Recolección de residuos: el gobierno busca volver a prorrogar el contrato

Recolección de residuos: el gobierno busca volver a prorrogar el contrato

El Ejecutivo no presentó un nuevo pliego y elevó al Concejo Deliberante un proyecto para prorrogar la vigencia del contrato con la firma Transportes 9 de Julio por otros dos años.

El gobierno de Guillermo Montenegro envió este lunes al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para prorrogar por al menos dos años más el contrato con la firma Transportes 9 de Julio para la recolección de residuos en el partido de General Pueyrredon.

En el escrito, el Ejecutivo solicita declarar “la emergencia económico-financiera del servicio público de recolección de residuos urbanos en el Partido de General Pueyrredon” y “prorrogar la vigencia del contrato de prestación del servicio en virtud de la Ordenanza Nº 22.384, por un período de dos años, pudiendo prorrogarse por dos a criterio del Departamento Ejecutivo”.

El expediente tiene giros a las comisiones de Ambiente, Legislación y Hacienda, donde deberá comenzar a ser tratando próximamente.

Vale recordar que a fines del año pasado, el gobierno local recibió duras críticas por impulsar una extensión de dos años en el contrato en vez de un nuevo pliego para licitar la concesión. La iniciativa avanzó solo con el acompañamiento del interbloque oficialista Juntos por el Cambio.

El intendente firmó el decreto con la prórroga en enero de 2024 y envió el expediente al Concejo a fines de noviembre. De esta manera, el contrato expirará en enero de 2026.

En la cuenta regresiva para esa fecha, el Ejecutivo finalmente decidió no presentar un nuevo pliego, sino volver a utilizar el mecanismo de la prórroga para extender la concesión del servicio en manos de la misma empresa.

Críticas

El bloque de Concejales de Unión por la Patria cuestionó la decisión del intendente de pedir una prórroga en el contrato de la recolección de residuos.

“El contrato de higiene urbana es el más caro y el más importante del municipio: 5.000 millones de pesos por mes. Se venció en enero de 2024, pero Montenegro lo prorrogó.Y ahora… otra vez. Pretende estirarlo 4 años más, declarando una “emergencia” que en realidad fabricó él mismo con su inacción”, indicaron en un comunicado y agregaron que el oficialismo “durante dos años tuvo mayoría automática en el Concejo Deliberante y nunca quiso tratar un nuevo pliego”. “No hubo planificación. No hubo control. No hubo decisión política”, apuntaron.

Por último, el bloque de concejales clanteó que “Mar del Plata necesita un servicio de higiene urbana transparente, eficiente y sustentable. Pero el resultado siempre es el mismo: más costos para el municipio y menos soluciones para los vecinos”

Comentá la nota