El relato de la historia suele ser cruel con los perdedores. Se ensaña con ellos ignorándolos, y sus pasos se pierden en el tiempo. En este camino sin regreso parecen haber entrado los restos mortales de Juan Bautista Bustos, el caudillo federal que murió “exiliado” en Santa Fe, y que, todo indica, quedarán allí.
La comisión interprovincial que debía analizar si esos huesos eran los del prócer dejó de funcionar hace un mes, a principio de septiembre, y nada nuevo se hizo para “acreditar” que los exhumados son los de quien en vida batallaba para el bando federal.
–Necesitamos absoluta certeza científica de que los restos encontrados que se pretenden trasladar son efectivamente los de Bustos. Hasta el momento esta situación no ha sido acreditada– dice, vía mail, Juan Martín Repetto, presidente de la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, el organismo que en el caso de este proceso de “reprovincialización” autoriza (o no) los trabajos en el convento donde está enterrado el prócer.
Sin esa “certeza”, reclamada desde hace más de un mes por los funcionarios nacionales, la Provincia no podrá encarar ningún trabajo en la Catedral, donde Schiaretti prometió llevar los huesos de Bustos para ubicarlos frente a los del general José María Paz, el unitario que enfrentó, venció y desterró al caudillo federal. La Nación no tiene injerencia sobre el traslado de los huesos, pero sí sobre las obras en monumentos, como lo es la Catedral cordobesa.
En Santa Fe quieren saber. Con la comisión biprovincial desintegrada, el destino de los huesos desenterrados en el convento santafesino de Santo Domingo dependerá de la decisión que adopte al respecto el fiscal de Estado de la provincia vecina, Jorge Barraguirre, quien deberá decidir si autoriza o no el traslado del féretro hacia Córdoba. Consultado, el gobierno de Hermes Binner optó por un prudente silencio.
Sin embargo, cuando el Gobierno de Córdoba apuraba la repatriación, el fiscal de Estado santafesino, a través de un dictamen, se atajó y sostuvo que “la Provincia (de Santa Fe) debe cuidar, velar y tutelar el patrimonio histórico y cultural y arqueológico (...) y sólo está obligada al traslado de los despojos mortales del brigadier Bustos, pero no de los restos de personalidades notables santafesinas”.
Será difícil para el fiscal de Estado Barraguirre ir a contramano de los historiadores de su provincia, quienes en bloque cuestionaron el trabajo arqueológico e histórico encargado por Córdoba.
–El cadáver que está en el ataúd que ellos (por los funcionarios cordobeses) trajeron no se puede determinar de quién es. Pero no hubo forma de hacerles entender, desde hace dos años que lo intentamos, que iban a encarar una empresa imposible– dijo hace unos días la historiadora Ana María Cecchini de Dallo, quien integró la comisión interprovincial por el bando santafesino. Esa opinión es compartida por los historiadores y antropólogos santafesinos que estudiaron la exhumación de los huesos de... ¿Bustos?
.....................................................
La novela del General Bustos
18 de mayo de 2010: Hermes Binner, gobernador de Santa Fe, le entregó a Schiaretti una urna con tierra del convento de Santo Domingo (foto), donde está enterrado Bustos. La urna es parte del monumento en el Parque Sarmiento.
16 de abril de 2011: La Comisión Nacional de Museos y Lugares Históricos autorizó el inicio de las excavaciones para dar con los huesos de Bustos. Además, se inició la investigación histórica.
Lunes 23 de mayo de 2011: El Equipo Argentino de Antropología Forense comenzó, por orden del Gobierno de Córdoba, las excavaciones en la iglesia.
Viernes 27 de mayo de 2011: El Gobierno provincial anunció que “se procedió a la exhumación de los restos de quien en vida fuera el brigadier general Juan Bautista Bustos”. Estaba en el prebisterio.
Lunes 30 — Martes 31 de mayo de 2011: El Gobierno provincial confirmó que esos días se trasladaría los huesos hacia la Catedral, con custodia de honor del Ejército.
Lunes 30 de mayo de 2011: A las pocas horas de que se anunciara el traslado, el Gobierno informa que éste se suspende y que se crea una comisión biprovincial.
14 de junio: El féretro con los restos fue trasladado a la morgue para realizar análisis de ADN, los que no arrojaron resultados.
22 de julio: “No deja lugar a dudas. Bustos es Bustos, son sus huesos”, dijo el secretario de Cultos de Córdoba, Javier Romero.
7 de septiembre: La comisión bicameral se desintegró sin avances.
.....................................................
