PepsiCo lanza Toddy para darle batalla a Pepitos en el negocio de las galletitas con chips de chocolate

La marca de chocolatada se relanza en otro segmento

Hasta hace sólo dos meses, la empresa norteamericana Kraft tenía el control absoluto del segmento de las galletitas con chips de chocolate con la tradicional Pepitos. Sin embargo, su reinado comienza a correr peligro. Uno de sus rivales más fuertes del mercado, PepsiCo, decidió incursionar en el mercado local con un producto similar, pero que tiene la fuerza de una marca muy tradicional y que está insertada con fuerza en la cabeza de los consumidores argentinos: Toddy.

La aceptación que tuvo en el público fue tan buena que hasta hace unos días era difícil encontrar los paquetes de las galletitas, que se comercializan a 8,50 pesos. “Decidimos realizar un testeo en el mercado con las Toddy y realmente tuvo una muy buena recepción del público joven. Tanto es así que se provocó un desabastecimiento”, le explicó a BAE Esteban Agost Carreño, gerente de Comunicaciones Corporativas de PepsiCo Cono Sur Alimentos & Bebidas.

Por estos días, PepsiCo está aumentando la capacidad de producción de su planta de Mar del Plata, una de las cinco que tiene el grupo en la Argentina, y promete que en los primeros días de junio volverán a estar abastecidos todos los supermercados, hipermercados, quioscos y drugstores del país.

A pesar de ser una histórica marca argentina, en el ranking de los chocolates en polvo para hacer chocolatada, Toddy fue siempre detrás de la hegemonía del Nesquik. En estos pocos días que estuvieron en el mercado las Toddy ya hicieron furor en las redes sociales, tienen varias fanpages en Facebook y un Twitter que las recomienda a troche y moche, sobre todo para los ataques de gula. Pepitos no quiso quedarse atrás y rápidamente sacó al mercado una versión mejorada de sus galletitas, con más chips y en un envase notablemente igual al de las Toddy. Incluso Okebon, marca de galletitas que se caracteriza por el bajo perfil, renovó su packaging y ahora tiene su versión con chips de chocolate, explica el sitio InfoNews.

Mercado. Según fuentes del mercado, el negocio de las galletitas dulces, y puntualmente las de chocolate, es liderado por Bagley Latinoamérica, un joint venture creado en el 2004 a partir de la asociación de la argentina Arcor y la francesa Danone, que se había alzado con Bagley Argentina a fines de los ’90. Bagley lidera el segmento con una participación cercana al 50 por ciento. Su principal rival en el mercado es Kraft Foods, que controla las marcas que pertenecían al Grupo Terrabusi. El objetivo de PepsiCo es convertirse en el segundo jugador del mercado en el corto plazo.

El principal consumidor del mundo

La Argentina es el país del mundo de mayor consumo de galletitas ya que la ingesta per cápita de este producto es de entre 12 y 13 kilos anuales, según los números que manejan en el sector alimentario.

En los últimos diez años el consumo de galletitas creció fuertemente y desde el 2008 cada argentino come entre 12 y 13 kilos anuales.

Fue en el 2009 cuando se produjo un freno al crecimiento del consumo de galletitas, pero durante el 2011 la ingesta de este alimento retomó ese impulso registrándose una suba del 9 por ciento.

Los altos índices de consumo hicieron que la oferta del producto creciera en variedad.

La producción de galletitas y bizcochos en el 2011 fue mayor a las 400.000 toneladas. El sector registra ventas cercanas a los $3.800 millones anuales y las exportaciones superan los u$s300 millones.

Los altos índices de consumo hicieron que la oferta del producto creciera en variedad. En verdad se trata de un producto tradicional al que se le agrega valor a través del relleno, baño y aditivos como cereales, sin alterar la esencia de la fórmula original.

Comentá la nota