El gobernador estuvo en Veladero con motivo del 'Dia de la Minería' y destacó la relevancia de la actividad para la provincia.
Con motivo del 'Día de la Minería', el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, y diversos funcionarios, se trasladaron esta jornada hasta Veladero, para valorar la actividad de este sector, que representa uno de los puntales de la economía de la provincia, según el mandatario.
"La minería es la locomotora que nos tiene que llevar seguramente a lo que nosotros pretendemos, generar fuentes de trabajos. Cadenas de valor para nuestros proveedores y ponerlos en valor a todos ellos. No tengo dudas que por mucho tiempo más se van a necesitar distintos minerales, pero sobre todo dos: el litio y el cobre", aseveró Orrego, quien agregó que "la minería nos marca nuestra matriz productiva y cuidarla mucho. La minería es noble, hoy hablar de minería es ambiente, lo que viene es electromovilidad".
A su vez, durante la rueda de prensa, el mandatario habló del futuro de la actividad a nivel local y global: "Lo que viene es la era del cobre claramente. Hay que administrar las prioridades y las expectativas: los tiempos de la minería no son de un día para el otro. Desde que comenzamos la gestión, la macroeconomía estaba muy difícil y eso llevaba a que la seguridad jurídica no fuera la mejor para los inversores. Hoy tenemos estabilidad fiscal, estabilidad jurídica y tenemos al RIGI que vino a darle un gran impulso a la minería. Además, se eliminó el Cepo que le da un respaldo muy importante a los tres motores económicos que tiene el país, como son el campo, Vaca Muerta y el otro tiene que ver con la minería".
Mientras que, también realizó un análisis de la posición de San Juan y esta actividad, puntualizando que "estamos ubicados en un lugar donde el mundo necesita de nosotros y nosotros, por supuesto, vemos a la Minería como una política de estados, donde están nuestras oportunidades. También nuestras energías renovables porque somos el primer productor de energía fotovoltaica, pero sobre todo con durabilidad y sustentabilidad en el tiempo".
Comentá la nota