Toto Caputo les pidió a gobernadores un compromiso por escrito con el blanqueo blue

Toto Caputo les pidió a gobernadores un compromiso por escrito con el blanqueo blue

El ministro y la ARCA quieren que las provincias no lancen regímenes de información que reemplacen a los que se derogan. Demora en los proyectos de ley claves.

 

Por Esteban Rafele

En dos reuniones virtuales con gobernadores, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro Toto Caputo y el titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, pidieron a las provincias un compromiso por escrito para bancar la flexibilización de los controles antilavado con los que el Gobierno espera que los dólares salgan de abajo del colchón.

Un comunicado de la ARCA del lunes por la tarde llenó de interrogantes a los gobernadores. El fisco avisó que convocará "a cada una de las provincias" a firmar una adhesión al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias y que las que no lo hagan "perderán el acceso a la información de facturación de personas y/o empresas, así como la relativa a los consumos que se den por encima de los umbrales fijados", superiores a los $ 50 millones por mes por persona.

Lo que busca el Gobierno, dijeron fuentes oficiales, es que las provincias no reemplacen los regímenes derogados por otros.

"Se invita a las provincias a adherirse al régimen simplificado de Ganancias mediante el cual, a través de la firma de una adenda, las jurisdicciones se comprometen a no establecer regímenes persecutorios de los ciudadanos adherentes, ni a crear nuevos regímenes de información que reemplacen los derogados o cuyos umbrales elevó la ARCA", indicaron en la agencia, ante la consulta de Letra P.

Toto Caputo, dos zoom y muchas dudas

Francos, Caputo, Pazo y el vicejefe de Interior, Lisando Catalán, mantuvieron dos reuniones de unos 35 minutos cada una. Excluyeron de la convocatoria a la provincia de Buenos Aires, a la Ciudad de Buenos Aires, a Tierra del Fuego, a La Pampa y a Formosa.

Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe estuvieron representadas por sus ministros de Economía.

Según fuentes de las provincias, gobernadores abandonaron el zoom con la sensación de que, si el blanqueo exprés funciona, la actividad puede dinamizarse y las provincias recibirían mayor coparticipación de IVA y una mejor recaudación de Ingresos Brutos.

Gobernadores, con menos plata

"Para algunos, es redundante tener que adherir, no está claro que haya que hacerlo, pero sí se ve que tendría impacto positivo en IVA e impuestos provinciales", indicaron.

Estos mayores recursos llegan en "un año peor al esperado porque la recaudación (propia) está bajando y la recaudación caerá a partir de junio", dijeron en una gobernación.

Otra fuente ligada a las provincias planteó dudas formales sobre esa adenda que la ARCA les pide a los fiscos provinciales y advirtió que los intercambios de información suelen discutirse en mesas de la Comisión Arbitral o la Comisión Federal de Impuestos.

"Van a armar un modelo de convenio y van a pedir a las provincias que firmen", plantearon.

La ARCA sin ley

El titular de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, fue el más crítico con la medida, pero no se negó a firmar un nuevo régimen de intercambio de información con la ARCA.

"En la medida en que no cambien las leyes, las obligaciones tributarias vigentes son las mismas que antes de los anuncios de Nación”, dijo a radio Rivadavia.

“Hasta tanto no se apruebe en el Congreso un cambio normativo, las cosas siguen tal como estaban antes”, enfatizó el funcionario bonaerense.

ARBA toma posición frente al blanqueo blue de Toto Caputo

El Gobierno avisó que enviará al Congreso dos proyectos de ley para aumentar los montos a partir de los cuales se persigue penalmente la evasión (actualmente, a partir de $ 1,5 millones) y la evasión agravada ($ 15 millones) y, sobre todo, para reducir los plazos de prescripción de la acción (actualmente, 5 años).

Los gobernadores abandonaron el zoom sin detalles. En una reunión con diputados propios, el presidente Javier Milei tampoco anticipó la letra chica del proyecto.

"Si hay una modificación en Ganancias, debería hacerse en el Congreso, porque el impuesto se coparticipa", dijeron en un fisco provincial.

"Los gobernadores plantearon preguntas que Caputo y Pazo no supieron responder con solvencia", añadieron.

Comentá la nota