Registraron en diciembre una suba del 4,11% tras relevar 15.648 precios de 10.605 productos y servicios.
La inflación de diciembre en Bahía Blanca fue del 4,11% y acumuló 88,38% en todo el 2022, según informó esta tarde el IPC Online, tras relevar 15.648 precios de 10.605 productos y servicios.
Explicaron que "el año cierra con un diciembre siendo una extensión de noviembre, apenas elevándose por encima del 4%".
"Nuestro indicador no supera el tan prometido 90%, cerrando en 88,38%, acorde a las predicciones, dado que este mes tampoco hemos superado el promedio mensual", agregaron desde IPC Online.
Destacaron además que otra vez "Alimentos y bebidas se halla por debajo del nivel general" y que "todos los capítulos mostraron alzas, siendo los más destacados Otros bienes y servicios, Transporte y comunicaciones, Indumentaria y Equipamiento y mantenimiento del hogar".
El ordenamiento de las variaciones por capítulo es el siguiente: Otros bienes y servicios (6,90%), Transporte y comunicaciones (6,52%), Indumentaria (5,41%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (4,33%), Atención médica y gastos para la salud (3,77%), Alimentos y bebidas (3,33%), Educación (2,81%), Esparcimiento (1,93%) y Vivienda y servicios básicos (1,80%).
Análisis de todo el año
El año cierra con un alza acumulada del 88,38%. Sin embargo, señaló IPC Online, sólo dos capítulos se encuentran por encima de ese acumulado: Vivienda y servicios básicos y Transporte y comunicaciones.
Indicaron que "ambos, con sus componentes más importantes regulados por el Estado, son los que lideraron las subas durante todo el año. Alimentos y bebidas, por su parte, terminó estando muy cerca del nivel general".
Aumentos acumulados
-Vivienda y servicios básicos: 127,98%
-Transporte y comunicaciones: 98,04%
-Alimentos y bebidas: 87,22%
-Otros bienes y servicios: 83,46%
-Equipamiento y mantenimiento del hogar: 79,18%
-Atención médica y gastos para la salud: 72,17%
-Educación: 68,96%
-Esparcimiento: 56,70%
-Indumentaria: 49,21%
En total, según el IPC Online, lo que más aumentó son las Verduras frescas, con una suba de 238,78% en el 2022.
Le siguen Seguro, estacionamiento y otros servicios para el automóvil, con 203,68%; Otros cereales, con 163,29%; Cines, teatros y otros espectáculos, con 151,86% y Alquiler de la vivienda, con 143,02%, entre otros.
"En definitiva, 2022 fue un año con fuentes de inflación muy fuertes provenientes de ajustes tarifarios seguido de respuestas de elementos del sector privado que se fueron ajustando a la inflación y a la volalitidad del tipo de cambio, tanto oficial como libre. Sin embargo, diversos productos mostraron ajustes muy lejanos al acumulado del nivel general", concluyeron.
Comentá la nota