El remodelado centro de salud de Florida Oeste no tiene nada que envidiarle a las afamadas clínicas privadas de Capital Federal. Gracias a su tecnología y su personal, el distrito registra el índice más bajo de mortalidad infantil en la Provincia. En la institución nacen cerca de 240 bebés al mes de los cuales solo el 27% son de Vicente López. El restante 73% son de vecinos de otros municipios que no tienen obra social.
El secretario de Salud y Desarrollo Humano de Vicente López, Martín Darway, brindó una entrevista exclusiva a La Noticia 1 donde se refirió a las obras deremodelación de la Maternidad Santa Rosa, el Instituto que funciona desde 1944 en Florida Oeste y que representa todo un símbolo neonatológico en la provincia de Buenos Aires.
"Estoy muy contento como vecino y como funcionario por haber podido desarrollar esta remodelación, con toda la fachada nueva, el hall central y la nueva área de internación. Antiguamente teníamos un pabellón con una cama al lado de la otra, sin privacidad con todo lo que ello implica, y un baño para todos", explicó Darway, quien precisó: "Ahora pasamos a una nueva modalidad que son habitaciones individuales, de dos y de tres personas con baño individual, tanto en planta baja como en el primer piso, con lo cual brindamos una calidad prestacional diferenciada a nuestros vecinos".
Para las obras de fachada y hall de acceso, se retiraron todas las carpinterías existentes de la fachada y se reposicionaron todas las unidades exteriores de equipos de aire acondicionado y los desagües pluviales, se realizó la demolición de la vereda y se colocó solado nuevo ampliando el sector de ingreso. Por otra parte, se incluyeron carpinterías nuevas de aluminio, puertas de madera y metálicas, solados graníticos, cielorraso suspendido, se renovó la instalación eléctrica y de iluminación y se pintó el interior y exterior, además de la respectiva remodelación integral y trabajos de entorno.
En la sala de internación, se remodeló por completo la planta baja y se construyó un nuevo nivel en el primer piso, se intervino tanto en el exterior como en el interior, acrecentando el volumen del sector. Además, cada habitación cuenta con un baño completo, guardado individual y un sillón para los acompañantes, mejorando las condiciones de confort y privacidad de los pacientes, todas las instalaciones se realizaron a nuevo, incluyendo los tendidos y la colocación de artefactos eléctricos y sanitarios.
En declaraciones a este portal, el funcionario del Intendente Jorge Macri informó: "Se duplicó la cantidad de metros cuadrados pero además aumentamos en tecnología porque, gracias a su equipamiento, cada una de estas camas se pueden transformar automáticamente en camas de terapia intensiva. Esto hace que tengamos una mejora en la calidad prestacional y eso es a lo que apuntamos".
La renovación del lugar no vino únicamente por el lado de las obras y la funcionalidad, sino que también incluyo un espacio para el arte de la mano de la reconocida fotógrafa y artista visual Gaby Messina. En el marco del programa Viví Arte, presentó la obra “Manos”, un mural fotográfico que retrata a vecinos de Vicente López tomados de las manos a lo largo del pasillo central.
"Tenemos a Gaby que es una artista local y su obra está expuesta alrededor del hall central y los pasillos", cuenta orgulloso Darway, quien resaltó el diseño de la Maternidad en contrapunto con otros hospitales de la Provincia. "Generalmente estamos acostumbrados a que uno va a un centro médico y es todo blanco y monótono. Con esta esta impronta que nos ha dado Gaby nos ha cambiado mucho el lugar y en cuanto a lo estético, es muhco más lindo".
Por otra parte, Darway valoró el sistema de salud del Municipio de Vicente López, que a diferencia de otros partidos de la zona norte que restringen el servicio únicamente para sus vecinos, también brinda asistencia a pacientes de otros distritos que no tienen la posibilidad de acceder a una obra social. "Nuestro sentido de salud es totalmente amplio, universal y gratuito. Desde el municipio de Vicente López decidimos invertir mucha cantidad de dinero, sabiendo que el 73% de los nacimientos son de afuera del partido. Muchos municipios cierran su sistema de salud únicamente para sus vecinos pero ese no es el caso nuestro. Para nosotros la Maternidad Santa Rosa, más allá de su alto nivel de complejidad y que es una de las dos mejores de la provincia de Buenos Aires, es todo un símbolo", expresó.
En diálogo con La Noticia 1, el titular de la cartera de Salud de Vicente López recordó que "la Maternidad Santa Rosa es uno de los pocos de los lugares donde el parto es totalmente respetado". "Si una madre tiene que parir y lo queire hacer de una forma no convencional, lo puede hacer. Somos el lugar con más bajo índice de cesáreas, solamente el 23% de los partos, cuando en una clínica privada ronda el 80 y el 85%. Y además casi no tenemos epiceptomía, que es una forma muy traumática", amplió.
"Tenemos aproximadamente un promedio de 220 a 240 nacimientos por mes. Eso se debe a que junto con la Maternidad San Martín de La Plata, somos las dos neo que recibimos los chicos con mayor complejidad. En las últimas horas recibimos un chico de San Andrés de Giles, que apenas tiene 3 días, y al que hay que hacerle toda una cirugía cardiovascular. Nuestra neonatología tiene la complejidad como para poder recibir este tipo de pacientes. Estamos hablando de una neonatología que cuando nosotros nos hicimos cargo, allá por el 2011, se nos prendió fuego, por lo que tuvimos que hacerla totalmente nueva y con la calidad necesaria para poder brindar un nivel prestacional de excelencia", señaló el profesional.
Por último, Darway celebró que "Vicente López es el municipio de la provincia de Buenos Aires con la más baja tasa de mortalidad infantil". "Hemos bajado mucho el índice de infecciones dentro de la maternidad. Eso tiene que ver la calidad humana de nuestro personal. Tener personal altamente calificado es muy bueno", concluyó.
Comentá la nota