La Comisión Económica para América Latina y el Caribe actualizó a la baja sus proyecciones para el país y advirtió por otra "década perdida" en América Latina. Sólo Venezuela y Perú sufrirán peores consecuencias por la coronacrisis
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( CEPAL) actualizó a la baja sus proyecciones respecto a la contracción del PBI de la región esperado para este año, a partir de la pandemia de coronavirus. De acuerdo al organismo, el producto de la Argentina caerá un 10,5% y será el tercer país más afectado de los relevados, sólo superada por Venezuela y Perú.
Es que según la CEPAL, la recesión llegará al 9,1% en América Latina, y a 9,4% en América del Sur, en donde Venezuela encabeza el podio con un descenso en su actividad del 26%, seguida de Perú con un 13%. Por su parte, la entidad dependiente de la ONU estimó que la economía se contraerá un 9,2% en Brasil; 9% en Ecuador; 7,9% en Chile; 5,6% en Colombia; 5,2% en Bolivia y 5% en Uruguay.
Mientras tanto, el pronóstico para Paraguay es el más favorable, dado que al ser el menos afectado por la Covid-19, su PBI se hundirá apenas 2,3%.
En ese marco, la CEPAL advirtió por una nueva "década perdida" en la región. "La caída de la actividad económica redundará en que, al cierre de 2020, el nivel del PIB per cápita de América Latina y el Caribe sea similar al observado en 2010", evaluó en el quinto informe especial sobre Covid-19.
"La fuerte contracción en 2020 se traducirá en una caída del PIB per cápita regional del 9,9%. Después de que hubiera prácticamente un estancamiento entre 2014 y 2019 (cuando el crecimiento promedio anual fue de solo un 0,1%), esta caída del PIB per cápita implica un retroceso de diez años: su nivel en 2020 será similar al registrado en 2010", puntualizó la Comisión.
Comentá la nota