En monumentos, Bustos le pelea el podio a San Martín
Al desencanto que le dejará la inconclusa tarea de traer a Córdoba los restos de Juan Bautistas Bustos, el gobernador Juan Schiaretti lo compensará con haber puesto el caudillo a la altura del Libertador San Martín, al menos si contamos los monumentos ecuestres (el prócer montando un caballo) que uno y otro tienen a lo ancho y largo del territorio cordobés.
En la ciudad, San Martín quedó relegado, puesto que Bustos sobresale con dos estatuas flamantes: en el Parque Sarmiento, inaugurada en mayo de 2010, y frente al nuevo Centro Cívico, la que fue descubierta el lunes 19 de septiembre, horas después de las elecciones municipales en las que el peronismo quedó tercero. En el interior, el Libertador tiene en Río Cuarto, Bell Ville, Villa María y San Francisco; mientras que el caudillo federal sumará al finalizar este año tres: Río Cuarto, Carlos Paz y San Francisco.
“No se hacen muchas obras ecuestres en tan poco tiempo, no es habitual”, dice Marcelo Hepp, el escultor autor de los monumentos ecuestres encargados por la Provincia en el último año y medio. Él hizo los dos monumentos de Bustos ubicado en la ciudad, mientras que los que están en el interior son copias del emplazado en el Parque Sarmiento. Éstas fueron realizadas por la empresa Buchhass, encargada de la fundición del bronce.
El secretario de Cultura de la Provincia, Jaime García Vieyra, confirmó que las dos estatuas que restan colocar están listas, “a retirar de Buenos Aires”. Para traerlas, aguardan que el Ministerio de Obras Públicas finalice los pedestales sobre los que irán colocadas. También aseguró que las de San Francisco y Carlos Paz serán las últimas de la actual gestión.
No hay precisiones de cuánto dinero destinará finalmente la Provincia a erigir los monumentos ecuestres de Bustos. Hasta ahora se sabe que la Fundación Histórica de San José de Punilla, perteneciente a descendientes del prócer, recibió unos 5 millones de pesos para construir los pedestales y las plazoletas donde fueron ubicados las estatuas en Río Cuarto y en el Parque Sarmiento. Cuánto costaron las dos obras de arte y las tres copias no fue informado.
Hepp ganó el concurso para realizar la primera esfinge, la que está en el Parque Sarmiento, y fue contratado de manera directa por la Provincia para hacer la del Centro Cívico. Cada proyecto le demandó, aproximadamente, 6 meses de trabajo en el taller, donde montó la estructura en hierro y metal desplegado y finalizó con yeso el modelo sobre el cuál se funde el bronce. Cada estatua pesa tres toneladas. El escultor no participa del diseño y la construcción del pedestal. “Insinúo algunas cuestiones, lucho por algunos detalles, pero no es mi responsabilidad”, explica Hepp.
.....................................................
No saben qué hacer con las estatuas
Los vecinos de San Francisco y Carlos Paz todavía no saben dónde estarán las respectivas esculturas de Juan Bautista Bustos. En Carlos Paz, los concejales analizan tres lugares: el Gobierno provincial quiere en la nueva y coqueta Costanera y la intersección con la calle Nahuel Huapi.
El Consejo Urbano Ambienta (una ONG) impulsa que se instale en la plazoleta Julio Rotea, de barrio Sol y Río. Y, finalmente, el presidente del centro vecinal Playas de Oro, Héctor López, la pide para su barrio. “Será un orgullo para nosotros que esté en la plaza Pucará. Eso sí, siempre y cuando no le cambien el nombre a la plaza”, dijo López.
El Concejo de Representantes realizó una audiencia pública no vinculante, pero aún el lugar de colocación del monumento no está definido.
En la Provincia piden a los carlospacenses que se apuren, ya que deben construir el pedestal para el monumento que tendrá una altura total de 11,5 metros. La obra comprende solados, parquización e iluminación general y focalizada.
Pero, en medio de la transición municipal, los concejales anticiparon que se tomarán el tiempo necesario para analizar cada una de las propuestas.
En San Francisco, el bloque de concejales del Frente Cívico cuestionó que la esfinge de Bustos se emplace en el acceso oeste de la ciudad, sobre el tramo de la ruta 19 que se llama avenida Cervantes, pero a pocos metros de las intersección de esa vía con las rutas nacional 158 y provincial 1.
El argumento que ensayan los juecistas es que el lugar elegido es una isleta en una zona de giro, y reclamaron que haya un dictamen de Vialidad Nacional antes de concretar la construcción del pedestal, trabajo que ya inició la empresa Máscolo. Cuando el Concejo Deliberante de esa ciudad aprobó la ordenanza a través de la cual se autorizó la colocación de la estatua de grandes dimensiones se debería hacer con el OK de Vialidad Nacional.
Comentá la nota