"Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien, aunque me digan cruel": las principales frases de Milei

El presidente reivindicó los logros económicos de su gestión, insistió en que el Congreso "quiere quebrar al Gobierno con leyes demagógicas". Advirtió en varios tramos que no permitirá un regreso a prácticas que "la política lleva adelante porque perdió el poder y quiere volver a robar".

En un mensaje por cadena nacional, y en su clásico tono confrontativo, el presidente Javier Milei realizó un balance de los primeros 18 meses de su gobierno y reafirmó su compromiso con una política económica basada en el orden fiscal, monetario y cambiario. Allí, destacó la reducción de la inflación desde un 300% interanual a un 25%, la mejora en indicadores sociales como la pobreza y la indigencia, y el aumento real de los salarios privados. Sin embargo, advirtió que aún queda un camino difícil para reconstruir el país después de décadas de crisis.

El mandatario también criticó duramente al Congreso por aprobar leyes que, según él, pondrían en riesgo la estabilidad económica, elevando el gasto público y generando un endeudamiento insostenible. Rechazó cualquier intento de financiar ese gasto con emisión monetaria o aumento de impuestos, y anunció medidas concretas para preservar el déficit cero y evitar la inflación, incluso imponiendo sanciones penales a legisladores que incumplan con las reglas fiscales.

El mensaje en cadena salió grabado y fue grabado a las 18 en Casa Rosada1. “La inflación va camino a desaparecer para mitad del año que viene.”

Milei abrió su discurso subrayando los logros económicos de su gestión en materia inflacionaria. Destacó que, gracias a la política de control monetario y fiscal, la inflación viene descendiendo significativamente, con la proyección optimista de eliminarla a mediano plazo. Este dato fue presentado como una intento de remarcar que el gobierno está en el camino correcto para restaurar la estabilidad económica del país.

Esto no les gusta a los autoritariosEl ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.Hoy más que nuncaSuscribite2. “No vine acá a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia.”

Con esta frase, el presidente explicó que su gobierno se propuso un cambio profundo y estructural en la economía argentina, rechazando políticas de “gradualismo” o soluciones temporales. Reconoció que el proceso es duro y que no se puede esperar resolver en poco tiempo problemas acumulados durante casi un siglo, pero insistió en la necesidad de mantener el rumbo firme para lograr resultados sostenibles.

 

3. “Cuando un Estado recurre a la emisión monetaria para financiar sus gastos… a este robo le damos el nombre de inflación.”

Milei fundamentó su rechazo a las iniciativas del Congreso asegurando que estas aumentan el gasto público sin fuente clara de financiamiento. Explicó que la emisión monetaria es la causa principal de la inflación y que, lejos de crear riqueza, destruye el poder adquisitivo de la población, especialmente afectando a los sectores más vulnerables.

4. “Si ustedes quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante.”

En un tono firme y confrontativo, el mandatario advirtió a los legisladores que no permitirá que se reviertan los avances logrados en materia fiscal y monetaria. Con esta frase, expresó su "compromiso a no ceder" ante presiones políticas que, según su visión, llevarían a la Argentina a repetir ciclos de crisis económica y decadencia.

Milei: "El Congreso cree que se puede imprimir riqueza, eso lleva al colapso y no voy a permitirlo"

5. “Un genocidio contra los jóvenes”

El presidente acusó al Congreso de impulsar gastos sin detallar su financiamiento, lo que, según advirtió, derivará en más impuestos que frenan el crecimiento, más deuda que calificó como “un genocidio contra los jóvenes, nuestros hijos, nuestros nietos y las generaciones futuras”, o más inflación que golpea a los sectores más vulnerables. Señaló que los legisladores, con salarios que se actualizan al ritmo de la inflación, no padecen en carne propia las consecuencias de sus decisiones y se amparan en causas nobles para aplicar políticas que destruyen el poder adquisitivo.

6. “La única manera de crecer es con orden fiscal y monetario.”

