Cuenta con 12 plataformas para el estacionamiento de colectivos de media y larga distancia, 10 oficinas para el funcionamiento de las empresas de transporte de pasajeros, cinco locales comerciales, una confitería y sanitarios. Ocupa 3.000 m2 y demandó una inversión de $ 15.500.000.- El acto fue presidido por el gobernador José Luis Gioja, junto al vicegobernador José Rubén Uñac, el intendente Juan R. Elizondo y legisladores nacionales y provinciales, funcionarios y autoridades militares y muchísimo público.
Una nutrida cantidad de público asistió a la ceremonia que aplaudió con entusiasmo cuando las autoridades realizaron el tradicional corte de cintas en la puerta de acceso al edificio principal de la moderna terminal de ómnibus.
Este acto marcó el cierre de una tarde de inauguraciones en el departamento Caucete que incluyó además, obras de saneamiento y firma de convenios por nuevos trabajos en dos sectores de este departamento del Este sanjuanino.
Junto al gobernador Gioja en el palco de autoridades se ubicaron el vicegobernador José Rubén Uñac; el intendente municipal de Caucete, Juan Ramón Elizondo; el senador nacional César Gioja; los diputados nacionales Margarita Ferrá de Bartol y Daniel Tomas; los secretarios de Obras Públicas, Carlos Gil y de Servicios Públicos, Daniel Campos; el presidente de OSSE., Adrián Cuevas; el diputado departamental, Víctor Doña; el presidente del Concejo Deliberante caucetero, Pedro Díaz; los intendentes de 9 de Julio, Walberto Allende; de 25 de Mayo, Juan Carlos Quiroga Moyano; de Santa Lucía, Aníbal Fuentes y los diputados de Rawson, Hugo Díaz; de Sarmiento, Víctor Menéndez; de 9 de Julio, Eustaquio Sánchez y de 25 de Mayo, Daniel Melián; concejales y funcionarios de la comuna; demás funcionarios de distintos organismos del Poder Ejecutivo, autoridades militares e invitados especiales.
Luego de la ejecución del Himno Nacional y de la bendición de las instalaciones por parte del presbítero Daniel Meneses, habló el secretario de Obras Públicas quien brindó detalles de la obra, como por ejemplo que fue construida en un predio de 3,5 hectáreas que la Municipalidad cedió a la Dirección de Arquitectura, para que la empresa Cicón SRL construyera la Terminal de 3 mil metros cuadrados y que demandó una inversión de 15.500.000 pesos.
Carlos Gil destacó que la terminal fue planificada pensando no solamente en las necesidades actuales de Caucete, sino que se hizo con visión de futuro, teniendo en cuenta el crecimiento que viene observando este departamento.
La Terminal cuenta con 12 plataformas para el estacionamiento de colectivos de media y larga distancia, 10 oficinas para el funcionamiento de las empresas de transporte de pasajeros, cinco locales comerciales, una confitería y sanitarios.
Gil agradeció finalmente a todos quienes tuvieron participación en una obra que debe ser orgullo para los cauceteros y los sanjuaninos en general.
Seguidamente habló el diputado Doña, que puso de relieve que se trata de una obra que quedará para el recuerdo, justo en el año del Bicentenario de la Patria.
Más adelante, el legislador dijo que la promesa del gobernador Gioja se transformó en un hecho concreto y que la terminal contribuirá a mejorar el tránsito por la Diagonal Sarmiento en las horas pico y determinadas fechas del año, ya que por esa arteria se desplazan diariamente entre 70 y 80 colectivos de larga distancia.
Además de la comodidad que representará para la gente iniciar o concluir un viaje, la terminal dispondrá además para los vecinos de un nuevo punto de reunión como será la confitería.
Por último, Doña hizo un reconocimiento al gobernador de la provincia, al intendente Elizondo, a los funcionarios, constructores y cada una de las personas que intervinieron en la realización de la obra.
