Aunque considerablemente más breve que la interpelación, la sesión ordinaria en la que quedó constituida la comisión investigadora no estuvo exenta de tensión, al tiempo que no pasaron inadvertidas algunas ausencias de dirigentes ligados al kirchnerismo que habían estado en la oportunidad anterior.
Entre las ausencias más notorias se destacaron las del asesor del Senado, Gustavo Florentín, así como las del renunciante secretario de Gobierno, Marcelo Ordoqui; el secretario de Seguridad, Daniel Ranzetta, y la del titular del Anses de Quequén, Daniel Barayazarra, entre otros.
Entre las secretarias que concurrieron pudo observarse a Ana Asa (Gobierno) y Ana María Porcaro (Desarrollo Social), además de quienes cubren direcciones del organigrama municipal.
Con hinchada propia
Marisa Roldán tuvo hinchada propia, porque un grupo de la Agrupación Ramón Landajo, que conduce la concejala de Unión Peronista, se ubicó en la barra y aplaudió cuando la edil expuso sobre un proyecto de ordenanza de su autoría, el que tiene por objeto crear el Consejo Municipal de Seguridad.
Mientras tanto, siguieron de cerca la sesión ordinaria los integrantes de la Agrupación Illia, Roberto Taurian y Alfredo Maldonado, el ex candidato a intendente Pedro De Ilzarbe, así como dirigentes peronistas como Luis Andino y socialistas como el ex director del Hospital Municipal, Matías Rizzo, enrolado en el Centro Alfredo Bravo donde está la concejala Andrea Perestiuk.
“Señor intendente…”
Cuando el presidente del bloque del Frente para la Victoria, Ricardo Calcabrini, completó su exposición, se dirigió al titular del cuerpo, José Luis Vidal y dijo: “Gracias, señor intendente”, motivando sonrisas en aquellos que advirtieron el desliz.
“Por el momento nada más, señor intendente, y pedimos moción de votación”, expresó el titular de Unión Peronista, Pablo Aued, luego de fundamentar la posición del sector que encabeza, incurriendo en el mismo “error” que Calcabrini.
En el kirchnerismo no faltaron aquellos que sostienen que ambos ediles fueron “traicionados por el subconsciente”, porque el sucesor natural de Horacio Tellechea es José Luis Vidal.
“Repetimos tantas veces la palabra intendente que a uno se le queda pegada…”, señaló Aued.
Voto a los 16
Centenares de volantes fueron lanzados desde la barra por los kirchneristas, haciéndose referencia al proyecto motorizado por el gobierno nacional para que los jóvenes voten a partir de los 16 años.
En la anterior sesión -la especial de la interpelación- se habían lanzado otros que preguntaban las razones por las cuales no se creó una comisión investigadora al ex intendente Daniel Molina.
En las oportunidades en las que expusieron concejales opositores, partieron desde lo alto los mencionados volantes, aunque fueron más notorios los insultos y abucheos que tuvieron como blanco a radicales, ediles de Unión Peronista y a la socialista Perestiuk.
Gestión ante YPF
Mediante un proyecto de resolución aprobado por unanimidad, el Concejo Deliberante se dirigirá a YPF para que proceda a la renovación del contrato con una estación de servicio ubicada en las calles 35 y 26 de la localidad de Nicanor Olivera, estación La Dulce.
Fernando Kuhn (UCR) fundamentó la iniciativa y luego se sumó Arturo Rojas (Unión Peronista), quien hizo hincapié en las fuentes laborales del establecimiento, además de la importancia que tiene el rubro para los vecinos. ///
Consejo Municipal de Seguridad
La creación del Consejo Municipal de Seguridad fue propuesta por el bloque de Unión Peronista, a través de un proyecto de ordenanza que, tras ser expuesto por Marisa Roldán, fue girado a comisión por pedido de su propia impulsora.
La concejala apuntó que los “últimos acontecimientos”, en alusión a la situación planteada por la interpelación y la comisión investigadora, han provocado “cambios en la agenda”, pero alertó que “el flagelo de la inseguridad continúa”.
Por esta razón, consideró que resulta menester implementar un ámbito como el Consejo Municipal de Seguridad para articular lazos entre los distintos poderes del Estado, organizaciones de la sociedad, la Justicia, Policía, etc.
Durante su exposición, Roldán recordó que UP tiene presentados numerosos proyectos en materia de seguridad, algunos de los cuales fueron oportunamente aprobados, pero todavía no están en práctica.
El radical Gerardo Guridi entendió positiva la iniciativa y lamentó que, mientras en Bahía Blanca fue creada la Guardia Urbana Municipal, en Necochea se disolvió este cuerpo implementado en la anterior gestión.
Por su parte, Ricardo Calcabrini (FpV) agradeció el aporte y aseguró que la actual administración “no se ha desentendido de esta problemática”, en tanto que Pablo Aued reconoció los respaldos de las diferentes bancadas y consideró que la seguridad “es el tema número uno de la agenda ciudadana”
Comentá la nota