Un informe de Página/12 expuso que la minera china Zijin-Liex en Fiambalá, Catamarca sostiene deudas de más de 156 millones de pesos y despidos, por los que la comunidad enfrenta graves problemas financieros. La empresa, acusada de maltrato laboral y de género, paralizó su planta de procesamiento, afectando a trabajadores y proveedores locales. Los habitantes, que habían abandonado oficios tradicionales por empleos mineros, ahora cuestionan las promesas incumplidas de desarrollo y bienestar.
Últimas Noticias de Litio (Total : 6 Notas )
Se derrumba el precio del litio a nivel internacional y se siente el impacto en el sector minero argentino
Las empresas mineras han implementado estrategias para reducir costos y garantizar la viabilidad de sus proyectos. Las proyecciones de recibir inversiones también empiezan a acomodarse a la baja.
¿Se apaga uno de los motores de la recuperación que proyecta Milei? Despidos masivos en Puna Mining por la baja en el precio del litio
El proyecto está ubicado en Salar del Rincón, en la Puna salteña. La empresa sostuvo que está realizando una reestructuración operativa. Los despidos serían, al menos, unos 140. La minería y el litio en particular es uno de los sectores apuntados por el Gobierno como clave para la recuperación económica del país.
Por qué el litio sigue siendo un gran negocio para las mineras a pesar de la caída del precio y cuáles son las dudas sobre el daño ambiental
El mineral registró un valor de USD 14,500 por tonelada en febrero, lejos del récord de casi USD 90.000. Sin embargo, su costo de producción y su importancia geopolítica atraen a las principales automotrices del mundo al norte argentino. Los planteos de las comunidades locales.
Catamarca: "Está muy bien que venga Elon Musk, mientras cumpla las reglas de la provincia"
El gobernador Raúl Jalil advirtió que si el CEO de Tesla quiere abrir una empresa de litio deberá respetar "las normas de control ambiental económico y social".
Los gobernadores de la Región del Litio avanzaron en un Aporte Especial Minero
Sáenz de Salta, Morales de Jujuy y Jalil de Catamarca, acordaron elaborar un proyecto que capte más ingresos de las ganancias extraordinarias de las empresas. Los fondos irán principalmente a la infraestructura productiva. Además buscan que el 20% de la producción se destine a proyectos de agregado de valor en origen.