Ley de medicamentos genéricos: controles

Ley de medicamentos genéricos: controles

El Área de Salud y Vivienda de la Defensoría del Pueblo solicitó al secretario de Comercio de la Nación, Augusto Costa, la realización de auditorías, a fin de constatar el cumplimiento de la Ley 25.649 de promoción de la utilización de medicamentos por su nombre genérico.

El objetivo, apuntó el defensor del Pueblo, José Leonardo Gialluca, es el acatamiento de una norma que está a favor de uno de los consumidores más vulnerables del mercado, que es el enfermo. Conforme a sus disposiciones, toda receta o prescripción médica, deberá efectuarse en forma obligatoria expresando el nombre genérico del medicamento o denominación común internacional que se indique, seguida de forma farmacéutica y dosis/unidad, con detalle del grado de concentración.

La receta podrá indicar además del nombre genérico el nombre o marca comercial pero, en dicho supuesto, el profesional farmacéutico, a pedido del consumidor, tendrá la obligación de sustituir por una especialidad medicinal de menor precio que contenga los mismos principios activos, concentración, forma farmacéutica y similar cantidad de unidades. El farmacéutico, debidamente autorizado por la autoridad competente, es el único responsable y capacitado para la debida dispensa de especialidades farmacéuticas, como así también para su sustitución. En este último caso deberá suscribir la autorización de sustitución en la prescripción.

La ley, asimismo estatuye que, será obligatorio el uso del nombre genérico, en todo envase primario, secundario, rótulo, prospecto o cualquier documento utilizado por la industria farmacéutica para información médica o promoción de las especialidades medicinales; en todos los textos normativos, inclusive registros y autorizaciones relativas a la elaboración, fraccionamiento, comercialización, exportación e importación de medicamentos y en toda publicidad o propaganda dirigida al público en general.

El objetivo de la sanción de la norma, ha sido, el de repartir la demanda de medicamentos entre los diferentes laboratorios que funcionan en el país y que se hallan en condiciones de producir idénticos fármacos que los provistos por las enormes empresas, algunas de ellas multinacionales, que utilizan cuanto recurso tienen a su alcance: visitadores médicos, propaganda, campañas en contra de los genéricos, metiendo miedo a la gente y otros, para que los pacientes adquieran sólo productos de los laboratorios clásicos.

Este tipo de maniobras, afirma el funcionario, no hace más que direccionar la demanda, ocasionando que unas pocas firmas comerciales digiten los precios de algunos medicamentos que han sufrido marcadas alzas en los últimos períodos mensuales.

Comentá la nota