nación. Este proyecto, apunta a la recuperación de los edificios y los bienes culturales que conforman el Congreso, teniendo en cuenta tanto el valor patrimonial de estos espacios físicos, como su importancia simbólica para nuestro país, según se explicó.
De estos trabajos participan las facultades de Arquitectura, Ingeniería y Bellas Artes
Comentá la nota