El nuevo y gran sabor de Coca-Cola Sin Azúcar

El nuevo y gran sabor de Coca-Cola Sin Azúcar

Después de 78 años consecutivos de crecimiento sin precedentes en Bolivia, la variante sin azúcar de Coca-Cola da un paso más y renueva su receta a nivel global. Coca-Cola sin azúcar se presenta, además, con una nueva y disruptiva identidad visual.

 

En su constante evolución para adaptarse a los cambios en los gustos y necesidades de los consumidores, y con la innovación como parte de su ADN, la Compañía Integral de Bebidas lanza a nivel global una nueva receta de Coca-Cola Sin Azúcar.

¿La mejor Coca-Cola de todas? Con esta pregunta, irrumpe en el mercado la nueva versión de esta conocida variante de la marca que ha mostrado un crecimiento sin precedentes en los últimos años y que cada vez más consumidores eligen en Bolivia y a nivel mundial.

Y como en todo gran cambio, además de la renovada fórmula, la nueva Coca-Cola Sin Azúcar contará con una nueva identidad visual, más icónica, letras negras sobre un fondo rojo, atractiva y fácil de identificar en las góndolas.

 

.

La nueva Coca-Cola Sin Azúcar es una invitación para quienes aman disfrutar del sabor inigualable de Coca-Cola pero prefieren opciones sin azúcar. Se trata de un paso más en la expansión del portafolio global de la Compañía, con opciones reducidas y sin azúcar que le dan al consumidor el sabor que tanto esperan y al mismo tiempo, aportan a un estilo de vida balanceado. La nueva fórmula reemplazará a la anterior en todas sus presentaciones.

“Como Compañía entendemos que somos parte imprescindible de una solución global para la reducción de consumo de azúcar. Estamos dedicados a rediseñar muchas de nuestras recetas para reducir la cantidad de azúcar de nuestros productos y mantener al mismo tiempo los grandes sabores que la gente adora. Es en esta línea que estamos presentando la nueva fórmula de Coca-Cola Sin Azúcar, una propuesta de valor mejorada, con un sabor más suave, refrescante y delicioso”, señaló Luis Calderón, Gerente de Marketing de Coca-Cola Bolivia.

Provocadora y disruptiva, la campaña de lanzamiento invita a unirnos en torno a un debate, ¿se trata de la mejor Coca-Cola de todos los tiempos? La propuesta de comunicación de este lanzamiento alienta a las personas a probar el nuevo sabor y comprobar que la dulzura y la frescura se mantienen inalterables como siempre.

A finales del año pasado, la marca Coca-Cola presentó “Juntos para algo mejor”, el concepto con el que estará enmarcando todas sus acciones comunicaciones del 2021, una propuesta que además de invitar a las personas a hacer de cada comida un momento especial, propone mirar la vida desde una nueva perspectiva y aceptar el cambio para avanzar e intentar hacer del mundo no solo un lugar diferente, sino uno mejor. 

VOCERO: JAVIER MEZA, VP DE MARKETING DE COCA-COLA LATINOAMÉRICA

¿Qué objetivos tenían cuando diseñaron la nueva campaña de Coca-Cola, y en qué medida los alcanzaron?

Nuestro gran objetivo es brindar más opciones reducidas y sin azúcar que le den al consumidor el sabor que tanto esperan y al mismo tiempo, aporten a un estilo de vida balanceado. Siendo la innovación parte de la esencia de Coca-Cola; está en nuestro ADN liderar cambios en la industria de bebidas adaptando de forma permanente nuestra oferta a los gustos y necesidades de los consumidores y poniendo a las personas siempre en el centro de todas nuestras decisiones. En este sentido, se trata de una variante de bebida, que era la versión sin azúcar, que ha presentado un crecimiento significativo en los últimos años y que cada vez más consumidores la eligen en nuestro país y en todo el mundo.

¿Cómo se obtienen nuevas ideas para una empresa -vista desde afuera- como muy tradicional? ¿Es un proceso interno, o requiere indefectiblemente de un ‘input’ externo?

La innovación es un proceso colaborativo, por lo tanto nuestros esfuerzos se enfocan en escuchar a nuestros consumidores, estar en línea con las nuevas tendencias y necesidades de las personas. Es ahí donde se crea un círculo virtuoso de creación e innovación. El mejor ejemplo de esto es que somos una Compañía con 135 años en el mundo, hoy con más de 200 opciones en nuestro portafolio a nivel global, que incluyen: aguas, jugos, te, café y bebidas en base a semilla, entre otros. Es así como continuamos en el camino de la innovación y seguimos trabajando por ser cada día una Compañía integral de bebidas.

