Macri busca ofertas para emitir más bonos en 2011

Macri busca ofertas para emitir más bonos en 2011
Tienen pautadas diez reuniones con algunos bancos de inversión en Washington. Necesitan financiar u$s 500 millones para el año próximo. Buscarán emitir a 7 o 10 años

El equipo económico de la Ciudad de Buenos Aires llegará este fin de semana a Washington para participar de la Asamblea Anual de Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Allí tienen pautadas diez reuniones (“investor meetings”, como se lo conoce en la jerga financiera) con distintos bancos de inversión y fondos, con la idea de llevarse la percepción sobre una futura emisión de bonos en la plaza internacional. No será para este año, ya que las necesidades de financiamiento ya están cubiertas, pero la Ciudad tiene alrededor de u$s 500 millones en vencimientos durante 2011. Pero descartan, como se barajó en un momento, realizar un canje de los títulos emitidos a fines de marzo. “Vamos a escuchar ofertas. El crédito de la Ciudad es muy bueno y vamos a explicar el presupuesto 2011 para que los inversores sepan cómo proyectamos los números”, contaron fuentes oficiales.

El ministro de Hacienda porteño, Néstor Grindetti; y el director de Crédito Público, Abel Fernández, irán a Washington con la premisa de testear el ánimo de los inversores. Se sabe que los rendimientos que pagan las emisiones argentinas son atractivos para los inversores extranjeros, lo cual “garantiza” que el apetito por comprar deuda está casi asegurado. Como siempre sucede, la pulseada será por las condiciones. De todas formas, como sucede con el Gobierno Nacional y el resto de las provincias que (se cree) quieren salir al mercado, a la Ciudad le llegan ofertas casi todo el tiempo para emitir bonos.

Esta vez, y a diferencia de la última emisión, la Ciudad buscará colocar bonos por un plazo mínimo de 7 años. Así está expresado incluso en el Presupuesto que debe tratar la Legislatura porteña. Pero el deseo del equipo económico de Grindetti es emitir a 10 años. De esta manera, lograrían cambiar el perfil de vencimientos (el bono Tango colocado en marzo fue a 5 años) y estirarían los plazos. Pero habrá que ver, llegado el momento, la tasa que pedirá el mercado. Actualmente el bono Tango rinde 10,20% en el mercado secundario, cuando al momento de emitirse salieron al 12,5%.

Pero lo concreto es que las necesidades de financiamiento en 2011 existen. Por un lado, hay amortización de deuda por u$s 350 millones (u$s 83 millones de bonos Tango serie 1 emitidos en el ‘96 más el resto de los bonos proveedores). Además, por financiamiento de infraestructura tienen presupuestados otros u$s 150 millones. El aliciente es que habrá, como tradicionalmente ocurre, créditos con los multilaterales. Pero obviamente quien tiene que aprobar este endeudamiento que buscan conseguir en el mercado es la Legislatura porteña.

Adicionalmente a esto, la Ciudad sigue con sus emisiones de Letras del Tesoro para financiar el cortísimo plazo. El stock alcanza los $ 496 millones y el dato que siguen festejando en el ministerio de Hacienda es que las tasas continúan en baja y que la demanda supera los montos licitados. A pesar, siempre recuerdan, que tienen una especie de “cerrojo” por parte del BCRA que no les permite sumar nuevos inversores como las entidades financieras.

Comentá la nota