El respetado empresario automotriz e inmobiliario falleció ayer, a la edad de 83 años, luego de sufrir durante años por una cruel enfermedad neurodegenerativa, que en los últimos tiempos lo había mantenido recluido en su casa. El titular del Poder Ejecutivo fue acompañado por familiares y amigos. Suspendieron la actividad oficial.
El padre del gobernador de Tucumán, José Alperovich, falleció este lunes por la mañana, a la edad de 83 años, como consecuencia de una prolongada y cruel enfermedad neurodegenerativa, que lo mantenía inactivo y que en los últimos tiempos lo había obligado a permanecer recluido en su casa.
A causa del deceso del reconocido empresario, cuyos restos son velados en una sala de la empresa Flores, ubicada en el pasaje Padilla, de la ciudad de San Miguel de Tucumán, la agenda oficial ayer fue suspendida; situación que se mantendrá este martes durante toda la jornada, según informó el vicegobernador interino, Regino Amado.
Al cierre de esta edición, se informó que los restos de León Alperovich permanecerán en esa sala velatoria a la espera de la llegada de una de sus hijas, Sara, quien al momento del fallecimiento de su padre se encontraba en Nueva Zelanda. Por este motivo, no estaba descartada la posibilidad de que la inhumación de sus restos, que descansarán en el Cementerio Israelita, se retrase hasta mañana. Se informó que esa última ceremonia será íntima y que sólo participará de la misma el círulo familiar.
Como se acostumbra en la religión judía el féretro con los restos de León Alperovich permanece cerrado.
El duelo del Gobernador
El Gobernador estuvo ayer desde la mañana en la vivienda de sus padres, ubicada en calle Moreno y 24 de Septiembre de la Capital, junto a su madre, Marta León, su esposa Beatriz Rojkés y sus hijos. Minutos antes del mediodía, llegaron al lugar los más estrechos colaboradores del Primer mandatario tucumano, y aproximadamente a las 13.00 todos se trasladaron hasta la sala velatoria del pasaje Padilla.
Según confirmaron fuentes oficiales a EL SIGLO, a las 12.00 en punto la presidenta Cristina Fernández de Kirchner llamó por teléfono al Gobernador para expresarle sus condolencias; mientras que minutos más tarde hicieron lo propio, uno a uno, los miembros del gabinete nacional. El Mandatario tucumano también recibió durante todo el día los llamados de la mayoría de sus pares de otras provincias, quienes le brindaron su apoyo en este difícil momento.
Durante la jornada, fue incesante el paso de funcionarios, dirigentes políticos, tanto del oficialismo como de la oposición, y representantes de distintos ámbitos sociales y empresariales que se acercaron al pasaje Padilla para dar el pésame a la familia Alperovich. Pasadas las 20.30, llegó a la sala velatoria, a la que fueron enviadas decenas de coronas de flores de parte de dirigentes, empresas e instituciones de nuestro medio, el ministro de Salud de la Nación y vicegobernador de Tucumán (en uso de licencia), Juan Manzur.
El Gobernador, rodeado por sus hermanos, hijos y nietos, no se separó durante toda la tarde de su madre. Mostró entereza, aunque por momentos se lo vio pensativo y con la mirada perdida, como si estuviera buscando en su memoria los momentos más felices que compartió con su padre.
Anoche se confirmó que el Jefe del Ejecutivo provincial canceló el viaje que tenía previsto realizar a Chaco, donde la Presidenta encabezará mañana los actos oficiles por el 25 de mayo.
En tanto, en nuestra provincia, los oficios por la fecha patria serán presididos por el legislador Amado, según él mismo confirmó a EL SIGLO.
Oficialmente, se informó que el gobernador Alperovich retomaría la actividad oficial el próximo jueves.
Se hizo de abajo
León Alperovich nació en 1927 en la actual república de Lituania, por entonces la Unión Soviética, en el seno de una familia de condición muy humilde. Siendo todavía un niño, llegó junto a su familia a la Argentina y se instaló en Sur de Santa Fe; más precisamente en una colonia judía cercana a Moisés Ville, que luego se llamaría Palmera, donde concretó sus estudios primarios.
Al poco tiempo, "don León", como se lo conocía en el ámbito empresarial y social, llegó a Tucumán, donde fue vendedor ambulante (en distintas localidades del Interior), sastre e incluso instaló un negocio de compra y venta de muebles nuevos y usados. A principios de los 70, incursionó en el mercado de la venta de automóviles, como concesionario de la fábrica Valiant. En base a mucho trabajo y sacrificio, y gracias a su reconocida visión para los negocios, la empresa de León Alperovich fue creciendo hasta constituirse en un verdadero imperio. Es así como hoy "León Alperovich Group" engloba a varias concesionarias automotrices, de venta de maquinaria agrícola, un hotel y una empresa constructora, entre otros emprendimientos en distintos puntos de la provincia.
Casado con Marta León, Alperovich tuvo cuatro hijos: José, Naum, Sara y Leonor. El destacado empresario de la industria automotriz e inmobiliaria gozaba de un gran respeto, no sólo de la comunidad judía, sino de la comunidad en general por su trayectoria y su transparencia.
Fue vicepresidente primero del Club Atlético Tucumán entre 1987 y 1989, secundando a Miguel Saguir. En ese cargo, estuvo a cargo del complejo de Ojo de Agua. Siempre se mantuvo cerca de la Asociación Cultural Israelita Tucumana (ACIT).
El 10 de diciembre de 1973, fue el encargado de inaugurar el nuevo edificio de la Sociedad Cooperativa de Crédito, entidad que en ese momento presidía.
Siempre defendió la política de satisfacer todas las inquietudes y necesidades de los clientes, empleados y proveedores que se vincularon con su empresa, formando una estrecha relación con cada persona con quién se involucraba.
Son innumerables las anécdotas sobre el buen trato que don León dispensaba con sus clientes; relación que, inclusive, terminó dándole forma al conocido slogan de la empresa concesionaria: "Me lo vendió un amigo".
"Podía haber muchos empleados en la concesionaria, pero al auto siempre te lo terminaba vendiendo él", es una de las frases que invadieron ayer las redes sociales como Twitter o Facebook, que también se hicieron eco de la noticia.
Comentá la nota