Una compañía como Coca-Cola, ¿Se puede dar el lujo de ‘experimentar’ por regiones? ¿O el riesgo asociado a una marca tan valorada es muy alto?

La innovación es parte de la esencia de la Compañía Coca-Cola. Está en su ADN liderar cambios en la industria de bebidas adaptando de forma permanente su oferta a los gustos y necesidades de los consumidores y poniendo a las personas siempre en el centro de todas sus decisiones.

Nuestra oportunidad de crecimiento sigue siendo significativa: en el 80% del mundo, solo una de cada cuatro personas ha tomado una bebida comercial, gracias a nuestra plataforma global, estamos en una posición única para capitalizar esta oportunidad.

Hoy estamos viendo oportunidades permanentes de innovación global, como esta de Coca-Cola Sin Azúcar, o locales. Lo que si hemos cambiado con el nuevo modelo de operar es tener un marco de innovación disciplinado e incremento de la efectividad de nuestras acciones de mercadeo.

Este lanzamiento hace parte de una estrategia global para continuar nuestros esfuerzos para ayudar a las personas en el mundo entero a consumir menos azúcar. Durante años hemos estado innovando, presentando productos con menos azúcar o sin azúcar para que las personas puedan tener un estilo de vida más balanceado. Dentro de ese contexto, se trata de un lanzamiento muy importante para la marca Coca-Cola en América Latina y el mundo entero.

¿Qué características en común tiene el consumidor latinoamericano de productos Coca Cola? Siendo esta una región tan diversa.

En Latinoamérica, Coca-Cola Sin Azúcar está tradicionalmente más desarrollada en los mercados del Cono Sur (Uruguay, Chile, Argentina) y mercados donde estamos acelerando, pero a un nivel más bajo, como Brasil, México y Colombia. Lo que tienen en común es que ha cambiado el estilo de vida de las personas, hay consumidores que están optando por nuevas opciones sin azúcar.

¿Por qué motivos es la Coca Cola con ’Nuevo Gran Sabor’, la mejor de todas?

Desde 2016 con la estrategia de marca única, que ha apuntado a una unificación de la imagen de marca de las opciones de Coca-Cola en el mercado junto con el impulso de las bajas y sin calorías aumentando ostensiblemente su disponibilidad en todos los canales, a lo largo de todo Bolivia.

El año 2018, cuando logramos una receta que se acercaba más al sabor de Coca-Cola original, tomamos una decisión difícil, dado el amor de marca que registraba Coca-Cola Zero, y la reemplazamos por Coca-Cola sin azúcar. De esta manera, en el mercado quedó Coca-Cola Sabor Ligero – Antes Light -  dirigida a ese mismo grupo de consumidores fieles que no la cambian por nada, Coca-Cola sin Azúcar y Coca-Cola original. La evolución de la estrategia de marca única también derivó en una simplificación de las opciones de cara al mercado.

Pero en ese mismo momento comenzamos a trabajar en mejorar la receta, y lograr un sabor más cercano al de Coca-Cola original, proceso de innovación que tomó 3 años y terminó con el lanzamiento al mercado de esta segunda versión de Coca-Cola sin azúcar, este 2021. Este proceso es continuo, y siempre estamos escuchando al consumidor y tratando de ajustar nuestras recetas para adaptarse a sus necesidades, ofreciendo siempre el mejor sabor en Coca-Cola.

Así es como este lanzamiento es una invitación global para que los consumidores prueben el nuevo producto Coca-Cola Sin Azúcar y respondan la pregunta por sí mismos. Es una pregunta simple pero potente ¿es esta la mejor Coca-Cola de todas?. Los invito a probar la nueva versión de Coca-Cola Sin Azúcar, que representa un paso más en el camino de brindar a las personas su sabor favorito sin azúcar.

¿Qué exigencias tiene el mercado actual con respecto a la toma de decisiones?, en relación a cuando se inició en el negocio.

Hoy en día cambiaron los hábitos de consumo, el estilo de vida de las personas, los cambios de estrategias realizados surgieron del entendimiento y la escucha de que nuestros consumidores deciden hacia donde nos enfocamos en relación a sus gustos y preferencias.

En los últimos años, hemos rediseñado varias de nuestras recetas para reducir el azúcar y promover opciones de bebidas bajas en calorías y sin calorías, al mismo tiempo que hemos venido haciendo para que los empaques más pequeños estén disponibles para ayudar en la moderación de las porciones.