Milei indicó en su discurso que el núcleo de su propuesta económica es la necesidad de mantener la disciplina fiscal y monetaria para garantizar un crecimiento real, que beneficie a todos los sectores de la sociedad. Rechazó las recetas tradicionales de gasto público sin control y subrayó que solo el crecimiento genuino puede mejorar la calidad de vida de los argentinos.

7. "Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien, incluso si el costo es que digan que soy cruel".

En otro tramo destacó "no vine acá a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia. Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien, incluso si el costo es que digan que soy cruel, y rectificar una hipotética injusticia presente, pero al costo de rifar nuestro futuro una vez más, es lisa y llanamente hacer el mal".

8. "Prohibiremos que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria".

Milei adelantó que firmará una instrucción para impedir que el Ministerio de Economía recurra al Banco Central para cubrir el gasto corriente, formalizando así una práctica que, según él, ya se aplicaba de hecho en su gestión.

9. "Enviaremos un proyecto para penalizar presupuestos con déficit fiscal".

El presidente explicó que se enviará al Congreso una propuesta que establecerá sanciones para legisladores y funcionarios que aprueben presupuestos nacionales con desequilibrio financiero, buscando blindar el equilibrio de las cuentas públicas.

10. "Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido".

Señaló que cualquier aumento en el gasto deberá ir acompañado de la identificación precisa de su financiamiento, detallando el origen de los fondos y el sector o programa que deberá absorber el costo.

11. "En los últimos 100 años le quitamos 13 ceros a nuestra moneda y le cambiamos el nombre cinco veces".

Recordó el historial de inestabilidad económica y monetaria del país, marcado por múltiples crisis inflacionarias que derivaron en la pérdida del valor del dinero y en sucesivas reestructuraciones de la moneda nacional.

12. "Aumentar los impuestos destruye el potencial de crecimiento económico".

Advirtió que la suba de la presión fiscal frena la inversión, desalienta la creación de empleo y reduce el dinamismo económico, generando un círculo vicioso que termina afectando a toda la población.

13. "No vamos a volver al sendero de la decadencia".

Se comprometió a no permitir retrocesos hacia modelos económicos que, según él, llevaron a la Argentina a crisis recurrentes y a la pérdida de bienestar generalizado.

14. "No podemos seguir haciendo lo mismo de siempre y esperar resultados distintos".

Insistió en que las fórmulas aplicadas en el pasado no dieron resultados y que el país necesita un cambio profundo en su política económica para salir del estancamiento.

15. "No hay salida fácil, no existen atajos en la economía".

Rechazó la idea de soluciones rápidas o mágicas, remarcando que cualquier intento de financiar gasto sin respaldo genuino terminará provocando consecuencias negativas a largo plazo.

16. "El Congreso ha redoblado sus esfuerzos de sabotaje y obstrucción".

Acusó a sectores opositores del Parlamento de impulsar medidas que, a su juicio, buscan frenar o revertir el rumbo de las reformas impulsadas por su gobierno.

17. "No hay nada que les genere más terror que saber que no los necesitamos".

Afirmó que los sectores políticos tradicionales temen que, si el país logra crecer de forma sostenida, perderán el poder y los privilegios que han mantenido durante décadas.

18. "El camino que propone este Congreso nos lleva directo al colapso".

Sostuvo que las iniciativas legislativas vigentes repiten fórmulas que ya han demostrado llevar al país a crisis económicas, sociales y monetarias graves.

19. "Estamos a las puertas de la resolución de este conflicto".

Indicó que las próximas elecciones legislativas serán clave para definir si la Argentina avanza en las reformas o si retrocede hacia políticas del pasado.

20. "Jamás cedamos frente al mal, vamos a combatirla con mucho más fuerza".

Cerró su mensaje citando a Virgilio, una frase que, recordó, también repetía Ludwig von Mises, como símbolo de su determinación de enfrentar a lo que considera políticas destructivas para el país.

 

Comentá la nota