Seguidamente fue el turno del intendente Elizondo en el uso de la palabra, y comenzó resaltando su alegría y satisfacción de estar ante su pueblo inaugurando la obra más importante para Caucete de los últimos años.
El jefe de la comuna añadió que esa obra fue soñada por varias generaciones y estar presente en su habilitación era un momento único e inolvidable.
Asimismo Elizondo recordó la mañana en que junto al gobernador José Luis Gioja se hizo la apertura de sobres del llamado a licitación para construir la terminal, que se concretó gracias a su empuje y porque puso lo que había que poner.
El intendente de Caucete señaló que la obra se pudo llevar a cabo por la comprensión, la pasión y las agallas del mandatario, que es un político que la historia recordará porque torció el rumbo de San Juan, cambiando el "No se puede" por el "Sí se puede".
En otro momento, Elizondo indicó que no era momento de pasar facturas, por las tantas veces prometida terminal y nunca realizada hasta el presente, pero que esta obra era la respuesta a quienes piensan distinto y a quienes lo denostaron en su momento.
Luego de mencionar otras obras realizadas y otras en ejecución en el departamento, el intendente pidió el apoyo del gobernador para realizar el ensanche e iluminación de la ruta 270, entre la Diagonal Sarmiento y la calle de Los Ríos, a los efectos de mejorar el acceso a la flamante terminal de ómnibus.
Sobre el final Elizondo reiteró su agradecimiento al gobernador y colaboradores por la realización de esta obra tan esperada por los vecinos de Caucete y que a partir de ahora se transformará en un nuevo motivo de orgullo.
Para cerrar los discursos habló el gobernador Gioja quien apeló a una frase del General Perón "Mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar", al dejar inaugurada una obra que fue prometida por muchos, pero concretada por su gestión para el pueblo de Caucete y para el pueblo de San Juan.
El ingeniero Gioja expresó que revisando diarios de los años '80 ya se hablaba de construir una Terminal en Caucete, en un lugar u otro, pero lo cierto es que hoy esta obra debe servir de punto de encuentro para todos quienes llegan después de recorrer muchos kilómetros.
Poco después el mandatario provincial dijo estar convencido de que "estamos viviendo momentos que tienen que ver con transformar, con hacer de realidad un montón de sueños de miles de familias que habitaron esas tierras. Esas transformaciones han sido posibles por una cualidad fundamental de los sanjuaninos que es la de seguir juntos, de andar juntos", y por esa razón convocaba a todos "a seguir juntos, trabajando por San Juan, por Caucete y por la Argentina que cumple 200 años".
José Luis Gioja añadió que "solamente hay un camino a seguir y no es otro que el del esfuerzo, del trabajo, el de la unidad, de seguir juntos, que no significa pensar igual, sino obrar para hacer grande a San Juan y a la Patria".
Luego dijo que "las frustraciones fueron la principal causa que desencadenaron en el 2001 la más grave de las crisis de la Argentina", pero que estaba convencido de haber salido, de vivir otros tiempos, que es el tiempo del Bicentenario, el tiempo de las transformaciones, el tiempo de las realizaciones, el tiempo de animarse a ponerse de pie y sentirse orgullosos de ser cauceteros, sanjuaninos y argentinos.
Finalmente, Gioja indicó que "cuando el resto de los sanjuaninos conozcan la nueva terminal van a expresar su admiración", tal como le ocurrió a él al llegar y verla toda iluminada, e instó a los presentes a cuidarla, a disfrutarla y sentirla como propia.
Acto seguido, las autoridades encabezadas por el gobernador procedieron a realizar el corte de cintas que posibilitó el acceso al edificio central donde también descubrieron una placa recordativa del acontecimiento, junto al intendente Elizondo y el diputado Doña.
Tras lo cual el gobernador seguido por los funcionarios y público presente, recorrió las distintas dependencias de la Terminal, luego se dirigió a la plataforma de embarque en la que se encontraban estacionados varios ómnibus de distintas empresas de transporte, y abordando un colectivo intentó maniobrarlo.
Comentá la nota