¿Cuántos Cedears son una acción de Coca Cola, que sube más de 10% en el año?

¿Cuántos Cedears son una acción de Coca Cola, que sube más de 10% en el año?

La empresa mantiene un perfil defensivo atractivo para los analistas, gracias a su diversificación global, crecimiento sostenido y estrategia de innovación de marcas.

Por Carlos Rodríguez Salcedo.

Bloomberg Línea — Los Cedears (Certificados de Depósito Argentinos) son instrumentos que representan acciones de empresas extranjeras y permiten a los inversionistas de Argentina acceder a activos internacionales desde el mercado local, sin necesidad de operar directamente en Wall Street.

Cada Cedear tiene un ratio de conversión determinado, que indica cuántos certificados se necesitan para equivaler a una acción original de la compañía.

En el caso de Coca-Cola (KO), se necesitan 5 Cedears para representar una acción ordinaria de la firma que cotiza en el NYSE. Este ratio de conversión es definido por el depositario y puede variar si la compañía realiza splits u otros movimientos corporativos.

Debido a estos instrumentos, los inversionistas pueden diversificar su portafolio en activos globales y cubrirse parcialmente de la depreciación del peso argentino. La acción ha subido más de 10% en lo que va del año.

Coca-Cola en mercados.La acción mantiene atractivo global gracias a su portafolio diversificado y sólido crecimiento en emergentes.(David Paul Morris)

Según datos de Bloombergel título de Coca-Cola cuenta con un consenso mayoritariamente positivo entre analistas, con un 90,3% recomendando compra y un 9,7% mantener, mientras que ningún analista sugiere vender.

El precio objetivo promedio a 12 meses se ubica en US$79,48, lo que implica un potencial de retorno aproximado de 14%, respaldado por su perfil defensivo, sólida generación de flujo y pago constante de dividendos, factores que mantienen su atractivo en portafolios globales.

¿Cómo le ha ido a la compañía?

En su reporte del primer trimestre, Coca-Cola presentó resultados sólidos con un crecimiento orgánico de ingresos de 12% y un aumento de 4% en el volumen, impulsado por la recuperación en canales fuera del hogar y el sólido desempeño en Latinoamérica y Asia.

Barclays destacó que “los resultados superaron ampliamente las expectativas gracias a su capacidad de fijación de precios y su portafolio de marcas líderes”.

Sin embargo, advirtió que la compañía enfrenta presiones cambiarias y costos de insumos elevados, aunque su estrategia de manejo de márgenes y eficiencia continúa siendo efectiva.

El banco mantiene una calificación Overweight para la compañía, con un precio objetivo de US$78, destacando que “KO sigue ofreciendo un perfil de crecimiento defensivo con marcas saludables y sólida ejecución local”.

En su informe más reciente, subrayó que la decisión de Coca-Cola de mantener su guía de crecimiento de utilidades pese a la volatilidad global es “prudente y estratégica”.

Además, sus analistas remarcaron que el sistema de la empresa “demuestra una resiliencia única gracias a su enfoque profundamente local, incluso en contextos de tensión geopolítica”.

Visión de analistas.JP Morgan destaca la estrategia de innovación y la confianza del equipo directivo en su desempeño.(Bloomberg/Chris Ratcliffe)

En línea similar, JPMorgan (JPM) resaltó tras un encuentro con el CEO James Quincey que Coca-Cola continúa enfocada en innovaciones de marca y eficiencia en costos para proteger márgenes, mientras Deutsche Bank reafirmó su visión positiva, destacando su diversificación geográfica y potencial de crecimiento en mercados emergentes.

Los analistas subrayaron que Coca-Cola continúa fortaleciendo su red de embotelladores y avanzando en eficiencia operativa para proteger márgenes, incluso ante presiones inflacionarias y volatilidad cambiaria.

Además, JP Morgan enfatizó que “el equipo directivo se mostró confiado en la resiliencia del portafolio, su capacidad de fijación de precios y la ejecución disciplinada para alcanzar sus objetivos financieros de mediano plazo”.

Comentá la nota