El Estudio de Impacto Socioeconómico realizado por la consultora Steward Redqueen para Coca-Cola (NYSE:KO) revela que la actividad local de dicha compañía contribuye a la economía española generando 6.951 millones de valor añadido (+11,1 % respecto al informe de 2022), lo que representa el 0,44 % del PIB del país.
Madrid.
El estudio ha sido presentado este jueves por el director financiero de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, Albert Pérez, y en él se detalla que la mayor parte de ese valor añadido fue aportado indirectamente a través de la cadena de valor, incluyendo proveedores, distribuidores y clientes.
Por cada euro gastado por los consumidores en bebidas de Coca-Cola en el país en 2024, 76 céntimos revierten en la economía española.
Además, se pone el foco en el hecho de que genera empleo directo e indirecto para más de 109.100 personas (+9,65 % respecto al anterior estudio de 2022), de tal forma que por cada empleo directo se crean 27 puestos indirectos.
Compras a proveedores
Contribuye a impulsar el desarrollo de las economías locales gastando 1.500 millones de euros en compras a proveedores locales situados en España, ha precisado.
Coca-Cola distribuye sus productos a más de 310.000 puntos de venta, sirviendo a establecimientos de hostelería, restauración y alimentación de toda España, ya que llega a la práctica totalidad de los 8.132 municipios del país.
Además, la inversión de Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) en sus plantas y manantiales de Iberia ascendió a más de 300 millones de euros en los últimos seis años, alcanzando sólo en 2024 la inversión de 65 millones, ha recordado.
Este es un anuncio de terceros. No es una oferta o recomendación de Investing.com. Lea la normativa aqui o elimine la publicidad.
Fruto del compromiso de Coca-Cola con la sociedad, la compañía está impulsando el proyecto GIRA Jóvenes y GIRA Mujeres que ya cuentan con más de 8.500 y 22.700 participantes beneficiados, respectivamente; así como el voluntariado corporativo de los empleados de CCEP, al que destinaron 8.700 horas en 2024, según la vicepresidenta de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners, Esther Morillas.
En defensa del medioambiente
En términos medioambientales, ha informado de que la empresa impulsa iniciativas dirigidas a reducir su impacto ambiental y proyectos orientados a preservar y proteger los entornos, entre ellos Hostelería #PorElClima al que ya se han adherido más de 15.000 establecimientos que han puesto en marcha más de 240.000 acciones para reducir su huella de carbono.
Además, en el marco del proyecto Mares Circulares, Coca-Cola ha movilizado a más de 54.000 voluntarios en siete años para la limpieza y conservación de playas y entornos marinos, permitiéndonos recoger 2.600 toneladas de residuos marinos.
Albert Pérez ha asegurado que Coca-Cola es "en el fondo un actor local" porque "produce, emplea, invierte y distribuye en España desde hace casi 70 años".
Por eso, "cada vez que un cliente abre una botella está apoyando economía local".
Para Pérez, los datos "muestran que nuestras actividades tienen un importante impacto en las comunidades en las que estamos presentes".
Además, mantiene que la compañía es capaz de poner en marcha una cadena que no solo deja una huella económica, sino que también impacta en la sociedad.
Este es un anuncio de terceros. No es una oferta o recomendación de Investing.com. Lea la normativa aqui o elimine la publicidad.
Por su parte, el director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Iberia, Pedro Fernández, ha destacado cómo la empresa "se ha convertido en un actor más de nuestra comunidad, de la economía y sociedad españolas".
"Nos enorgullece liderar un sector -el de las bebidas refrescantes- que contribuye a la economía española en más de 10.700 millones de euros" porque "juntos contribuimos a crear más empleo, más riqueza y, también, más valor social", ha añadido.
Para Fernández, una de las contribuciones "más relevantes" que hace la compañía es "impulsar una forma de vida en la que acompañamos a los consumidores en sus momentos de socialización porque esas formas de compartir son únicas y sólo se puede hacer de forma plena si se hace compartiendo una bebida refrescante".
¿Debería invertir 2.000 dólares en KO ahora mismo?
Con la atención puesta en KO, los inversores inteligentes se preguntan: ¿realmente está valorada de manera razonable? En un mercado saturado de acciones populares sobrevaloradas, encontrar el verdadero valor puede resultar complicado. Los avanzados algoritmos de IA de InvestingPro han analizado KO junto a miles de otras acciones para revelar oportunidades ocultas. Estas acciones infravaloradas, entre las que podría estar KO, tienen el potencial de generar rendimientos significativos a medida que el mercado se ajusta. En 2024, nuestra IA identificó varias acciones infravaloradas que luego experimentaron un aumento del 30 o más. ¿Está KO lista para un crecimiento similar? No deje pasar la oportunidad de descubrirlo.
Comentá la nota