También hemos ampliado nuestra gama de bebidas, que incluyen agua, café, té, jugos de frutas y opciones a base de semillas, y hemos desarrollado nuevas alternativas al azúcar que nos ayuden a mantener los deliciosos sabores que la gente ama, pero con menos calorías.

A esta altura de su carrera, ¿Qué es más importante la inspiración o la mentoría?

En este punto de mi carrera el gran desafío es liderar la transformación de nuestra organización de marketing, en mi caso en Latinoamérica, como parte de una iniciativa global. Nos estamos desafiando para convertirnos en un equipo de marketing integrado que se distribuye por toda Latinoamérica y está conectado a una red global. En este rol, la inspiración es fundamental, ya que buscamos fomentar una cultura con mayor creatividad y desafiar a nuestro equipo, que es un reflejo de una gran diversidad, de más de 200 personas a generar las mejores ideas e innovaciones y ofrecer marketing de vanguardia para nuestro portafolio de marcas. La mentoría también es necesaria, con la escucha activa como pilar, para orientar, potenciar y transmitir los valores de nuestra empresa. Quizás uno de los grandes aprendizajes que nos trajo la pandemia es conectar a las personas de nuestra organización en red y lograr generar un engagement a través de los medios digitales, lo que requiere preparación y planificación.

¿Tiene alguna decisión de la cual al día de hoy se arrepiente?

Cada decisión que tomas tiene consecuencias y creo que, en parte, somos el resultado de las decisiones que tomamos a lo largo de nuestras vidas. Las mías me han traído aquí, y no tengo ninguna duda de que este es el lugar donde quiero estar hoy. He tenido que tomar muchas y variadas decisiones, tanto en mi vida personal como en mi trabajo. Desde decidir dejar el lugar donde nací para irme a Brasil a estudiar Ingeniería Química, luego darle una vuelta y dedicarme al marketing y haber iniciado hace 23 años una carrera en Coca-Cola que me ha llevado a lugares tan diversos como Singapur, Lima, Costa Rica, Atlanta o Buenos Aires. Algunas han sido muy pensadas y otras más intuitiva, pero todas ellas han implicado aprendizaje, por lo que es muy difícil mirarlos con algún tipo de arrepentimiento.

Con tantas expectativas por parte de nuevas generaciones, ¿Cómo se logra hoy un ambiente de trabajo positivo?

Nuestra cultura organizacional está basada en los pilares de Coca-Cola, que son el optimismo, la inclusión y la autenticidad. Estamos 100% impulsados ​​por nuestra visión: refrescar el mundo y marcar la diferencia. Coca-Cola históricamente ha traído a las personas un mensaje de optimismo, porque siempre estuvimos convencidos de que, por grande que sea la crisis que tengamos que enfrentar, juntos siempre salimos adelante. Nuestro propósito y esa visión optimista nos impulsa en nuestro camino hacia la construcción de un futuro mejor compartido para todos. Lograr nuestro propósito solo se logra fomentando una cultura que lo haga posible, y eso significa una cultura inclusiva en el centro de nuestras operaciones y eso se refleja en nuestro compromiso con la diversidad, equidad y la inclusión, que están en el corazón de nuestro propósito, nuestros valores y nuestra estrategia de crecimiento. Sabemos que tener una fuerza laboral diversa impulsa la innovación y el crecimiento. Solo en un entorno verdaderamente inclusivo las personas pueden ser auténticas, mostrarse como son y aportar la riqueza de esas diversas perspectivas.

¿Cómo es la Coca Cola del futuro? ¿La podemos preparar en casa con una cápsula?

Nuestro enfoque siempre está en la búsqueda por mejorar nuestros productos, para cada lanzamiento o reformulación, por ejemplo, lleva años de trabajo, porque hay ciencia y arte cuando se trata de hacer mejoras en productos y cuidar y potenciar una marca como Coca-Cola.

No solo en Coca-Cola, lo hacemos todo el tiempo con todas nuestras marcas. Hay personas ahora mismo trabajando en la próxima generación de Fanta, en la próxima generación de Sprite, o en las próximas generaciones de marcas locales. Estamos todo el tiempo buscando cuál será la próxima generación, sobre todo de los productos sin calorías, porque entendemos que la barrera del sabor es una de las que tenemos que remover para que las personas adopten cada vez más productos sin azúcar, sin calorías.

Los cambios de estrategias que venimos realizando están siempre en función del consumidor, es decir que ese cambio viene o surge del entendimiento y la aceptación de que si el consumidor y la innovación nos permiten este desafío en el futuro así será.

Comentá la nota